Esto de ejercer la docencia se ha convertido en algo costoso tanto emocional y se buscan soluciones a todos los niveles para minimizar el fracaso escolar, las conductas violentas y la indisciplina de las aulas. Arrancó la conferencia varias citas para la reflexión que llegaron del profesor Trilla, de Isabel Agüera, de Agustín Carruana y una última de Juan Vaello.

1. Estado de la cuestión y datos para la reflexión

La tesis de partida de la conferencia es que ejercer la docencia ha derivado en algo difícil e incluso costoso, desde el punto de vista emocional, para los docentes que la ejercen. Para ello el inspector de educación, D. Jesús García, destacó una serie de datos muy clarificadores que hablan bien de este costoso trabajo: desgranó cifras de las bajas de los docentes, de acoso escolar y de las situaciones violentas.

Así hay que destacar que uno de cada tres docentes de niveles no universitarios cogió al menos una baja laboral en los últimos años por diversos motivos. De esas bajas producidos entre el 9 y el 11,72% es de origen psiquiátrico-emocional, el 20% de origen esteo-muscular, el 10% otorrino-respiratorias y el 8% del aparato digestivo. Además, de que algunas pueden estar producidas por alternaciones de orden emocional.

Pérez Soriano en un artículo que elabora sobre la seguridad y salud en los docentes destaca cuatro cifras con las que se cierra esta introducción:

  • Un 86% afirma sentir una carga mental elevada.
  • Un 67% se queja de falta de autonomía en su trabajo.
  • Un 84% se siente quemado al estar falto de objetivos y de autoestima.
  • Un 21 % ha sido objeto de acoso laboral
  • Un 5% ha sido objeto de comportamientos violentos.

1.1 Fracaso Escolar y otros indicadores

Existen dos factores que empiezan a ser los rasgos característicos del momento actual: fracaso escolar y conductas violentas e indisciplina. Y todo ello pone en peligro los dos grandes objetivos que legitiman la existencia de la escuela como institución social: La compensación de las desigualdades en la educación y la promoción social de los individuos.

En el pasado mes de diciembre, el Ministerio de Educación, publicó una serie de datos sobre la obtención del Graduado Escolar en España y se compararon con la Comunitat Valenciana. No nos olvidemos que hoy en día la obtención del Graduado es una llave social y está en una situación de cierta vulnerabilidad ya que no puede ofrecer nada a la sociedad ni que ésta le ofrezca nada a la persona.

En España obtienen el Graduado Escolar (GES) el 77,8% de los estudiantes, mientras que en la Comunitat Valenciana está por debajo, sólo el 74%. Diferenciado por sexos mientras que los hombres en España lo obtienen un 72,7%, en la Comunitat se lo sacan el 67,5%. En las mujeres sube este porcentaje, y mientras que en nuestro país lo obtienen el 83,2% de ellas, en nuestra región se quedan en un el 81%.

La interpretación de estos datos nos indica que los alumnos podrían obtener el GES, sólo lo consiguen el 77,8% (74% en la C.V), y, dicho de otra manera, en Secundaria, el 22% de los estudiantes no obtiene el graduado en España, por el 26% en la Comunitat Valenciana, siendo los chicos en el 32,5%.

Además, todos estos datos vienen a reflejar una realidad y es que el fracaso escolar no afecta por igual ni a todos los centros ni a todas las tipologías familiares por igual, y es que el fracaso escolar se ve fuertemente determinado por la titularidad del centro y por el nivel de estudio de los padres:

El profesor Rafael Feito, en 2005, recogió una tabla de resultados obtenidos por nuestros jóvenes asociándolos al nivel profesional de los padres: Mientras que entre los 16 y 17 años cerca del 83% de los hijos de profesionales (arquitectos, médicos, profesores...) están en secundaria postobligatoria, tan sólo está el 16% de los hijos de los trabajadores manuales no cualificados y el 42% de los cualificados.

Respecto a la educación superior entre los 18 y 22 años, los porcentajes de los hijos de los profesionales obtienen Educación Superior el 66%, por tan sólo un 9% de los trabajadores agrarios, un 14% de los hijos de trabajadores no cualificados y un 20% de los cualificados. Y es que cerca de un 70% de los hijos de los profesionales de edades comprendidas entre los 25 y 29 años tiene algún título de Educación Superior, frente al manos del 20% de los hijos de las clases trabajadoras. Por lo que podemos decir que, a menos estudios de los padres, más probabilidades de fracaso escolar, y es que el mismo estudio indica que existen diferencias en el rendimiento dependiendo del nivel cultural de la familia.

Conclusiones del estudio sobre el fracaso escolar y el abandono en España:

  • La formación y la ocupación de los padres determinan fuertemente el riesgo de fracaso escolar.
  • Las Comunidades autónomas con mayor número de trabajo poco cualificado tiene mayor nivel de abandono.
  • El cambio de etapa y de centro a los 12 años es un factor clave en el abandono temprano de la escolaridad.

Como resumen de este aparatado podríamos decir que, efectivamente, los niveles de fracaso o disfunción de nuestro sistema educativo son muy altos y, además, no se distribuyen linealmente, sino que se ceban con determinadas capas de la población afectando más a unos centros que a otros.

1.2 Violencia escolar e indisciplina

El inspector en Educación de la GVA, Jesús García, arrancó de nuevo con datos del Registro Central de Incidencias que ponen de manifiesto dónde y en qué circunstancias se dan más casos de violencia escolar.

  • En 2017 los datos superaros los 1.000 casos de acoso escolar contrastados en España, el doble que el año anterior.
  • Por Comunidades Autónomas: Andalucía y Madrid presentan más casos, mientras que la Comunitat Valenciana es la tercera. En la Comunitat fueron 129 casos.
  • Respecto al porcentaje de casos por titularidad público-privado: en España se produce la violencia escolar y cosos de indisciplina en el 75% en los centros públicos y el 25% en los privados. Mientras que en la Comunitat Valenciana es del 62% (públicos) y el 37% (privados).
  • Por edades, el grueso de los casos de violencia se concentra entre los 12 y los 14 años.

1.3 El contexto familiar de nuestros alumnos

  1. Enzo destacó que "La familia es el primer agente de socialización, pero su capacidad socializadora depende en gran medida de su estructura interna. Tal capacidad socializadora de la familia depende de diversos factores como la armonía, el tiempo dedicado a los hijos, estilos de vida, ausencia o presencia de un proyecto familiar. Dicho de otra forma, "una familia es tanto más socializadora, cuánto más familia sea".

El propio Enzo destaca que existen cuatro grupos o tipos de las familias:

  • Familia Familista Endogámica: (23,7% de las familias españolas)
    • Responde al perfil de familia tradicional, que mira al interior.
    • Las responsabilidades de unos y otros son conocidas y están asumidas están claras y son aceptadas sin dificultad.
    • Entre los padres y los hijos existen buenas relaciones, se valora fuertemente hacer cosas juntos y se tiene relativa capacidad para adaptarse a las circunstancias.
    • Los padres valoran fuertemente tres valores finales: moralidad, formación y nivel adquisitivo. Son características de una familia de perfil "políticamente correcta".
    • Las opiniones de los hijos son tenidas en cuenta a la hora de la toma de decisiones.
    • No buscan las relaciones externas, aún sin rehuirlas, ya que están más a gusto entre ellos y se preocupan poco por lo que pasa en el mundo o en el propio barrio.
  • Familia conflictiva (15% y en ascenso)
    • Familias en las que sus miembros se llevan peor de los cuatro grupos y donde más conflictos se dan. Las relaciones entre los padres y los hijos son peores con diferencia de las tipologías de familiares.
    • La comunicacion es muy mala, mala o escasa.
    • No tienen en cuenta las opiniones de sus hijos, además de mostrar cierto desinterés o incapacidad para abordar determinados temas y rigidez en las relaciones.
    • En este grupo están los mayores consumidores de drogas.
    • El perfil socioeconómico: los padres tienen un estatus socio profesional y un nivel de salario normal, pero con un nivel de estudios menor a la media.
    • Cuando se trata de pedir ayuda para resolver conflictos en la familia, estos padres destacan al alza por pedir mayor actuación policial y a la baja por la demanda de recursos.
    • Son padres normalmente religiosos y los hijos no son religiosos.
  • Familia Nominal o light (42,9%)
    • Es el modelo de familia más creciente. El modelo mayoritario de familia en nuestra sociedad. Las relaciones de padres y de hijos se suelen catalogar como de Coexistencia pacífica.
    • Los miembros de estas familias se comunican poco, no participan de sus preocupaciones y objetivos comunes.
    • En cuanto a la unión de sus miembros es menos importante que en el resto de tipologías.
    • Hay pocos conflictos porque no hay relación. No tienen en cuenta verdaderamente las opiniones de los hijos. Los objetivos de estos son vivir al día, estar guapos y disfrutar de del tiempo y del ocio.
    • En esta se encuentran los mayores consumidores de alcohol. Tanto para los padres como para los hijos dejan en los amigos ese espacio privilegiado donde se deciden cosas importantes.
    • Los padres dimiten de su labor socializadora con sus hijos.
    • Los padres se consideran católicos no practicantes.
  • Familia Adaptativa (18,4%)
    • Nuevo modelo de familia. Es la que mejor recoge las tensiones de la nueva sociedad.
    • Busca el acomodo, la adaptación de los nuevos papeles de la mujer y del hombre, al protagonismo de los hijos que vienen pidiendo autonomía, libertad y acompañamiento de los padres en su crecimiento personal.
    • Se trata de una familia abierta a la comunicación, con capacidad de transmitir opiniones y creencias. Es abierta al exterior, valoran la dimensión familiar.
    • No exenta de conflictos por ajustes de sus roles.
    • Cuenta con unos padres más formados, normalmente agnósticos, están dispuestos a escuchar, a confiar en los colegios.
    • Intentan inculcar valores como los de la solidaridad, tolerancia, respeto a los otros, la lealtad...
    • Es el segundo grupo de familias entre el consumo de drogas.

La familia ideal sería una mezcla de la primera y de la cuarta, ya que son las más capacitadas para la transmisión de los valores y para la cimentación de proyectos sólidos. La suma de las dos sería lo ideal: la cohesión y los valores de la familia tradicional y el poder de ajuste y acomodación propio de la familia adaptativa.

1.4 Diagnóstico de la situación

El fracaso escolar y otros indicadores de disfunción del sistema se correlacionan fuertemente entre sí nos indican que los docentes que ejercen su profesión en un contexto caracterizado por la complejidad creciente y en el que a menudo se ven impotentes ante tantos y tan variados condicionantes.

Ante estos concionantes se pondrán en marcha repertorios y estrategias de actuación que nos protejan en lo emocional y nos permitan desarrollarnos en lo profesional.

Ello pasa por desarrollar lo que hemos denominado los tres elementos básicos de la nueva profesionalidad docente: la reflexión en la acción, la formación permanente y, sobre todo, el trabajo en equipo.

Parafraseando a Carmen Fortes: "Cuando varios profesores colaboran entre sí y trabajan en común para logar lo mejor de cada alumno, su poder de transformación se multiplica exponencialmente, tanto como su autoestima emocional"

En el marco de ese trabajo en equipo, los centros educativos han de acomodar y reajustar sus estructuras organizativas, pedagógicas e incluso el currículum al contexto en el que desarrollan su trabajo. Aunque la complejidad y la incertidumbre van a acompañarnos en el ejercicio de la profesión docente. No podemos tirar la toalla ni resignarnos a sufrir la profesión como si fuera una condena.

2. Requisitos y estrategias para sobrevivir a la docencia

2.1 Requisitos y las exigencias para el ejercicio de la docencia en la actualidad:

  • Madurez y estabilidad emocional.
  • Ser capaz de adoptar una actitud de empatía.
  • Ser mediador en los conflictos.
  • Poseer la capacidad de comunicarse.
  • Contar con una actitud positiva hacia los alumnos: se reflejará en su auto concepto, autoestima, se mostrará positivo y flexible, y sin perder firmeza en sus actuaciones.
  • Poseer una adecuada formación psicopedagógica: sabiendo programar el proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado y planificar.
  • Conocer el currículo de la etapa o área que imparte.

Por tanto, el profesor no se debe limitar a impartir los conocimientos que otros han seleccionado, es de su competencia decidir sobre el 'qué', el 'cómo' y 'cuando' enseñar y evaluar, debiendo elegir entre la variedad de alternativas pedagógicas, las que mejor se ajusten a su centro y a su aula en cada momento, sobre todo tener una autenticidad, aprecio, aceptación, confianza y comprensión empática.

2.2 Inteligencia emocional aplicada a la docencia

  • Inteligencia emocional:
    • Un alto grado de conocimiento de sí mismo
    • Una capacidad para controlar las emociones
    • Una capacidad para motivarse así mismo.
  • Inteligencia social:
    • Una capacidad para el reconocimiento de las emociones ajenas
    • Una gran capacidad para las relaciones sociales (el aula no deja de ser un contexto socialmente connotado)
  • Habilidad Interpersonal:
    • "Habilidad para comprender y tratar hombres y mujeres... para actuar acertadamente en las relaciones humanas" (Thorndike)
  • Desarrollo Personal:
    • Asumir la función docente como parte de sus propios retos personales... ser un buen docente puede y debe quedar incorporado a un proyecto global de vida" (A. Fierro)

2.3 Estrategias y recomendaciones para ser un docente de éxito en contextos complejos

Los contextos complejos se caracterizan por:

  • Tener un gran número de alumnos que son verdaderos ‘Objetores escolares’. El profesor Vaello les llama QNQ (Que No Quieren), ENG (Escuela No Gracias), NINI (Ni estudio Ni trabajo). Los objetores son el desvelo de los docentes, son la causa principal de disfunciones y alteraciones de la convivencia en los centros educativos. Todo acaba en fracaso y en abandonó escolar prematuro y en riesgo de exclusión social.
  • Existe una nula colaboración de la familia, algo contraproducente y negativa.
  • Todo ello desemboca en una situación que es 'Sálvese quien pueda'. Menos colaboración entre docentes y más enfrentamientos.

Ante esa situación de los objetores escolares está el secreto de enseñar de los docentes: Lo importante no es trasmitir conocimientos sino más bien contagiar las ganas. Pero no hay soluciones mágicas sin una preparación previa y continua del profesorado, una planificación, un trabajo en equipo de los profesores, una implicación de las familias y una atención preferente de las administraciones.

A los alumnos 'Que No Quieren' (QNQ) hay que darles otra clase de clases: se debe cambiar la actitud negativa de los alumnos que no quieren aprender adoptando una actitud positiva como docentes... este es el punto de partida. A los adolescentes de 12,13 y 14 años les obligan estar hasta los 16 años. La actitud del alumno ante el trabajo escolar es el resultado de al menos estos tres componentes: cognoscitivo (No sé... soy incapaz), afectivo (No me gusta... no lo soporto) y conductual (No me sale... pues no lo hago).

Para cambiar la actitud de los alumnos ENG requiere una determinada actitud del profesor. Vaello habla de dos clases de profesores:

  • El profesor 1,2,3: el alumnado se debe adaptar a él y no al revés, el que pueda me siga. Su objetivo es dar el temario.
  • El profesor YEMA, 'Yo Educo a través de una Materia a Alumnos'. Reflexiona acerca de los factores personales, educar sin descuidarlos aspectos académicos y socioemocionales, dominar la materia que se enseña y se adapta al enfoque didáctico y las características del alumnado que tiene delante.

Otra característica de los contextos complejos son las actitudes de la familia: Para conseguir la implicación de las familias, Vaello, propone algunas estrategias: hay que detectar la actitud y el nivel de implicación de los padres y dependiendo de esta implicación hay cuatro grupos: Colaboradores, hostiles, ausentes e impotentes. Lo importante es no tirar la toalla porque los grandes beneficiarios de un cambio en la familia serán los docentes.

Es importante llegar a la familia como sea, con una carta de presentación, conseguir los teléfonos y relación fluida, pero no sólo para dar malas noticias. En este sentido, cualquier logro por pequeño que sea ha de ser comunicado a los padres, así iremos ganando su confianza y establecemos pautas de complicidad muy rentables para nuestros objetivos. Citación a reuniones grupales e individuales sí o sí. En definitiva, se trata de establecer medidas conjuntas familias-centro y que los padres nos ayuden.

No hay mejor mediador entre las dos partes que esas tareas motivadoras montadas sobre un buen control y fruto de la colaboración entre varios profesores. Las actuaciones improvisadas y en solitario darán problemas. El clima de la clase es el lecho sobre el que se asienta el aprendizaje.

Pero mucho ojo, si las actividades o tareas que les proponemos no tiene en cuenta los conocimientos previos del sujeto y si este no se encuentra en los que Vigotsky define como la zona de desarrollo próximo, el sujeto no podrá progresar en sus aprendizajes decayendo en su motivación.

Si el profesor quiere cambiar la actitud del alumno, esto solo se producirá en tres supuestos: si se provoca el interés del alumno, si se consigue que vea su utilidad y si se consigue obligarle a ello. Todos sabemos que, si un alumno ve una actividad interesante, no hará falta obligarle a hacerla.

Debemos hacer un análisis disciplinario, ser capaces de pasar de una disciplina punitiva a una positiva. La disciplina punitiva va a posteriori, sigue detrás de los problemas porque intenta resolver el pasado; considera el orden como un fin en sí mismo, busca ajustar cuentas, ve los conflictos como problemas y como algo extraordinario y negativo. Esto merece un castigo. Mientras que la Disciplina Positiva va a priori, se anticipa a los problemas, intenta resolver el futuro. Busca reconstruir la convivencia, ve los conflictos como una ocasión, algo natural y positivo.

Resumiendo: es mejor enganchar que someter, sustituir el heterocontrol por el autocontrol del alumno. Lo ideal es fomentar el autocontrol y si no es posible aplicar la disciplina consensuada, si no la aceptada, la impuesta y en ningún caso no aplicar ninguna, ya que la impunidad tiene efectos devastadores sobre la formación socio-emocional del alumno.

3. El control de la clase. Conclusiones Decálogo de actuación

  • ¿Qué hacer? Mantener el control mínimo pero suficiente, establecer el orden previo y crear un clima de clase ordenado.
  • ¿Por qué? El control es un requisito previo para el aprendizaje,
  • ¿Cómo? Fijando límites, buscando ayuda, iniciando la clase con actividades compatibles con la distracción, con la presencia de dos profesores en el aula (está siendo una estrategia muy eficaz para el control de las conductas), proponiendo una fijación colectiva de límites, a través del diálogo dirigido (sustituir sermones pro preguntas), utilizando técnicas de introspección profesional (el diario del equipo docente: libro de incidencias etc.) y utilizando el diario del alumno, supervisado por los padres.

El control de la clase: 10 consejos para los docentes

  • Actuar con inteligencia emocional
  • Secreto de enseñar no está tanto en el transmitir conocimientos como en el de contagiar las ganas
  • Asumir e implementar los tres elementos pasivos de la nueva profesionalidad docente: reflexión en la acción, formación permanente y trabajo en equipo
  • No limitarse a impartir conocimientos que otros han seleccionado
  • Nada de lo que sucede en al aula y en el centro nos es ajeno.
  • Hemos de actuar entendiendo la disciplina como un requisito previo, enganchando más que sometiendo se pasa de una disciplina punitiva o una positiva.
  • Educar a través de la materia
  • Urge actuar y hacerlo desde la seguridad que ofrece el profesorado
  • A través de las tareas motivadoras, cercanas a sus capacitadas, sus intereses y preferencias
  • En el punto de partida y de llegada cambiar la actitud negativa de los alumnos, adoptando una actitud positiva como docentes, sin tirar la toalla no resignarnos a vivir nuestra profesión como si de una condena se tratara.

Galería de Imágenes: