Escuela de Salud2021-09-23T09:59:19+02:00

Escuela de Salud

La Escuela de Salud del Ateneo de Valencia, en colaboración con AGEA (Grupo de Estudios de Actualidad), nace con el objetivo de integrar la buena forma física y aquellos otros aspectos de psicología positiva y espiritualidad, imprescindibles para alcanzar una vida lograda.

En este espacio formativo trataremos de promover los siguientes valores:

  • Uno mismo es el principal actor de la mejora personal, familiar y social.
  • Cuidarse es manifestación de querer más y mejor a los demás.
  • La calidad de vida depende de las actitudes con que afrontamos los retos y las decepciones; y si sabemos incorporarlas en nuestro modo de ser.
  • Trabajar conceptos de soledad y relaciones interpersonales.
  • Compaginar serenidad, paz y actividad.
  • Pensar en positivo.

En 1900, la esperanza de vida de hombres y mujeres era de 48 años en Europa. Hoy día supera, en ambos casos, los 80. Añadir años a la vida no solo es un reto individual, sino que representa un enorme potencial para toda la sociedad en forma de talento y experiencia. Existe, por tanto, una necesidad social emergente que obliga a investigar nuevas potencialidades y oportunidades; y darlas a conocer.

De entre las preguntas que precisamos resolver, podríamos plantear, a modo de ejemplo, las siguientes: ¿Qué hacer con los años que se añaden a la vida? ¿Cómo uso el tiempo que tengo? ¿Cómo vivirlo de manera exitosa? ¿Qué actitud debo adoptar hacia el envejecimiento? ¿Qué estilo saludable de vida puedo realizar? ¿Qué factores son determinantes para conservar la salud mental y el bienestar hasta el final de la vida? ¿Cómo pausar  el dinamismo que requiere la vida actual? ¿Cómo preservar la salud mental? ¿En qué momento conviene plantearse la intervención en el envejecimiento?

Con todo esto, como telón de fondo, la pregunta sería: ¿Cómo podemos enseñar a vivir y pensar para mantenernos activos y no sucumbir ante una vida frenética, ruidosa, estresada? Las personas más felices tienen, al menos, cuatro características que las diferencian: autoestima alta, estabilidad emocional, capacidad de dirigir su propia vida, positividad a la hora de pensar y establecer  relaciones sociales.

Objetivo

Crear un foro divulgativo e interdisciplinar para trasladar a la población, de forma clara, conceptos sencillos pero fundamentales que les ayuden a disfrutar de una vida francamente mejorable, más plena y con menores limitaciones funcionales tanto físicas como mentales. Y para lograrlo, necesitamos actitudes y disposiciones que nos ayuden a regular adecuadamente nuestra propia actividad vital.

Director técnico: Carlos Camps Herrero

Jefe Servicio Oncología Médica y  Laboratorio de Investigación Oncología Molecular del Hospital General Universitario de Valencia. Catedrático de la Facultad de Medicina de  Valencia. Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina Valencia.

Programa de la Escuela de Salud

  1. Inauguración (Presencial en el Salón Stolz y Online por Zoom) | Martes 16 de marzo | 19 horas | Presentan: la presidenta del Ateneo Mercantil Valencia, Dña. Carmen de Rosa y  el director Técnico de la Escuela de Salud, el Dr. Carlos Camps.
  2. Conferencia: "La COVID-19, su origen, la eficacia de las vacunas y el impacto de las nuevas variantes de SARS-CoV-2" | Ponente: Dr. Rafael Sirera, Catedrático de Biología Celular | Modera: Dr. Carlos Camps, Jefe Servicio Oncología Médica y Laboratorio de Investigación Oncología Molecular del HGUV.
  3. Conferencia "Cuidados de la piel y Salud. Mitos y realidades" | Martes 13 de abril | 19 horas | Ponente: Dr. Carlos Guillén, Jefe Servicio Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología | Modera: Dra. Isabel Moreno, Cirujana plástica.
  4. Conferencia "Repercusiones del COVID en la salud psicológica de la población. Encontrar nuevas fórmulas de convivencia" | Miércoles 19 de mayo | 19 horas | Ponente: Francisco Santolaya, Decano del Colegio de Psicólogos de Valencia | Modera: Pilar Barreto, especialista en Psicología y profesora de la Universidad de Valencia - Facultad Medicina.
  5. Conferencia "La fotografía 51 del DNA (doble hélice). Oncología Biomolecular" | Martes 8 de Junio | 19 horas | Ponente: Dra. Dª. Eloisa Jantus Lewintre, jefa del laboratorio de Oncología Molecular de la Fundación del Hospital General Universitario de Valencia | Modera: Dr. Carlos Camps Herrero, director de Programas Científicos de Fundación ECO y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital General de Valencia.
  6. Conferencia "Cáncer en la mujer: prevención y curación" | Jueves 23 de Septiembre | 19 horas | Ponente: Dra. Ana Lluch, Catedrática Emérita del área de Medicina de la Universitat de València y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama en INCLIVA | Modera: Dra. María José Puig Núñez, especialista en Ginecología y Obstetricia en Hospital Clínico de Valencia. Hoy trabaja en el Arnau de Vilanova.

Agenda

Noticias

Ir a Arriba