Canal de Youtube del Ateneo
En nuestro Canal de Youtube puedes disfrutar de grandes momentos relacionados con la cultura, con la música, con la filosofía o con la cocina. Una variedad de temas infinitos en constante actualización para que conozcas desde las raíces de nuestra historia hasta los temas más actuales.
Ciclo Grandes Enigmas
-
Las Tumbas de Dios. Grandes Enigmas | Luis Tobajas
Las Sagradas Escrituras han narrado que Jesús murió en la cruz, fue sepultado y, tres días después, su tumba se encontró vacía porque resucitó. A lo largo de la historia se ha buscado esa tumba en la que descansó el cuerpo de Cristo, durante dos siglos han sido muchas las posibles localizaciones de ésta, ya que el Santo Sepulcro tiene la 'oficialidad' del cristianismo, pero existen otras posibles tumbas que se posicionaron como las que resguardaron el cuerpo de Dios.
La conferencia está encuadrada dentro del Ciclo Grandes Enigmas de la Humanidad. Se habla de varias ubicaciones de la tumba de Jesús, ya que las creencias, las tradiciones populares y algunos textos religiosos aseguran que reposó en una tumba, pero a lo largo de la historia han sido varias las tumbas adoradas por numerosos fieles y devotos que discrepan de la verdad oficial de la Iglesia Católica, que destaca que ésta se encuentra en Jerusalén.
Ponente: Luis Tobajas, viajero y aventurero.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Jesus #Tumbas #SantoSepulcro #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AteneoMercantildeValencia #CicloGrandesEnigmasdelaHumanidad #Conferencia #Enigmas #Investigación #Tobajas #GrandesEnigmas #LuisTobajas #EnigmasdelaHumanidad #Historia #Misterio #creencias #Cristianismo #Cristo #Cruz @DesafioViajero #IglesiaCatólica #Resurreccion #SagradasEscrituras #sepultado #textosreligiosos #tradicionespopulares #Jesucristo #Jerusalen -
El Sudario de Oviedo, clave de la autenticidad de la Sábana Santa | Jorge Manuel Rodríguez
España tiene una reliquia enormemente importante en Asturias, ya que se puede demostrar que todas las heridas que están en el desarrollo de la cabeza del hombre de la Sábana Santa están el mismo sitio en el sudario de Oviedo. Las manchas pueden ser distintas, pero los focos son iguales: eso es irrevocable.
Nunca tal vez se podrá probar científicamente que este lienzo de Oviedo fue el mismo sudario que cubrió la cabeza de Jesús crucificado, ni que los grumos de sangre condensados en él, son los que brotaron de sus llagas. Pero la concordancia de los datos del examen científico emprendido con lo que la tradición atribuye al Sudario de Oviedo reafirma la solidez de aquella tradición, y prueba que los cristianos que recibieron esta reliquia traída de Jerusalén y transportada a la Asturias transmontana, no es en modo alguno un objeto-ficción inventado para enfervorizar bobaliconamente a los cristianos.
Ponente: Prof. Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Licenciado en Derecho y Dr. En Historia del Arte. Profesor de Derecho de la UV y
Presidente del Centro Español de Sindonología
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#SudariodeOviedo #SabanaSanta #Jesucristo #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Asturias #crucificado #examencientífico #Jerusalen #Jesús #JorgeManuelRodriguez #llagas #Oviedo #Reliquia #sangre #Tradición #Cristianismo #Catolicismo #Sudario #Nazaret -
La Antártida, el último lugar sin dueño. Pasado, presente y futuro | Javier Cancho
El periodista Javier Cancho estuvo en La Antártida durante semanas. Estuvo para contarlo. Camino del continente de hielo, cruzando el paso de Drake, vivió una tempestad a bordo del buque oceanográfico Hespérides. La intensidad de la tormenta fue tan tremenda que el personal que no pertenecía a la tripulación militar de la Armada Española estuvo siete días sin poder salir a cubierta antes de poner pie en suelo antártico.
'La Antártida, el último lugar sin dueño' repasa la actual situación administrativa de la Antártida y las incertidumbres sobre su futuro, tanto ambientales como geopolíticas.
- Qué pasará en el año 2048.
- Qué llamativo posicionamiento ha tenido China sobre los territorios antárticos en los últimos años.
- Qué deseadas riquezas esconde el polo sur.
La conferencia también recorrió algunas de las aventuras más dramáticas vividas en la Antártida. Recordó lo ocurrido con el Endurance y con el San Telmo.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Antártida #Endurance #MedioAmbiente #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Geopolítica #Grandesenigmasdelahumanidad #JavierCancho #OndaCero #polosur #SanTelmo #GrandesEnigmas #Viajes #pasodeDrake #ContinentedeHielo #historia #territoriosantárticos -
Misterios del Titanic. 110 años de su hundimiento | Luis Tobajas
Conferencia en la que se descubrieron todos los secretos mejor guardados de un barco histórico, quizás el más famoso de la historia, porque a escasos días de su botadura se hundió en las gélidas aguas de Terranova. Estamos hablando del RMS Titanic. Este año se cumple el 110 aniversario de su hundimiento y por ellos el Ateneo Mercantil ha programado esta conferencia para conmemorar aquella tragedia. La historia lo recuerda como el mayor desastre marítimo en tiempos de paz.
Ponente: Luis Tobajas, viajero y aventurero.
Más información: https://www.ateneovalencia.es/descubre-todos-los-enigmas-y-misterios-del-titanic-110-anos-despues-de-su-hundimiento/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Titanic #misterios #hundimiento #LuisTobajas #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ArcadeNoé #AteneoMercantildeValencia #CicloGrandesEnigmasdelaHumanidad #Conferencia #Enigmas #Investigación #Tobajas #GrandesEnigmas #barco #Centenario #Curiosidades #desastremarítimo #EnigmasdelaHumanidad #Historia #iceberg #Misterio #NuevaYork #Southampton #Terranova #tragedia #secretos
7 Maravillas Antigüedad
-
El Coliseo. Una arquitectura espectacular en la Antigua Roma | Cristina Aldana Nácher
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con una conferencia sobre el Coliseo de Roma.
El Coliseo sigue dominando la ciudad de Roma 20 siglos después. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta gigantesca construcción es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde el año 2007. Con 5 millones de visitantes al año es una obra arquitectónica y de ingeniería perfecta. Fue la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción.
Ponente: Prof. Dra. Cristina Aldana Nácher. Profesora Titular de Hª del Arte Antiguo en el Departamento de Hª del Arte de la Universitat de València y Doctora en Historia por la Universitat de València.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Coliseo #AntiguaRoma #maravillasdelmundo #Construccion #Roma #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #arcos #argamasa #Arquitectura #bovedas #cal #cimentación #CristinaAldanaNacher #grapas #HistoriadelArteAntiguo #Historia #madera #piedras #pilastras #SieteMaravillasdelMundoModerno #sillares #tecnicasconstruccion #travertino #UniversitatdeValencia -
Santa Sofía de Constantinopla: la morada de Dios e historia de un Imperio | Carlos Espí Forcén
Ponencia sobre la basílica de Santa Sofia, uno de los logros arquitectónicos más impresionantes de la humanidad. Sus muros han sido testigos de conflictos de todo tipo: políticos, religiosos, sociales… 1500 años de historia. Santa Sofía fue testigo de la milenaria historia bizantina.
Ponente: Dr. Carlos Espí Forcén, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, con Premio Extraordinario y Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#SantaSofía #Constantinopla #Historia #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AteneoMercantildeValencia #bizantina #CarlosEspí #CarlosEspíForcén #Constantino #Dios #emperadorConstantino #Estambul #grecolatina #HistoriadelArte #Imperio #Justiniano #mezquita #minaretes #oriental #Teodora #TeodosioII -
Pirámide de Chichén-Itzá: El corazón del Imperio Maya. Grandes Maravillas del Mundo | Adolfo Alonso
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con una conferencia muy esperada por todos, cuyo ponente fue el Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá, Doctor Arquitecto, Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras y Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en UPV.
La pirámide de Chichén-Itzá, también conocida como la de Kulkulcán, se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya. Chichén Itzá significa "boca del pozo de los itzaes", en alusión al cenote situado al norte de la pirámide y que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de templos y sabios astrónomos.
El recinto arqueológico ocupa 15 km2, es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y constituye uno de los testimonios mejor preservados de la civilización maya.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Mayas #Chichén-Itzá #Pirámide #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #civilizaciónmaya #culturatolteca #imperiomaya #Kukulcán #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #Maya #PatrimoniodelaHumanidad #PirámidedeChichén-Itzá #Quetzalcóatl #templos #tolteca #UPV #yacimiento #México #Yucatán -
La Acrópolis de Atenas: la cuna de la civilización. Grandes Maravillas del Mundo | Antonio Penadés
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con la conferencia "La Acrópolis de Atenas" que nos trajo el afamado historiador y escritor, D. Antonio Penadés.
La Acrópolis de Atenas, conocida como "la roca sagrada", es la joya de la Grecia clásica. Sus templos han maravillado al mundo durante siglos y han dejado constancia de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), cuando en ella confluían arte, riqueza y democracia. Sucedía todo bajo la batuta del estadista Pericles, a quien se debe esta maravilla monumental. El astuto político, gobernante de Atenas entre el 461 y el 429 a.C., desvió fondos del tesoro público para reconstruir la Acrópolis, arrasada por los persas el año 480 a.C. La colina de Atenas sobre la que se emplaza, habitada desde la Antigüedad, pronto se convirtió en un lugar sagrado, visible desde toda la ciudad.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #MaravillasdelMundo #NationalGeographic #Acrópolis #AntonioPenadés #Atenas #EdadOro #Escritor #GreciaClásica #historiador #Pericles #rocasagrada #civilización #AntiguaGrecia #Grecia #origendelacivilización #AcrópolisAtenas #historiadeGrecia
Hechos Históricos
-
Albert Einstein, su ciencia y su tiempo | José Adolfo de Azcárraga
Conferencia en la que se trató de dar luz a una de las figuras más relevantes del siglo XX, uno de los científicos más importantes, conocidos y populares, Albert Einstein.
La conferencia pretendió dar cuenta, centrándonos en la figura de Albert Einstein, del extraordinario avance de la física en la primera mitad del siglo XX y de su influencia en la ciencia actual. Con un lenguaje sencillo pero preciso, exploramos los orígenes científicos de nuestro presente, dando cuenta de las dificultades a las que se enfrentaron Einstein y sus contemporáneos, sin olvidar otros aspectos como la carrera por la bomba atómica, la relación entre la ciencia y el poder o el valor de la investigación y de la propia ciencia.
Ponente: Prof. Dr. José Adolfo de Azcárraga, Catedrático de Física Teórica y miembro del IFIC (CSIC-UVEG) y Profesor Emérito de la UV.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#alberteinstein #ciencia #física #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #bombaatomica #contemporáneos #Investigación #JoséAdolfodeAzcárraga #orígenescientíficos #poder #Tiempo #cientifico #FisicaTeorica #sigloXX #einstein #fisicaquantica -
Violencia, Amor y Política en las Novelas de José Luis Corral: ‘Matar al Rey’ y ‘Corona de Sangre’
El Ateneo Mercantil de Valencia trajo hasta nuestra ciudad a uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país. El Catedrático de Historia Medieval, José Luis Corral, dió una clase maestra sobre sus dos últimas novelas 'Matar al Rey' y 'Corona de Sangre', de Ediciones B, en la que nos desgranó el contexto y todas las tramas de violencia, amor y política que se vivieron en el siglo más sangriento de España, el s. XIV.
José Luis Corral es uno de los autores fundacionales en el género histórico español contemporáneo, sobre todo desde la publicación de su quinta novela 'El Cid', pero en este 2023 pondrá punto y final a su trayectoria en el género que le ha dado éxito y nombre, por eso es una gran ocasión para disfrutar de uno de los grandes novelistas históricos españoles.
Ponente: José Luis Corral, historiador, profesor universitario y escritor español.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#JoseLuisCorral #NovelaHistorica #Historia #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #historiador #AlfonsoXI #Amor #Castilla #CoronadeAragón #Coronadesangre #EdicionesB #EnriquedeTrastámara #MaríadePortugal #MataralRey #PedroIdeCastilla #Política #Portugal #ReinodeCastilla #ReinodeGranada #ReinodeLeón #ReinodePortugal #s.XIV #siglomássangrientodeEspaña #Violencia -
Sisi, la emperatriz rebelde. La última gran soberana de Europa | Javier Mas
Isabel de Baviera, conocida en la corte de Austria como Sisi Emperatriz, fue una personalidad adelantada a su tiempo. Rechazada por los sectores más conservadores de las cortes europeas, Sisi tenía un gran amor por la cultura clásica y por la poesía, pero vivió atormentada por sus constantes problemas tanto de salud, por los golpes que le dio la vida (la trágica muerte del heredero de la corona, su hijo Rodolfo) y por vivir una vida que no deseaba.
Perteneciente a la Casa de Wittelsbach, nacida con la dignidad de duquesa en Baviera y tratamiento de Alteza Real, era la cuarta de los 10 hijos del duque Maximiliano José de Wittelsbach y de la princesa real Ludovica de Baviera. Criada en Possenhofen, a orillas del lago Starnberg, feliz, en contacto con la naturaleza y en un ambiente desinhibido, lo que le llevó a formarse ese carácter tan libre que tenía la futura emperatriz. Ella antes que nadie comprendió que había llegado el fin de una época.
Ponente: Prof. Dr. Javier Mas, Doctor en Historia Contemporánea y Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#sisi #IsabeldeBaviera #CortedeAustria #soberana #SisiEmperatriz #Ateneo #ateneovalencia #ateneo #anecdotas #misterios #AltezaReal #AteneoMercantil #CasadeWittelsbach #Conferencia #duquesaenBaviera #emperadorFranciscoJosé #Europa #Helena #JavierMas #lagoStarnberg #LudovicadeBaviera #MaximilianoJosédeWittelsbach #Possenhofen #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #historia #baviera -
Los Templarios en batalla. Bonum Certamen Certare | Santiago Soler Seguí
Uno de los aspectos más conocidos e importantes de la Orden del Temple -además de causa de su nacimiento- fue sin lugar a dudas el de la guerra. En el año 1120 y según nos cuentan las crónicas, Hugo de Payens junto con otros caballeros emitían los tres votos de castidad, pobreza y obediencia frente al patriarca de Jerusalén, Gormondo de Piquigny, añadiendo un cuarto voto, el de la protección de los peregrinos y defensa de los Santos Lugares. Pero el Temple pronto pasó de ser una policía de caminos a ser uno de los ejércitos más profesionales de su tiempo...
Ponente: Santiago Soler Seguí, articulista, escritor e investigador histórico especializado en la Orden del Temple.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Templarios #Batalla #OrdendelTemple #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #caballeros #Cruzadas #documentación #Europa #leyenda #Misterio #protectores #Realidad #SantiagoSolerSeguí #SantosLugares #BonumCertamenCertare #castidad #cuadernostemplarios #defensa #EdadMedia #ejércitoprofesional #GormondodePiquigny #Guerra #Historia #historiamedieval #HugodePayens #Jerusalen #obediencia #peregrinos #Pobreza #Protección #Temple
Pintura y Arquitectura
-
Grandes obras de la Pintura Universal del Siglo XV. Edad Media | Amando García
Durante la Edad Media la sociedad poseía un marcadísimo carácter teocéntrico, lo que se vio plasmado en el arte de la época. El arte pictórico, al igual que las demás manifestaciones artísticas tenían como temas principales los de tipo religioso, cristiano. Se buscaba plasmar una belleza sensible dada por las formas, colores, composición, etc., y otra belleza invisible dada por el simbolismo. El arte se entendía como abstracción y manifestación de belleza divina, donde los rasgos no están del todo definidos, no asiéndose semejantes a la realidad sino una esquematización de ésta presentada como símbolo. Estaba basada en formas geométricas, se observa un marcado geometrismo y esquematización, lo que contrastaba con la herencia de la Antigüedad clásica. Las composiciones no son realistas.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#GrandesObras #PinturaUniversal #SigloXV #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #AteneoMercantildeValencia #arte #AteneoMercantil #CiclodeConferencias #EdadMedia #Pintura #artepictorico #bellezadivina #colores #composicion #cristiano #formas #religioso #gotico -
El Modernismo en Europa | Amando García
El modernismo floreció en toda Europa desde la década de 1880 hasta la Primera Guerra Mundial. Unas décadas donde la intención fue unificar las bellas artes y las artes aplicadas. Desde los muebles hasta las ilustraciones de los libros, todo se dejó influencias por estas formas orgánicas y elegantes.
El modernismo estaba en todas partes en Europa, en las estaciones de tren, salones de té y grandes almacenes. El modernismo floreció durante un periodo de cambio social y tecnológico en Europa, en un momento en el que se aceleraban la industrialización, la producción en masa y la urbanización. Hoy en día, reconocemos el modernismo por sus características líneas fluidas, ornamentos florales, formas geométricas y uso de figuras simbólicas.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Modernismo #Europa #arte #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcia #Arte #Conferencia #AteneoMercantilValencia #AteneoMercantil #CiclodeConferencias #1880 #artesaplicadas #bellasartes #CambioSocial #cambiotecnologico #figurassimbolicas #formasgeometricas #industrializacion #lineasfluidas #ornamentosflorales #PrimeraGuerraMundial #produccion #urbanización #pintura #arquitectura #escultura -
Obras maestras de la pintura del Quattrocento en Europa. Siglos clave en el arte | Amando García
El Quattrocento es un período clave para el arte occidental. Digamos que es ahí donde nace el arte como lo conocemos hoy. El artista deja de ser anónimo. La edad media acaba y se empieza a valorar la antigüedad, el arte clásico griego y romano. Pero todos esos nuevos artistas e intelectuales no quieren sólo imitar esa época mítica. Lo quieren superar.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Listado de obras:
0:00 Introducción
2:00 Virgen con niños y santos - Gentile da Fabriano
3:42 Batalla del Puig - Marzal de Sas
6:55 Expulsión de Adan y Eva del paraíso - Masaccio
8:57 La Anunciación - Fra Angelico
12:48 La adoración del Cordero Místico - Jan van Eyck
15:17 El matrimonio Arnolfini - Jan van Eyck
17:52 La Virgen del canciller Rolin - Jan van Eyck
21:43 El Descendimiento - Rogier van der Weyden
24:05 Una virgen con niño - Filippo Lippi
25:25 Batalla de San Romano - Paolo Uccello
27:24 La muerte de los santos Cosme y Damián - Fra Angelico
29:28 Retrato de una dama - Rogier van der Weyden
32:17 La adoración de los Magos - Fra Angelico
33:32 La Magdalena leyendo - Rogier van der Weyden
35:49 Una Anunciación - Jaume Baçó, ‘Jacomart'
38:31 Agonía en el Jardín - Andrea Mantegna
39:13 Santa Trinità Altarpiece - Filippo Lippi
39:53 Tríptico de la Virgen - Joan Reixach
41:02 Los Duques de Urbino - Piero della Francesca
42:01 Lamentación - Rodrigo de Osona
43:41 Virgen con el niño - Andrea Verrocchio
44:25 Virgen con Niño bendiciendo y ángeles - Piero della Francesca
45:12 Virgen del clavel - Leonardo da Vinci
46:18 Ángeles Músicos - Paolo de San Leocadio
47:24 Ginebra de Benci - Leonardo da Vinci
48:59 Alegoría de la primavera - Sandro Botticelli
49:54 Simonetta Vespucci - Sandro Botticelli
51:04 La Virgen y el niño adorados por San Zenobio y St Justus - Domenico Ghirlandaio
52:15 Virgen adorando a niño con cinco ángeles - Sandro Botticelli
53:34 Albrecht Dürer - Autorretrato de Durero
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Quattrocento #obrasmaestras #Europa #pintura #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcia #Arte #Conferencia #AteneoMercantildeValencia #anatomia #Antigüedad #arteclasico #arteoccidental #AteneoMercantil #CiclodeConferencias #EdadMedia #figurahumana #Gracia #humanismo #perspectiva #profundidad #proporcion #Roma #Florencia #GaleriaUffici #museodelprado #louvre #museobaltimore -
Sorolla en su casa. Museo Sorolla | Blanca Pons-Sorolla
La conferencia hizo un repaso de la Casa Sorolla (actual museo), una obra más del pintor valenciano en pleno Chamberí. Joaquín Sorolla se involucró en el diseño de la vivienda y de los jardines que encomendó al arquitecto Repullés, así como en su decoración. El palacete fue legado al Estado español. Sorolla se hace una vivienda elegante en la que vivió con su mujer Clotilde y sus tres hijos, María, Joaquín y Elena, de 1911 a 1923, año en el que fallece. El pintor valenciano se involucró mucho en el diseño de su palacete que se construyó con todos los lujos de aquella época como era la electricidad, baños o un eleva platos.
Ponente: Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista, patrona de la Fundación Museo Sorolla y presidenta de su Comisión Permanente.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Sorolla #Museo #pintor #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #artista #BlancaPons-Sorolla #Chamberí #clasemagistral #Color #cuadros #FundaciónMuseoSorolla #Investigación #Madrid #Palacete #Pintura #JoaquinSorolla #MuseoSorolla
Conferencias - Tertulias
-
Los rascacielos. Competencia por la altura | Adolfo Alonso Durá
La construcción de los rascacielos más altos es un símbolo de poder, pero también de atracción turística allá donde se erigen. Estamos viviendo una auténtica fiebre por competir por la altura.
A lo largo del último siglo y medio de la historia se han construido los rascacielos que dominaron el mundo durante ciertos años. Entre el que se considera el primer rascacielos de la historia, el Home Insurance Building de Chicago (1885) de William Le Baron Jenney, con 42 metros de altura, y la torre más alta del mundo, la torre Jalifa de Dubái (2010), con 828 metros de altura, se han levantado edificios de una altura enorme que, hoy en día, dominan las siluetas de las grandes ciudades del mundo.
Las técnicas de construcción, los materiales y el diseño, en definitiva el avance tecnológico han permitido esta gran evolución en los rascacielos, tanto que incluso se están superando los límites que se imaginaban los propios arquitectos y constructores. En la conferencia veremos esta espectacular evolución de los edificios que en algún momento de la historia dominaron el mundo desde las alturas.
Ponente: Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá. Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en la UPV
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#rascacielos #altura #construccion #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #arquitectos #avancetecnológico #constructores #Diseño #Evolución #HomeInsuranceBuildingdeChicago #materiales #poder #tecnicasdeconstruccion #torreJalifadeDubái -
La producción de Energía. Un problema de actualidad | Amando García
La energía viene ocupando las portadas de todos los medios de comunicación, existe preocupación por su producción y por su coste, y por eso el Ateneo Mercantil de Valencia ha programado una conferencia bajo el título "La producción de energía".
Ponente: D. Amando García, Catedrático de Física
Más información: https://www.ateneovalencia.es/la-base-de-la-crisis-energetica-mundial-esta-en-la-creciente-demanda-en-la-escasez-y-en-el-impacto-ambiental/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#producciónenergética #Economía #energía #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AmandoGarcía #producción #España #familiasespañolas #origenfósil #sectorindustrial -
Los retos digitales en España | Javier Rodríguez Zapatero
El Círculo de Empresas Ateneo Mercantil trajo al Ateneo uno de los mayores expertos digitales españoles, co-fundador y Presidente Ejecutivo de ISDI, primera escuela de negocio nativa digital de España y ya está presente en Madrid, Barcelona, México y USA (Silicon Valley). En su primer libro, "Por una España Digital", Javier revela una hoja de ruta en la que aborda los problemas estructurales de la economía y sociedad españolas con grandes dosis de optimismo y una receta de éxito: la transformación digital.
Javier Rodríguez Zapatero ha reflexionado durante toda su carrera sobre el proceso de digitalización de empresas, instituciones y profesionales mientras lo experimentaba en las organizaciones digitales más importantes del mundo. De esta reflexión surge una guía clave para comprender cómo la transformación digital puede afectar a las personas, a las organizaciones y la sociedad al completo. Su receta es el acicate que España necesita para entrar definitivamente en el siglo XXI. Descubre el camino correcto para sacar todo el partido al potencial de la digitalización y su capacidad para crear empleo, riqueza y crecimiento.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#EspañaDigital #sigloXXI #Transformacióndigital #Conferencia #Crecimiento #Digitalización #Economía #Empleo #escueladenegocio #ISDI #JavierRodríguezZapatero #riqueza #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #CírculodeEmpresasAteneoMercantil -
El consumo de energía. Un problema de actualidad | Amando García
D. Amando García, Catedrático de Físico, nos trae un tema de rabiosa actualidad.
El consumo energético en España, al igual que sucede en el resto del mundo, se sustenta mayoritariamente en las fuentes de energía de origen fósil, fundamentalmente petróleo y gas natural. Cabe destacar nuestra dependencia prácticamente total del petróleo, del cual importamos más del 99%, destinando cerca del 80% del mismo al sector del transporte.
El sector industrial ha sido tradicionalmente el mayor consumidor de energía en España. Sin embargo, las medidas de ahorro que comenzaron a ponerse en práctica en los años 70 y las mejoras en los procesos industriales unidas, por otra parte, a la terciarización de la economía y al aumento de la movilidad de personas y mercancías, sobre todo por carretera, han hecho que la industria pierda peso relativo en la estructura de la demanda energética frente a los sectores transporte y servicios, siendo el transporte el sector más intensivo en términos energéticos desde los años 90.
Por su parte, las familias españolas representan aproximadamente el 36% del consumo total de energía final, que se distribuye entre un 18,5% imputable a los usos energéticos de la vivienda y un 17% al uso del vehículo privado.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AmandoGarcía #Consumo #consumoenergético #Economía #energía #España #familiasespañolas #origenfósil #sectorindustrial
Escuela de Filosofía
-
Nietzsche y los animales. Filosofía Clásica | Virtudes Azpitarte
Nietzsche es el filósofo que afirmó la vida en la tierra, nuestra relación con el animal, el que somos y el que perseguimos, en terminología de Deleuze. Un filósofo al que hay que despojar de las tergiversaciones y lecturas gruesas de que fue objeto, para encontrar al filósofo de la alteridad, en el que la pregunta por lo animal es el centro de su pensamiento, el arjé de su filosofía. Unas nuevas tablas, inspiradas en la vida, en la idea de generosidad, sin venganza ni compensación, anuncian una nueva relación con el animal. El hombre del futuro ha de recuperar el sentido de la tierra. No sin sus animales.
La ponente presentó una lectura directa de los textos de Nietzsche, en diálogo con pensadores de la actualidad. La pregunta por lo animal debería ser una de las grandes cuestiones de la filosofía y, sin embargo, la historia de la misma evidencia un gran silencio. Los animales siguen siendo los grandes invisibles para la política y el derecho. Desde el siglo pasado, se levantan voces en su defensa, un avance oscurecido por los horrores que ha traído la civilización tecnológica a los animales. La cuestión animal es, sin duda, la gran tarea pendiente de la política.
Ponente: Dra. Virtudes Azpitarte, Registradora de la propiedad, investigadora, doctora en Derecho y licenciada en Filosofía.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Nietzsche #animales #FilosofiaClasica #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #FriedrichNietzsche #filósofo #Deleuze #pensadores #filosofía #política #derecho #tareaspendientes #humanismo #animalismo #causas -
El arte de hablar bien para convencer | Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón
Es innegable la perdurable autoridad de la palabra, ya que la oratoria nos permitirá aumentar nuestro prestigio y alcanzar tanto el éxito personal como el profesional. La habilidad de hablar bien se alcanza con trabajo, disciplina y estudio de todas aquellas enseñanzas que nos dejó el legado grecolatino: Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano nos dieron consejos muy útiles para hablar con buen estilo y buen criterio, mostrar seguridad en el uso de la palabra y desplegar los recursos adecuados para convencer a nuestra audiencia. Hoy en día, la oratoria lo es todo en docentes, políticos, juristas, estudiantes y profesionales cualificados.
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil organiza junto a AGEA-Valencia, Asociación Grupo de Estudios de Actualidad de Valencia, esta conferencia que lleva por título "El arte de hablar bien para convencer" y cuyo ponente es el Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón. El moderador del evento es el Prof. Dr. José Alfredo Pellicer.
Curriculum:
Gregorio Robles Morchón. Doctor en Derecho (1975). Catedrático de Filosofía del Derecho (1983-2018) en la Universidad de las Islas Baleares. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2009). En la actualidad es Profesor Emérito del Doctorado “Economía y Derecho” en la Universidad Camilo José Cela (Madrid).
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#oratoria #usopalabra #EscuelaFilosofia #Conferencia #GregorioRoblesMorchón #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #agea -
Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Tardomodernidad | Enrique Burguete Miguel
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil nos trajo la conferencia "Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Claves antropológicas y retos bioéticos de la tardomodernidad", cuyo ponente fue el Doctor en Antropología. Profesor de Antropología Filosófica y Bioética. Miembro del Instituto de Ciencias de la Vida y del Observatorio de Bioética de la UCV, Prof. Dr. Enrique Burguete Miguel.
Una conferencia en la que se trató las dificultades del hombre contemporáneo para entenderse a sí mismo, para conocer su telos y para ejercer su libertad. En la Gaia Ciencia, Nietzsche profetizó un escenario sin Dios (en el que la noche es más noche y el futuro se agranda, y hace falta encender las linternas en pleno día). Nos preguntaremos si se ha cumplido su profecía, intentando explicar las claves de la cultura tardomoderna en nuestra experiencia cotidiana (racionalización, emotivismo, existencialismo y posverdad); y cómo la pérdida de los asideros que fijaban nuestra relación con el mundo (familia, trabajo y religión) nos ha dejado ayunos de sentido y expuestos a la manipulación.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Dios #emotivismo #tardomodernidad #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #EnriqueBurgueteMiguel #EscueladeFilosofíadelAteneo #existencialismo #hombre #libertad #Manipulación #Nietzsche #posverdad #racionalización -
Génesis Histórica del Transhumanismo. Un análisis filosófico | Rafael Monterde Ferrando
La Escuela de Filosofía del Ateneo en colaboración con AGEA Valencia han organizado este nuevo encuentro filosófico que ofreció el doctor en Filosofía Transhumanista y profesor de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Rafael Monterde Ferrando.
La conferencia trató sobre la introducción al pensamiento transhumanista y su historia, a través de Dante Alighieri, Julian Huxley, Pierre Teilhard de Chardin, F.M. Esfandiary y Raymond Kurzweil, y se realizó una exposición sintética de esta corriente de pensamiento.
Rafael Monterde Ferrando, Valencia (1989). Doctor en Filosofía transhumanista por la Escuela de Doctorado de la Universidad Católica de Valencia. Realizó su investigación sobre la filosofía de la historia en el transhumanismo titulada "El ocaso de la humanidad: la singularidad tecnológica como fin de la historia". Ha estudiado el Grado en Filosofía en la Universidad de Valencia (2011-15) y realizó el Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible en la misma Universidad. Ha publicado diversos artículos.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AGEAValencia #DanteAlighieri #EscueladeFilosofía #EscueladeFilosofíadelAteneo #F.M.Esfandiary #Filosofía #JulianHuxley #Pensamiento #pensamientotranshumanista #PierreTeilharddeChardin #RafaelMonterdeFerrando #RaymondKurzweil #Transhumanismo
Recetas de Cocina
-
Titaina Valenciana - Poblats Maritims - Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro La Marina nos enseña a los socios y socias del Ateneo Mercantil a hacer un plato típico dels Poblats Marítims de València, la Titaina. Un video ilustrativo en el que indica paso a paso cómo hacer este manjar de la cocina valenciana. La Falla José Benlliure - Teatro La Marina es la encargada de hacer la titaina en las cenas del Ateneo Mercantil en la Semana Fallera para 500 comensales y para el almuerzo del Día del Socio para un millar de personas. Gracias Pepe por este vídeo y por tu tiempo!!!
#FallaJoséBenlliure-Teatro La Marina #Valencia #Titaina #Poblat Maritims #PobladosMarítimos #AteneoMercantil #Cocina #Atún #Ventresca #Tomate #Piñones #Pimiento #Gastronomía #PepeAmores #receta #titaina #pisto #sanfaina #pistodetomate #pistodetomateyatún #pistotradicional #salsadetomate #pistoderelleno #rellenodeempanadas #comosehacepisto #recetafacil #gastronomiavalenciana #platostípicosvalencianos #cocinavalenciana -
Clóchina Valenciana al vapor | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de la Marina del Canyamelar de Valencia vuelve a enseñarnos todos los secretos de la cocina tradicional valenciana. Hoy nos muestra cómo hacer un buen aperitivo de clóchina valenciana al vapor.
Tan sólo necesitaremos una malla de un kilo y medio de Clóchina de Valencia (denominación de origen), un limón, un diente de ajo y aceite de oliva extra virgen.
Desde finales de abril comenzó una nueva temporada de la Clóchina de Valencia. Se pueden encontra en mercados, pescaderías y grandes superficies. Una producción que superará las 1.200 toneladas.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil ##ateneovalencia ##ateneo #Clochina #Vapor #Receta #Aperitivo #Cocina #Limón #Ajo #Aceite #FallaJoseBenlliure #PepeAmores #Mejillones #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos -
All i Pebre - Paso a paso | Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina de Valencia, nos acerca una nueva receta de la cocina tradicional valenciana. En esta ocasión cocina un manjar para el paladar, un 'All i Pebre de Anguila'.
Literalmente “all y pebre” significa ajo y pimentón. Un plato que se cocina con anguila, ya que le confiere al plato de untuosidad y de un gran sabor. El origen de este plato está en La Albufera de Valencia, ya que en el lago es abundante la anguila, que es la esencia de uno de los platos más conocidos y respetados del recetario valenciano.
Las poblaciones cercanas a La Albufera como El Palmar y Catarroja son las que tradicionalmente cocinaban el 'All i Pebre'. Una tradición que se extendió también a los Poblados Marítimos de Valencia, donde se ha consumido de manera habitual.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia ##ateneovalencia ##ateneo #AlliPebre #Anguila #ElPalmar #Catarroja #Receta #Paoapaso #ComunitatValenciana #Cocina #Tradición #Patata #Pimentón #Gastronomía #Plato #Valenciano #Anguilas #almendras #ajo #guindilla #Recetas #Comida #Spain #Típico #AllyPebredeAnguilas #Recetasdecocina #Comidacasera #España #Cocinar #CocinaValenciana #Pescados #PescadosyMariscos #Dietamediterránea #Recetade #receta #Gastronomia #cocina #anguilas -
Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos). Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina nos trae un nuevo plato de Gastronomía Valenciana. En este caso vamos a disfrutar del Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos), un arroz meloso-caldoso que es uno de los platos más típicos durante la temporada de invierno en la Comunitat Valenciana.
Ingredientes (Ración por 1 comensal):
- Morcilla: 1 pieza
- Magro de cabeza: 50 gr.
- Pata, morro, rabo, corbet: 50 gr.
- Arroz: 60 gr.
- Alubia: 40 gr.
- Nabo y coliflor: 40 gr.
- Cardo: 40 gr.
- Patata: 10 gr.
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia ##ateneo #fesols #naps #arros #arròs #arroz #arrozcaldos #alubias #nabos #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos #arrozcaldoso #arrozmeloso
Protagonistas
-
Memoria Vs Olvido por Paco Roca. Regreso al Edén | Ciclo Lecciones Magistrales
El Ciclo Lecciones Magistrales nos trajo al reconocido autor de novela gráfica e ilustrador, Paco Roca, quien desarrolló en la conferencia "Memoria Vs Olvido" una disertación acerca de sus procesos de trabajo, sirviéndose de varias de sus obras. A partir de una de ellas, "Los surcos del azar", planteará una reflexión sobre la representación de la memoria histórica en el ámbito de la narrativa gráfica, sobre sus posibilidades y sobre el muy particular contexto español al respecto. Asimismo, trasladó la cuestión de la memoria, íntima o pública, como "continuum" de su obra, a otros de sus libros, "Arrugas" o "La casa".
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países y ha recibido numerosos reconocimientos. En 2020, el autor recibió el Premio Eisner a la mejor edición de material internacional, durante la ComicCon de San Diego, que no pudo realizarse presencialmente por la pandemia de COVID-19. Los ganadores se conocieron en una ceremonia virtual presentada por el actor Phil Lamarr. Paco Roca recibió el preciado 'Oscar de los Cómics' por su trabajo más íntimo y local, La casa, lo que sorprende especialmente, dado que el mercado americano nunca se había mostrado muy interesado en cómics españoles de corte costumbrista.
Algunos de sus cómics han sido llevados al cine como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011) que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado; o Memorias de un hombre en pijama. Y otros se han convertido en series de culto, como es el caso de La Fortuna, dirigida por Alejandro Amenábar y basada en El tesoro del Cisne Negro.
En el ámbito de la ilustración, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales, para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi…
Imparte charlas y Talleres por toda España y fuera de nuestro país, ha colaborado con la Fundación Germán Ruipérez, El placer de leer, de la Diputación de Sevilla, la Fundación La Caixa y el Instituto Cervantes, entre otras. En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#PacoRoca #mejorpelículadeanimación #LaCasa #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Arrugas #AteneroMercantil #campañassociales #Carteles #CicloLeccionesMagistrales #animación #EltesorodelCisneNegro #EscueladeArteySuperiordeDiseñodeValencia #Goya #ilustrador #LaFortuna #MemoriaVsOlvido #Memoriasdeunhombreenpijama #Murales #novelagráfica #portadasdelibros #PremioEisner -
Visita del RetaBet Bilbao Basket al Ateneo Mercantil de Valencia
La plantilla y el cuerpo técnico del RetaBet Bilbao Basket ha visitado el Ateneo Mercantil y el Mirador Valencia donde han podido ver la ciudad de Valencia en una panorámica 360. El conjunto vizcaíno está concentrado en nuestra ciudad para la disputa de la fase final de la Liga Endesa ACB 2019-2020.
Rafa Martínez ha encabezado la comitiva bilbaína y ha ejercido de perfecto anfitrión. El ex capitán de Valencia Basket no pasó la oportunidad de perdirse una buena horchata valenciana. -
Luis del Olmo en el Ateneo Mercantil
El jueves 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio. Una jornada que se instauró gracias a la propuesta que hizo, en 2011, la Academia Española de la Radio a las Naciones Unidas.
Plaza Radio se sumó a la cita con una programación, que siendo la habitual, se viste de fiesta con la emisión de algunos de sus espacios fuera de sus estudios y culminando la jornada con una Gala que se celebró en el Salón de Actos del Ateneo Mercantil de València. Una iniciativa que contó con el apoyo de la Academia y que estará representada en el acto por su presidente ejecutivo Jorge Álvarez.
Un evento en el que estuvo Luis del Olmo, figura legendaria de las ondas y que, actualmente, es el presidente de honor de la Academia Española de la Radio. Al mítico periodista se le rendirá un sentido homenaje durante el transcurso del acto. -
Presentación del libro 'Sed de Lex' de Arcadi Espada en Valencia
El jueves 30 de enero se presentó en Valencia el libro 'Sed de Lex' de D. Arcadi Espada. El acto fue en el Ateneo Mercantil de Valencia. Un libro en el que Arcadi Espada presenta sus crónicas de los 52 días en el Tribunal Supremo en el juicio del proceso soberanista y que está ilustrado por Leonard Giovannini. Presentó el acto el Catedrático de Derecho Civil y Presidente del Foro de Opinion Cívico de la Comunidad Valenciana, ICBP, el Profesor Dr. Juan Manuel Badenas Carpio.
Presente durante todo el juicio del Procés ante el Tribunal Supremo, Espada se convirtió en privilegiado observador de lo que allí se ventilaba para poder narrarlo, cada tarde a la salida de la sesión, en unas crónicas escritas que cierto público avezado ansiaba leer; no importaba que el juicio lo retransmitieran en streaming las televisiones o Youtube.
Las crónicas arcadianas contenían más vida y verdad que lo que podían transmitir las imágenes y el sonido de la señal institucional: porque eran un juicio estético y ético (que no jurídico) al proceso sobre el Procés. Publicadas por El Mundo, y ahora genialmente ilustradas por Leonard Giovannini, se convierten en la inapelable sentencia moral sobre uno de los episodios cruciales en la historia de la democracia española y cuyos efectos siguen de más actualidad que nunca.
Concursos y Premios
-
Gala de la II Noche Valenciana de las Letras
“Saudade”, “Cuando la tarde declina” y “De vidrio la manzana” triunfan en La Noche Valenciana de las Letras
El Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado los premios de sus certámenes literarios en la segunda Noche Valenciana de Letras. El III Premio Nacional de Novela "Ateneo Mercantil de Valencia" ha sido para 'Saudade' de Susana García Nájera, el VI Concurso Nacional de Relato Corto Ateneo Mercantil de Valencia Premio Sebastián Tabernero ha recaído en 'Cuando la tarde declina' de David Robisco Gómez y el IV Certamen de Poesía Ateneo Mercantil ha sido para Marta Ana Diz con el poemario 'De vidrio la manzana'.
En la gala también se ha hecho entrega de la distinción a la carrera profesional a la escritora Espido Freire. Durante su intervención la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, ha indicado que "desde nuestra entidad intentamos potenciar todos nuestros concursos artísticos, acoger la presentación de libros, programar conferencias y contar con los mejores, sin dejar de lado las efemérides más importantes como puede ser el centenario de Benito Pérez Galdós que estamos celebrando". -
Premios Ateneo Mercantil Valencia 2019
El próximo 9 de diciembre llega, un año más, la gala de entrega de premios de la IV edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia. Este año se vuelve a premiar a tres ilustres personalidades o entidades que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. -
Batalla de Flores 2019 de Valencia
De nuevo el Ateneo Mercantil de Valencia logró imponerse en la categoría de Coches Ligeros de la Batalla de Flores de Valencia. La batalla más floral y simpática del mundo, la gran fiesta que puso el broche de oro a la Feria de Julio 2019 y que de nuevo contó con la participación de nuestra institución que se unió un año más con Flores La Violeta para decorar maravillosamente un 'landó' en el que se encontraban tres de las últimas cuatro Reinas del Ateneo, la Srta. Silvia Giménez Santamarina (2019), Carmen Ferrer (2018) y Pía Sevillano (2016). -
Alba Cortés se lleva el XLIX Salón de Otoño con Kunzita
El jurado del XLIX Salón de Otoño de 2018 de pintura del Ateneo Mercantil otorgó el premio a Alba Cortés por su obra ‘Kunzita’. La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, Carmen de Rosa, destacó el alto nivel de los 13 finalistas del concurso y de la alta participación en general en el concurso al modernizar sus bases y poder presentar las obras por internet a través del portal especializado MundoArti.
Amigos del Mapa
-
La erupción en Cumbre Vieja, La Palma. Vigilancia y seguimiento | Carmen López Moreno
Los Amigos del Mapa del Ateneo Mercantil, después de un largo periodo, retoman sus encuentros mensuales para hablar de un tema que ha generado y genera mucho interés en la sociedad española. Han preparado un ciclo de conferencias muy interesante "Acercando la Ciencia a la Sociedad Civil" y la primera de las conferencias trató sobre el volcán de La Palma.
Así, el Ateneo Mercantil de Valencia, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad Politécnica de Valencia, arrancaron con la conferencia "Vigilancia y seguimiento de la erupción en Cumbre Vieja, La Palma, 2021" y lo hizo conversando con la Dra. Carmen López Moreno, Doctora en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona, funcionaria del MITMA y responsable de la Unidad de Vigilancia volcánica del IGN desde 2005. Ellas es una de las expertas más cualificadas en materia de vulcanología y sismos, quien ha vivido desde el primer momento el tema de la erupción volcánica en La Palma.
Curriculum de Carmen López Moreno:
Doctora en Ciencias de la Tierra, Universidad de Barcelona
Ingeniera Geográfica del MITMA, actualmente trabaja en el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Licenciada en Física, Doctora en Ciencias de la Tierra (Universidad de Barcelona).
Responsable de la Red Nacional de Vigilancia y Alerta de Riesgos Volcánicos de España, miembro de los Comités Científico de Protección Civil de Canarias y Nacional. Responsable de la Unidad de Vigilancia Volcánica del IGN desde 2005.
Participación en las crisis eruptivas de 2011 en El Hierro y 2021 en La Palma, formando parte del Comité Científico de Protección Civil de Canarias y en el Comité Científico del Plan Estatal de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España.
Sus campos de especialización incluyen el análisis de la actividad sísmica-volcánica y el estudio de la dinámica eruptiva.
Autora de trabajos en revistas científicas internacionales y participación en Proyectos Europeos y Nacionales que abarcan desde el estudio de la dinámica de sistemas volcánicos activos hasta la evaluación de peligros y gestión de riesgos asociados.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#CumbreVieja #erupción #CarmenLópez #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #2021 #actividadsísmica #AmigosdelMapa #CarmenLópezMoreno #Ciencia #CienciasdelaTierra #crisiseruptivas #ElHierro #erupción #erupciónvolcánica #España #IGN #InstitutoGeográficoNacional #LaPalma #MITMA #RedNacionaldeVigilanciayAlertadeRiesgosVolcánicos #seguimiento #SociedadCivil #Vigilancia #VolcándelaPalma #vulcanologia -
Descubierto el lugar de la Mancha. La patria de Don Quijote | Francisco José Valera y Álvaro Anguix
Conferencia del Ciclo Amigos del Mapa en la que se trata de descubrir exactamente cuál es aquel lugar de la Mancha que Cervantes no quería recordar. Para ello contaremos con D. Francisco José Valera y D. Álvaro Anguix que son los autores de un enjundioso ensayo "Un lugar de la Mancha: la patria de Don Quijote al descubierto", en el que ambos analizan la primera edición de "El Quijote" de cabo a rabo y con lupa, como si de detectives literarios y aventureros históricos se tratase, para resolver con fortuna y acierto el más famoso y conocido de los acertijos novelescos, formulado hace más de cuatro siglos en el inicio de la gran obra cervantina: "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…".
¿Cuál es ese famoso lugar? ¿Por qué Cervantes no quería recordar su nombre? En esta conferencia se dará cumplida respuesta a esas dos preguntas con una larga lista de argumentos a cuál más interesante, teniendo en cuenta la vida y circunstancias del Manco de Lepanto, tomando como base documentos históricos, mapas antiguos y referencias varias, con rigor, seriedad y de manera muy convincente.
Una conferencia en la que se dará luz, ya que han sido capaces los dos ponentes de resolver el mayor enigma literario que han visto los siglos. Ya sabemos el nombre del famoso lugar de la Mancha y el motivo que tenía D. Miguel para querer olvidarlo.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ÁlvaroAnguix #AmigosdelMapa #Conferencia #D.Quijote #ElQuijote #FranciscoJoséValera #Historia #laMancha #Libro #MigueldeCervantes #Cervantes #lugardelamancha #patria #investigación #MancodeLepanto #enigma -
Los mapas en tiempo de crisis: Herramientas tecnológicas que salvan vidas
Presentación de la aplicación en la que se se dio a conocer su funcionamiento y se dieron algunos ejemplos del método seguido para conocer espacialmente donde se han producido en la crisis del Covid19 los distintos brotes de la epidemia, para de forma inmediata tomar medidas del carácter que corresponda en ese espacio geográfico. Conocido este primer supuesto, evidentemente el resto es seguir el camino del virus, detectar cuáles son las normas de comportamiento del mismo y atajarlo.
Con esta aplicación se conocería en tiempo real qué municipios, qué distritos, qué barrios, están o no limpios, pero para ello es necesario realizar análisis espaciales, también, es necesario ver en un mapa dónde están los focos, dónde los enfermos y en función de estos datos hay que decidir, qué hacer con el territorio analizado... desconfinar, ¿sí o no? Sin duda con este análisis, nuestras, sus, decisiones serán mucho más efectivas y apoyadas en la realidad territorial.
Sin lugar a dudas, ése es el principal y el único escollo, tener datos reales de infectados, de hospitalizados, de fallecidos, con una componente geográfica, necesitamos que esos datos tengan una X, una Y, unido a una componente temporal, una fecha.
Los mapas que se mostraron en esta webinar son tan sólo una muestra mínima de lo que la información geográfica es capaz de visualizar, los diferentes análisis espaciales que se pueden y deben realizarse es responsabilidad de Sanidad y de los responsables políticos. Esto no es más que una herramienta, muy potente, pero una herramienta que debe ayudar a los especialistas a que sus decisiones sean mucho mejores, gracias a ese conocimiento espacial que les da un mapa. -
Valencia del Wijngaerde al Google Maps
Los Amigos del Mapa regresaron con una gran conferencia sobre la representación de la ciudad de Valencia. El arquitecto valenciano, D. Francisco Taberner, dio una conferencia “Representar la ciudad: Valencia, del Wijngaerde al Google Maps”. Wijngaerde viajó desde Barcelona, por la línea litoral, y Anthonie dibujó Sagunto (Morvedre), Valencia, La Albufera y Xátiva. Fue el geógrafo investigador Vicenç M. Rosselló quien descubrió, en 1986, la existencia de estas imágenes de parajes valencianos en la Österrreischische Nationalbibliothek de Viena. Gracias a este descubrimiento vio la luz el libro «Les Vistes Valencianes d’Anthonie van del Wijngaerde», editado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de Valencia, (1990) y firmado por el propio Vicenç y otros 8 investigadores más.
Innovación & Empresa
-
Proyecto de Ley Reguladora de las Startup | Nacho Mas, Bernardo Bonet y Juan Antonio Galindo
El Ateneo Club de Innovación y Empresa se reunió para analizar el proyecto de Ley reguladora de las Startup, las posibles modificaciones y el envío de propuestas a la Comisión del Congreso. Un acto patrocinado por el Ateneo Mercantil de Valencia y por Caixa Popular y en el que intervinieron Nacho Mas, CEO Startup Valencia, Bernardo Bonet, abogado y Juan Antonio Galindo, inversor.
La Ley de Startups es uno de los objetivos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con la que se espera atraer inversión, talento y emprendimiento a nuestro país.
Información sobre la Ley reguladora de Startup:
- El proyecto de Ley incluye importantes medidas fiscales, elimina trabas burocráticas y flexibiliza trámites para fomentar la creación y la inversión en empresas emergentes de base tecnológica (startups). También se incluyen importantes medidas para atraer y recuperar el talento internacional y nacional, favoreciendo el establecimiento en España de teletrabajadores y "nómadas digitales".
- Se establecen importantes incentivos fiscales para las empresas, inversores y trabajadores de startups, incluyendo el tratamiento más favorable de la UE de la remuneración mediante opciones sobre acciones (stock options).
- Se agilizan los trámites para poder constituir una empresa con un solo paso y por medios telemáticos, sin costes notariales ni registrales. También se establece una ventanilla única para la declaración del carácter innovador de la empresa y el acceso a los beneficios previstos en la Ley.
- Se introducen medidas fiscales destacadas, como la reducción del Impuesto de Sociedades (pasa del 25% al 15%) y en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes durante cuatro años; el aplazamiento del pago de la deuda tributaria sin intereses ni garantías.
- Se facilita el uso de las opciones sobre acciones (stock options) como forma de retribución y se eleva su exención fiscal de 12.000 a 50.000 euros anuales, además de retrasa su tributación al momento en que se hagan líquidas, ya sea por la venta de las acciones o por salida a bolsa de la empresa.
- Se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales), el tipo de deducción pasa del 30% al 50% y se amplía el periodo que considera una empresa de reciente creación.
- Para atraer talento, se mejora el régimen fiscal del Impuesto sobre la Renta de No Residentes aplicable a directivos y empleados de las startups, inversores y “nómadas digitales” -personas en teletrabajo desplazadas temporalmente a territorio español- y sus familiares, que podrán acceder a un visado especial de hasta 5 años. Asimismo, se favorece el retorno del talento al rebajar a 5 años la no residencia previa en España para acceder a este régimen especial.
- Se elimina la doble cotización a la Seguridad Social para aquellos emprendedores que mantengan de forma simultánea un empleo por cuenta ajena.
- Se fomenta la colaboración con las administraciones públicas, las universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, previéndose la creación de sandboxes o licencias de pruebas en sectores regulados.
- El Gobierno ha desplegado medidas de financiación para favorecer el crecimiento de las startups, como el FondICO Next Tech, cuyo objetivo de inversión alcanza 4.000 millones de euros y la línea de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) dirigida a empresas emergentes lideradas por mujeres, que cuenta con un presupuesto de 51 millones de euros, para reducir la brecha de género en el ámbito del emprendimiento innovador.
- La Ley de Startups es uno de los hitos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y permite a España alinearse con los estándares europeos de excelencia del ‘EU Startups Nations Standard’.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Startup #ProyectoLey #propuestas #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #analizar #AteneoClubdeInnovaciónyEmpresa #AteneoMercantildeValencia #BernardoBonet #Caixapopular #ComisióndelCongreso #Emprendimiento #GobiernodeEspaña #Inversión #JuanAntonioGalindo #modificaciones #NachoMas #PlandeRecuperación #ProyectodeLeyRelugadoradelasStartup #Resiliencia #talento #transformación -
Liderar desde el talento, ¿tienes mentalidad de talento? | Roberto Luna
Conferencia organizada por el Ateneo Club de Innovación y Empresa con el patrocinio de Caixa Popular y con la colaboración de AEDIPE Comunidad Valenciana cuyo ponente es el catedrático de Dirección de Empresas en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia, escritor y conferenciante, Roberto Luna.
Con sólo seis preguntas nos podemos plantear si estamos liderando bien en las organizaciones. Así mismo, estas seis preguntas nos sirven para analizar nuestro rol como profesionales y nuestras posibles mejoras en el ejercicio diario de nuestra profesión. Sólo desde la gestión del talento podemos realmente crecer y mejorar como profesionales. Con un lenguaje sencillo y cercano, Roberto Luna analizará esas seis preguntas con los asistentes a la jornada.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AteneoClubdeInnovaciónyEmpresa #charla #ClubdeInnovaciónyEmpresa #coloquio #Conferencia #Empresa #Éxito #Liderar #mentalidad #RobertoLunas #talento #Coachingempresarial #Coaching -
Presentacion Premio Ateneo StartUp European Accelerator 2020 y Jornada Paja del Arroz
El Club de Innovación y Empresas del Ateneo Mercantil, en colaboración con la Fundación Finnova y con el patrocinio de Caixa Popular, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas del VII Premio Ateneo Eropean Accelerator, que tiene como objetivo premiar a un joven emprendedor e impulsar su empresa a nivel europeo, y acceder a oportunidades de financiación, networking, movilidad y comunicación internacional.
Como novedad en esta edición destaca la creación de la categoría Premio Especial al proyecto enfocado al Ecodiseño Medioambiental Urbano que irá destinado a una startup centrada en esta materia. Como ha explicado la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, esta nueva distinción se crea “a partir del movimiento detectado en los últimos tiempos y que lleva a las urbes a centrarse en el diseño y en la sostenibilidad de los proyectos que presentan” añadiendo “no podemos quedarnos al margen de estas tendencias y por eso hemos creado esta categoría”.
El ganador de este Premio Especial será asesorado por Finnova para incluir el desarrollo del proyecto en un Proyecto LIFE de la Unión Europea, instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente, y cuyos presupuestos rondan los dos millones de euros. Este Premio Especial se trata de un programa de aceleración valorado en 15.000 euros.
“Ateneo European Accelerator” es la primera aceleradora española de Bruselas desarrollada en la Unión Europea y proporciona herramientas a jóvenes españoles para desarrollar nuevas empresas y para aprender a usar los recursos que les proporciona la Unión Europea.
Los proyectos que se presenten, además de los dirigidos al Premio Especial, deben de ser un proyecto con base tecnológica en el campo de las TIC, turismo, energías renovables, agua, salud o medio ambiente.
El plazo de solicitudes estará abierto a través de la web del Ateneo desde hoy mismo hasta el próximo 16 de noviembre. El ganador de la séptima edición tendrá derecho, entre otros, a una estancia en Bruselas con Finnova durante un plazo máximo de cinco meses. Se trata de un programa de aceleración valorado en 10.000 euros.
En la última edición la startup ganadora fue Play&go, dirigida por Jordi Díaz, una empresa dedicada al diseño y desarrollo de guías gamificadas, campañas promocionales y juegos geolocalizados, que ofrecen una experiencia diferente, promoviendo la movilidad de los jugadores y conectando el mundo físico y el digital.
En 2018 la ganadora fue la startup valenciana MundoArti premiada con el “Ateneo European Accelerator” una web donde artistas de una misma disciplina (escritores, fotógrafos, ilustradores, cineastas, etc.) puedan competir entre ellos subiendo sus obras que podrán ser valoradas, de forma imparcial, por jurados profesionales o por los propios usuarios. El Ateneo continúa colaborando con esta plataforma, que es en la que se presentan todas las obras de los diferentes certámenes de la entidad, tanto literarios como de pintura o fotografía.
En ediciones anteriores se ha premiado a “AON Therapeutics”, una propuesta de investigación sobre el cáncer de pulmón; Astronical Space Industries de Juan Besari, con una línea productiva en 3D de metal y materiales compuestos; Closca, start-up que ofrece productos con diseño, innovación y moda para el ciclista urbano y Exaccta-tax, app homologada por la Agencia Tributaria que generaba la contabilidad y los impuestos a partir de una foto desde el móvil. -
Nuevos espacios de trabajo después del Covid19
El Ateneo Club de Innovación y Empresa regresa al Ateneo Mercantil con la conferencia "Nuevos espacios de trabajo después del Covid19" impartida por el CEO de Viccarbe, D. Daniel Benedito.
El ámbito laboral ha sido uno de los más afectados por la pandemia del Coronavirus. Los nuevos espacios de trabajo ya son una realidad tras el Covid19: ya en el confinamiento se implantó el teletrabajo y tras él, muchas empresas han adaptado sus espacios para combatir la propagación del virus. Se han rediseñado los espacios para mantener una distancia mínima de 2 metros entre ellos, se ha reducido la densidad de empleados presenciales con turno rotatorios y equipos burbuja, también, el aforo de público en sus instalaciones, pero sobre todo el fomento de la transformación digital y toda la reestructuración de mobiliario de protección, cámaras de temperatura corporal y de materiales antibacterianos. Y se han programado protocolos de higiene.
Sensus Communis
-
A vivir se aprende | Lucía Pérez Forriol
El Foro Universitas de Análisis Social y el Foro Sensus Communis han organizado este encuentro para hablarnos de cómo vivir la vida para que sea plena. Vivir la propia vida tiene que ver con conectar con tus propios deseos, los más profundos, y con tus propios dolores, los más profundos. Tiene que ver con la certeza de que la vida es más que todos ellos.
La vida es un continuo de golpes, caídas y lecciones aprendidas. Estas, aunque no lo creas, te guiarán en tu camino hacia la felicidad. Para aprender a vivir no hay un manual de instrucciones. Por eso, se madura a base de equivocaciones, mientras se trata de adquirir nuevas enseñanzas por el camino. Sin embargo, muchas veces esto puede resultar muy complicado. Pero los golpes duelen y, en ocasiones, se tiene miedo de volver a intentarlo.
No obstante, no hay que dejar que el pánico se adueñe de las elecciones vitales. Quedarse en la zona de confort por miedo a salir herido es una equivocación que, a la larga, provocará una gran frustración en la persona. Para aprender a vivir hay que previamente aceptar una situación que no se ha elegido, implica saber darle a cada cosa su justa importancia y saber disfrutar del momento y valorar todas las cosas buenas que hay en tu vida.
Ponente: Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#aprenderavivir #felicidad #vivirlavida #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #deseos #disfrutardelmomento #dolores #ForoSensusCommunis #ForoUniversitasdeAnálisisSocial #frustración #importanciadelascosas #LucíaPérezForriol #valorarlascosas -
El conflicto bélico entre Ucrania y Rusia: Vías para la solución | Antonio Bar Cendón
Ocho meses después de que Rusia invadiera Ucrania, los expertos consideran que un tratado de paz parece la única solución a un conflicto que parece estancado. Aunque parece que las partes aún no están preparadas para negociar la paz. Lo que parece claro es que en cualquier conflicto bélico, sólo hay dos formas poder concluir una guerra: La primera con la fórmula militar, basada en la derrota del enemigo. Mientras que hay una segunda, la fórmula política, mediante la negociación de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, que solo prosperará cuando lleguen al convencimiento ambos países de que no pueden ganar militarmente la guerra.
En las condiciones actuales del conflicto, donde no hay grandes avances territoriales rusos y en el que hay elevado desgaste humano y material, y por su parte, los ucranianos también tienen pérdidas muy cuantiosas, pero con el apoyo militar exterior, les garantiza no ser derrotados. Por tanto, la única solución posible a la guerra será la negociación de un acuerdo de paz, para el que todavía no están preparados ni rusos ni ucranianos.
Ponente: Prof. Dr. Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional y Catedrático Jean Monnet "ad personam" de Derecho y Política de la Unión Europea, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia..
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Guerra #Ucrania #Rusia #Ateneo #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #SensusCommunis #Valencia #acuerdodepaz #AntonioBarCendón #apoyomilitar #Conflicto #conflitobelico #desgastehumano #desgastematerial #fórmulamilitar #fórmulapolítica #ForoSensusCommunis #negociación #Paz #pérdidas #rusos #solución #tratadodepaz #ucranianos -
La doctrina filosófica de la Guerra Justa. ¿Utopía o realidad? | Miguel Martínez López
La doctrina de la Guerra Justa se trata de una guerra que, en primer lugar se hace por una causa justa; no puede ser una guerra de agresión, sino siempre defensiva; librada con la intención de reparar un mal o una injusticia; declarada por un autoridad competente y debe ser el último recurso. Además, debe guardar proporción entre los fines y los medios para librarla y plegarse al derecho humanitario, esto es, respetar todos los códigos referidos a inmunidad de la población civil, trato a prisioneros, usos de armas químicas y biológicas, etc.
La teoría del bellum iustum, se adjudica a San Agustín de Hipona, aunque también encontramos defensores de la doctrina en teólogos de la talla de Santo Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria o Hugo Grocio. En la actualidad ha resurgido el interés por los conceptos y principios de la Guerra Justa en Michael Walzer (‘Just and Unjust Wars’). Además, el concepto de ‘guerra justa’ lo encontramos en la obra 'Política' de Aristóteles y entre los latinos (Cicerón et. al.) también era corriente.
Ponente: Prof. Dr. Miguel Martínez López. Catedrático de Universidad del Área de Filología Inglesa y Director del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#GuerraJusta #Filosofia #Aristoteles #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #armasbiologicas #armasquimicas #bellumiustum #Ciceron #defensiva #derechohumanitario #FranciscodeVitoria #guerranoagresion #HugoGrocio #injusticia #inmunidad #MichaelWalzer #MiguelMartinezLopez #poblacioncivil #SanAgustindeHipona #SantoTomasdeAquino #SensusCommunis -
Libertad, ética pública y libertad de expresión | Aniceto Masferrer
El profesor Masferrer trata de la relación entre libertad, ética pública y libertad de expresión, cuestión tan compleja como fundamental en una sociedad plural y democrática. ¿Cómo conciliar el respeto a la libertad de cada individuo con la necesidad de un Derecho aplicable al conjunto de la sociedad? ¿A quién corresponde decidir, y de qué modo, el modelo ético que debe regir e informar el Derecho de una sociedad? ¿En qué medida el ciudadano puede –o debe– contribuir a su proceso de configuración? ¿Cómo conciliar dos nociones tan fundamentales –para todo ser humano que vive en sociedad– como la libertad y la ética o la justicia social?
Al tratar de responder a estas cuestiones, el ponente parte de unas premisas fundamentales:
- Que la vida no sería propiamente humana si uno renunciara a vivir en libertad.
- Que uno no sería realmente libre si se desentendiera de la verdad que sustenta todo aquello que es bueno, bello y justo.
- Que uno no podría tener acceso a la verdad si no se atreviera a pensar por sí mismo.
- Que la configuración de la ética pública de una sociedad corresponde principalmente a los ciudadanos que la conforman.
- Que el ejercicio de la libertad de expresión (incluyendo la discrepancia) y la cultura del diálogo son claves para salvaguardar y fortalecer la democracia.
Ponente: Prof. Dr. Aniceto Masferrer, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Libertad #LibertadExpresion #EticaPublica #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AnicetoMasferrer #Democracia #democraciamoderna #Derecho #derechofundamental #difamacion #expresiones #ForoSensusCommunis #Leyes #limiteseticos #odio #Restricciones #Violencia
Fiestas - Galas
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
Gala de Navidad 2019
El Ateneo Mercantil de Valencia celebró su tradicional Gala de Navidad. En ella se entregaron los premios del XV Concurso de Postales Navideñas, en el que han participado más de 50 niños y que ha ganado Raquel González.
Además se ha hecho entrega del XIV Premio Distinción Enrique Mora 2017 al torero Paco Ureña. El XIX Premio Periodístico ha recaído este año en la directora de Levante-EMV, Lydia del Canto.
En el acto se ha despedido la Reina del Ateneo 2019, Silvia Giménez y se ha dado a conocer la Reina 2020, que será Ana Bonet Cerdá. -
La Noche Valenciana de las Letras 2019
El Ateneo Mercantil de Valencia ha celebrado la I Noche Valenciana de las Letras en la que se ha hecho entrega del II Premio Nacional de Novela, el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' y el III Certamen de Poesía. Este año el Ateneo ha decidido reunir la entrega de todos los premios literarios en una gala para "poner en valor nuestra apuesta por la literatura", ha apuntado la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, en su discurso. En este sentido, ha añadido que "esta apuesta está respaldada por los socios que con los clubes de lectura, el Aula de Poesía o el ciclo Poetas en el Ateneo mantiene una actividad numerosa e interactiva relacionada con las letras".
Durante la Noche Valenciana de las Letras se ha dado a conocer los galardonados siendo Francisco Mario Toro Gutiérrez el ganador II Premio Nacional de Novela, con la obra "Olivos de Cal"; Alexandre Lloreda Saleta ha obtenido el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' con el texto "La Recompensa" y José Antonio Olmedo López-Amor el III Certamen de Poesía con el poemario "Actos sucesivos".
Además de estos galardones se ha hecho entrega a Víctor del Árbol la distinción a su trayectoria como escritor. Este autor, al que Carmen de Rosa ha invitado a dar una conferencia en la entidad, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa en 2018. Con una amplia producción literaria, en los últimos años ha publicado La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017) y Antes de los años terribles(2019). -
Gala de Navidad 2018 en el Ateneo
El Ateneo Mercantil de Valencia proclamó a la Srta. Silvia Giménez Santamarina como Reina del Ateneo 2019 en la Gala de Navidad que se celebró el pasado miércoles 19 de diciembre.
Además, se despidió a la Reina de 2018, la Srta. Carmen Ferrer Hernández. Por último, se hizo entrega del Premio Periodístico Ateneo 2018, al nuevo director regional de la Cadena Ser de la Comunitat Valenciana y jefe de informativos de Radio Valencia Cadena Ser, D. Bernando Guzmán, además de otorgar los premios a los participantes en el XIV Concurso de Tarjetas Navideñas, premio que recayó en el niño Carlos Rangel Ferrer.
Social
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
La Sala de Recreos del Ateneo Mercantil abre sus puertas
Tras la crisis sanitaria provocada por el Covid19, el Ateneo Mercantil ha abierto sus puertas de la Sala de Recreos desde el pasado 15 de junio cuando toda la Comunitat Valenciana entró en Fase 3.
El Ateneo Mercantil ha establecido un protocolo de actuación como ha sido el de reservar previamente las mesas para controlar el aforo de acceso desde el principio, se guarda la distancia de seguridad entre las mesas de juego, se obliga a todo el mundo a acceder al edificio con mascarilla, se ha puesto geles hidroalcohólicos en el acceso a todas las salas y se ha instalado un aparato de Ozono para desinfectar las fichas del dominó y las barajas. -
El Ateneo Mercantil abre sus puertas tras el Covid19 - #ContigoDeNuevo
El Ateneo Mercantil abrió sus puertas tras 83 días cerrado temporalmente por la crisis sanitaria del Covid19. El pasado 12 de marzo cerró y este martes 2 de junio volvió a llenarse de vida con la visita de sus socios. -
El Ateneo Mercantil reabre sus puertas: #ContigoDeNuevo
Tras la crisis sanitaria del COVID19 el Ateneo Mercantil reabre sus puertas en Fase 2 de la desescalada con un protocolo de acceso y uso de los socios de las instalaciones.
El Ateneo Mercantil de Valencia, según la normativa dictada por el Gobierno respecto a COVID-19, ha decidido la reapertura de parte de las instalaciones en las que se deberán cumplir las siguientes medidas:
- Será obligatorio el uso de la mascarilla para poder acceder al Ateneo y mientras se esté en las instalaciones.
- El acceso se realizará por la puerta de la Plaza del Ayuntamiento y se procederá a la toma de la temperatura corporal con la cámara térmica instalada al efecto.
- Se desinfectarán las manos al entrar en el Ateneo y en los Salones del edificio al entrar y al salir de los mismos con el Gel Hidroalcóholico instalado.
- Una vez en el interior del edificio se respetarán los aforos y la distancia social mínima de al menos dos metros. Los aforos de cada Salón estarán visibles en cada uno de ellos.
- Los ascensores podrán ser utilizados por tres personas en cada viaje en los de mayores dimensiones y de una persona en los recayentes a la calle Moratín por ser de menores dimensiones. - Los aforos están marcados en la señalización instalada al efecto en los mismos, y siempre respetando la distancia social de seguridad cuando viaje más de una persona.
- Se establece el sentido único en la escalera principal del vestíbulo estando señalizado el sentido de la misma de cada una de las partes. En el resto de escaleras del edificio se recomienda el mantenimiento de la distancia social y la subida/bajada de forma escalonada.
- Los W.C serán desinfectados por el personal de la entidad según normativa. En estas instalaciones se garantiza la provisión de jabón y gel Hidroalcóholico en los dispensadores habilitados.
- El personal de Ateneo estará dotado con los equipos de protección y podrán realizar indicaciones sobre el incumplimiento de falta de equipos de protección, de aforos o de distancia de seguridad de socios y usuario.
Los socios o usuarios que no cumplan con las normas establecidas por COVID-19 podrán ser sancionados según la normativa de régimen interno e incluso denunciados ante las autoridades en casos muy graves.
Durante la Fase 2 las Salas habilitadas y las fechas de apertura serán:
SALÓN NOBLE (Aforo 40%)
La estancia en el Salón deberá realizarse sentado en mesa con un máximo de agrupación de 15 personas manteniendo la distancia social.
Se podrán realizar la lectura de prensa, relación social o servicio de cafetería.
La lectura de prensa con los periódicos del Ateneo deberá realizarse con guantes para mantener la higiene de los ejemplares.
El servicio de cafetería se realizará con peticiones desde la mesa al estar prohibido por las autoridades el autoservicio en Barra por parte de los clientes.
Las mesas y sillas serán desinfectadas cada vez que sean desocupadas por los socios.
SECRETARIA
Se recomiendan las consultas de forma telefónica o por correo electrónico.
El horario de atención al socio de forma presencial será de 10 a 14 horas.
Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones en el pasillo de acceso a Secretaría se recomienda preguntar al personal del Ateneo en Conserjería la consulta telefónica del estado de aforo en Secretaría. De esta forma se le comunicará si es posible acceder en ese momento o cuando puede hacerlo.
SALA DE BILLARES
Se organizarán turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación y no se permite el acceso al público.
La reserva de las Mesas se realizará telefónicamente o presencial en Conserjería.
Se habilitarán cuatro mesas con distancia entre ellas suficiente para el desarrollo normal de las partidas.
La actividad se realizará siempre con mascarilla manteniendo las debidas medidas de seguridad y protección, y en todo caso la distancia social de seguridad de dos metros.
A la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes y, en cada turno, se deberá limpiar y desinfectar el material (mesas, tacos y bolas) por parte del personal de limpieza del Ateneo con los productos adecuados para cada superficie.
MIRADOR (Aforo 50%)
Únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, con un máximo de 15 personas y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Se realizará la desinfección del equipamiento, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
BIBLIOTECA (cerrada)
Se mantendrá cerrada puesto que su actividad principal, el estudio en sala, sigue estando prohibido en Fase 2 al remitir a la normativa previa, en este caso artículo 23.1 SND/399/2020 de 9 de mayo de la reapertura de bibliotecas, que indica que no podrán llevarse a cabo actividades de estudio en sala.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Homenaje a Cesareo Fernández en el Ateneo Mercantil de Valencia
El empresario metalúrgico Cesáreo Fernández, fallecido en julio de 2014, luchador antifranquista recibió un cálido homenaje en el Ateneo Mercantil de Valencia por parte de los empresarios, CCOO y el Ayuntamiento de Valencia. -
Inauguración de la Exposición de la Estación del Norte en el Ateneo
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la Exposición que conmemora el centenario de la Estación del Norte (1917-2017). -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante.
Presentación Libros
-
Presentación del libro: "Ñ, Manual de eutoestima para españoles"
El Hall del sexto piso del Ateneo Mercantil de Valencia acogió la presentación del libro "Ñ, el manual de autoestima para españoles" bajo la organización de la editorial Olélibros. Un manual necesario para ver el lado bueno de las cosas que tenemos los españoles. Desde la sanidad pasando por la historia, la gastronomía, el deporte, la justicia, la lengua y la literatura, sin olvidar, el cine o la música o esa gran solidaridad que como españoles llevamos a gala, 20 autores de esta gran obra, que nos permitirán ser más positivos.
La Ñ está en nuestra conciencia colectiva; esa que sin duda, nos hace ser solidarios, fuertes, visionarios, alegres y resistentes ante la adversidad. Qué verdad y qué verdades son las que se enmarcan en las letras de esta obra necesaria, llegados a este tiempo de incertidumbre. Autores que desde puntos de vista muy diversos explican su España.
La presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen De la Rosa, ha sido una de las participantes y a ella le acompañan escritores, ex deportistas, cocineros, poetas, músicos, fiscales... Aquí podrán encontrar escritos de Manuel Vicent; Luis María Anson; Ferran Garrido; Aurelio Soto; Santiago Cañizares; Javier Senent; Antonio Andrés Morejón; Rafael Soler; David Casinos, Susana Gisbert, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Mira, José Juan San; Quique Dacosta; Bernardo Adam Ferrero; Jesús Del Real; Joaquín Juan Penalva; Rafael Hernández y Beatriz Domínguez. Además, de contar con las magníficas ilustraciones de J. M. Nieto. 20 autores que nos recuerdan verdaderamente quiénes somos.
Este libro "es en realidad una provocación. Un texto provocador, en positivo, optimista, que intenta sacarnos del fatalismo histórico, del pesimismo y de esa tendencia que tenemos a ver sólo lo peor de nosotros mismos y que destaca la idea de España como espacio común, por encima de las diferencias, de las ideologías, de los enfrentamientos y de todo lo que ahonda en nuestros conflictos. Con el mensaje compartido de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa". -
Presentación Poemario Actos Sucesivos
El jueves 15 de octubre se presentó en el Hall de la sexta planta del Ateneo Mercantil de Valencia un libro muy especial, el poemario "Actos sucesivos", el séptimo de Heberto de Sysmo, seudónimo de José Antonio Olmedo López-Amor, un libro que fue merecedor del III Certamen Nacional de Poesía Ateneo Mercantil de Valencia en 2019.
El poeta granadino Antonio Praena es quien introduce a los lectores al universo lírico de este libro mediante un hermoso prólogo. Estos poemas son una reflexión acerca del tiempo como sucesión de actos, pues la emoción y la experiencia, según el poeta, son la unidad mínima de significación para el que vive.
Un Poemario dividido en dos partes, la primera, es el tiempo del espacio metafísico, a veces, metaliterario, pero siempre en busca del maquinal ritmo, de una originalidad que muestra su tensión en el lenguaje. Mientras que la segunda parte representa el espacio del tiempo, es decir, el tiempo del recuerdo, la memoria salvífica que promete una realidad esperanzadora. Poesía humanista llena de referencias y alumbramientos. Heberto de Sysmo nos regala con cada libro una versión diferente de su poliédrica poética. -
Presentación del Libro V Concurso de Relato Corto Ateneo Mercantil
"La Recompensa" protagonista del libro V Concurso Relato Corto Sebastián Tabernero
El relato corto ha sido el protagonista de la presentación, por primera vez de forma on line, del libro que recopila al ganador y los finalistas del V Concurso Relato Corto Sebastián Tabernero del Ateneo Mercantil.
En el acto, realizado a través de Zoom, se han dado cita, entre otros, la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa; el responsable de la editorial Olé Libros, Antonio Alcolea; así como el ganador del quinto certamen, Alexandre Lloreda con el relato "La Recompensa" y varios finalistas.
En el acto se ha presentado el libro que recoge los ocho relatos finalistas y el ganador, "La Recompensa", que trata sobre un atraco, un relato en palabras de De Rosa "ágil, inquietante desde su inicio y en el que la tensión y la intriga van subiendo hasta el final".
Sobre este relato corto premiado hay que señalar que Alexandre Lloreda relata una historia sobre un atraco perfecto o casi perfecto, ya que algo o alguien, finalmente, lo tuerce. Los delincuentes han conseguido despistar a la policía, pero la situación da un vuelco inesperado en el último momento. Una historia de ambición, poder, dinero y venganza.
Por último señalar que el libro del Ateneo también recoge los ocho relatos finalistas: "Donde duermen los cachalotes" de José Ignacio Domingo Regidor; "Anne" de María Ávila Pino; "Insumisión" de Juanma Velasco Centelles; "La muerte de Artahumi" de Ignacio González Martínez-Pais; "Bucear" de Raúl Clavero Blázquez; "La respuesta está en tus manos" de Fernando Molero Campos; "Maira y la música" de Cristóbal Cabrera Alarcón y "El aspirante" de Alejandro Lorenzo Gómez. -
Presentación del libro ‘Poetas del Ateneo’
El Ateneo Mercantil se ha erigido como el punto de encuentro de poetas gracias a la defensa del compromiso poético y a la utilidad de la propia poesía. Se presenta el libro ‘Poetas del Ateneo’ en el que se recogen poemas de los poetas que habitualmente pasan por nuestra entidad y se ha elaborado una obra de enorme nivel literario. Un acto en el que intervinieron la presidenta del Ateneo Mercantil y cuyo prólogo del libro lleva su firma, el poeta y socio Virgilio Fuero, la ex política Ana Noguera y el editor del libro, Toni Alcolea, además, del directivo del Ateneo Mercantil, Vicente Bosch.
Exposiciones
-
La exposición Van Gogh Alive llega a Valencia
Valencia es la quinta ciudad española en la que se podrá ver esta excepcional muestra de de Van Gogh Alive, la exposición multimedia más visitada del mundo, Van Gogh Alive – The Experience estará desde el 27 de julio hasta el 20 de octubre de 2019 en el Ateneo Mercantil de Valencia. Entradas a la venta en www.vangogh.es
#VanGoghAlive #VanGogh #Valencia #AteneoMercantil #Exposición #Multimedia -
Exposicion "Leonardo Da Vinci, el inventor"
La Exposición Leonardo da Vinci llega al Ateneo: descubre las 21 maquetas de sus grandes inventos.
Entradas a la venta en https://www.ateneovalencia.es y en taquillas del Ateneo Mercantil de Valencia (Plaza del Ayuntaminto 2 - 46002 Valencia)
Descubre los inventos de este genio adelantado a su tiempo con reproducciones fidedignas y a gran escala. La exposición incluye reproducciones de los códices donde Leonardo ilustró el funcionamiento de estas máquinas, hay puestos interactivos con animaciones en 3D del funcionamiento de las máquinas. -
Exposición Clicks Playmobil
La exposición de los Clicks de Playmobil® en el Salón Noble del Ateneo abrió sus puertas este jueves por la tarde con éxito de público. Cientos de valencianos se acercaron para conocer esta muestra que ya se puede visitar hasta el próximo 22 de enero. En esta ocasión se han destinado 120 m2 a recrear cinco espacios en los que se han cuidado hasta el más mínimo detalle. Además de aumentarse el espacio, se ha duplicado el número de figuras, alcanzando las 10.000, muchas de ellas piezas descatalogadas difíciles de conseguir y que proceden de países como Alemania o Estados Unidos. -
Exposición Regional Valenciana de 1909 - Ateneo Mercantil
El 22 de mayo de 1909, Valencia acogió un gran evento, la llamada Exposición Regional Valenciana de 1909, que marcó un antes y después en la modernidad de nuestra ciudad. Tanto en arquitectura, en la industria, en las artes... Valencia fue otra después de aquel evento. Don Tomás Trénor Palavicino fue el impulsor cuando presidía el Ateneo Mercantil de Valencia.
En el vídeo podemos analizar lo que fue y significó la Exposición Regional de la mano del Catedrático de la Universitat de Valencia, Rafael Gil Salinas, un vídeo donde se destaca el importante y clave papel del Ateneo.
Tertulia Taurina
-
Gala del XVI Premio Distincion a El Soro
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado el XVI Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén al torero Vicente Ruiz 'El Soro' por su trayectoria profesional y por su defensa y promoción de la tauromaquia.
La entrega del trofeo a 'El Soro” se ha realizado por parte de la presidenta de la entidad, Carmen de Rosa, y el vicepresidente segundo, Enrique Mora, en el Salón Stolz en el que se han dado cita familiares y aficionados a la tauromaquia para homenajear al diestro valenciano.
Durante su intervención, Carmen de Rosa ha recordado que "tras casi seis décadas sin ningún referente en el toreo valenciano, El Soro en la década de los 80 revolucionó Valencia y su ambiente taurino, la gente volvió a sus plazas porque se sentía identificado con el de Foyos. Yo fui una de ellas, emocionada por un estilo de toreo que salía desde el corazón".
El Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén ha sido concedido a toreros de reconocido prestigio como Enrique Ponce, Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella, El Juli o Padilla, entre otros.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil es una de las secciones con más tradición de la institución. Fue fundada en 1993 y es una de las tertulias más antiguas y activas de España. Se reúnen todos los jueves para tratar diferentes aspectos de la fiesta además de organizar conferencias o mesas redondas sobre temas taurinos. -
La Ganadería Victorino Martin
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva edición de la ya tradicional tertulia taurina del Aula LAS PROVINCIAS en vísperas de la Feria de Fallas.
A la cita celebrada con el título 'El toro es el rey' acudió el ganadero Victorino Martín, quien se refirió a la tauromaquia como "una de las máximas expresiones de la cultura mediterránea".
En la mesa redonda participaron, además del ganadero, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar; el director general de la Agencia de Seguridad, José María Ángel, y Ramón Vilar, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia. La mesa la completaban Vicente Nogueroles, presidente de la Federación de Bous al Carrer, y Nacho Lloret, empresario de la plaza de Valencia.
#VictorinoMartin #Ganadería #Toros #FeriadeFallas #DiputacióndeValencia #AteneoMercantil #Valencia #AulaLasProvincias #LasProvincias #Tauromaquia #Torero #FiestaNacional -
Paco Ureña vuelve a los ruedos en 2019: #VuelveUreña
El torero de Lorca, Paco Ureña, ha anunciado su vuelta a los ruedos en la próxima Feria de Fallas 2019 en una rueda de prensa celebrada en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia. "He vuelto, nunca me fui aunque tuve que descansar". Ureña volverá a vestirse de luces y reaparecerá en la próxima Feria de Fallas en una de sus plazas predilectas, en donde fue el gran triunfador en el año 2017 y también una de las grandes sensaciones en la Feria de Julio de 2018, honor que alcanzó al lidiar con gran brillantez al toro 'Malospelos' de Luis Algarra.
"Mi miedo era no poder seguir toreando, seguir siendo torero, y la vida me ha dado esta oportunidad. Por eso aguanté aquel día en Albacete. En ningún momento se me pasó por la mente no volver a torear y los que me conocen bien también lo pensaron".
#PacoUreña #Toros #Vuelta #Ruedos #Valencia #FeriaFallas #2019 #Ruedadeprensa #AteneoMercantil -
Enrique Ponce ganador del 'Premio Distinción EMG' 2018
La Tertulia Taurina del Ateneo concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce, quien se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce como triunfador de la temporada en Valencia tras su gran faena en la Feria de Fallas y por una brillante temporada, en la que ha alcanzado grandes éxitos en las principales ferias y plazas de nuestro país. Ponce se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey, que había destacado por sus faenas en la Feria de Julio en la plaza valenciana.
El Ateneo quiso destacar al matador de Chiva que, a sus 47 años, es el torero valenciano más universal, con más de 28 años de carrera en las plazas de toros tras tomar la alternativa en Valencia en 1990, apadrinado por ‘Joselito’ y el ‘Litri’. Ponce recibe el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ por segunda vez en su carrera, el primer torero en repetir galardón, lo que demuestra el nivel mostrado por el maestro valenciano en su trayectoria.
La Tertulia Taurina ha premiado sus grandísimas faenas del pasado 17 de marzo, en las que Enrique Ponce cuajó una de sus mejores tardes en Valencia. Siempre elegante, poderoso y con una técnica exquisita, y, sobre todo, muy por encima de los toros como siempre demuestra. Ponce recibirá el galardón el próximo año en una gala que se celebrará en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Social
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
La Sala de Recreos del Ateneo Mercantil abre sus puertas
Tras la crisis sanitaria provocada por el Covid19, el Ateneo Mercantil ha abierto sus puertas de la Sala de Recreos desde el pasado 15 de junio cuando toda la Comunitat Valenciana entró en Fase 3.
El Ateneo Mercantil ha establecido un protocolo de actuación como ha sido el de reservar previamente las mesas para controlar el aforo de acceso desde el principio, se guarda la distancia de seguridad entre las mesas de juego, se obliga a todo el mundo a acceder al edificio con mascarilla, se ha puesto geles hidroalcohólicos en el acceso a todas las salas y se ha instalado un aparato de Ozono para desinfectar las fichas del dominó y las barajas. -
El Ateneo Mercantil abre sus puertas tras el Covid19 - #ContigoDeNuevo
El Ateneo Mercantil abrió sus puertas tras 83 días cerrado temporalmente por la crisis sanitaria del Covid19. El pasado 12 de marzo cerró y este martes 2 de junio volvió a llenarse de vida con la visita de sus socios. -
El Ateneo Mercantil reabre sus puertas: #ContigoDeNuevo
Tras la crisis sanitaria del COVID19 el Ateneo Mercantil reabre sus puertas en Fase 2 de la desescalada con un protocolo de acceso y uso de los socios de las instalaciones.
El Ateneo Mercantil de Valencia, según la normativa dictada por el Gobierno respecto a COVID-19, ha decidido la reapertura de parte de las instalaciones en las que se deberán cumplir las siguientes medidas:
- Será obligatorio el uso de la mascarilla para poder acceder al Ateneo y mientras se esté en las instalaciones.
- El acceso se realizará por la puerta de la Plaza del Ayuntamiento y se procederá a la toma de la temperatura corporal con la cámara térmica instalada al efecto.
- Se desinfectarán las manos al entrar en el Ateneo y en los Salones del edificio al entrar y al salir de los mismos con el Gel Hidroalcóholico instalado.
- Una vez en el interior del edificio se respetarán los aforos y la distancia social mínima de al menos dos metros. Los aforos de cada Salón estarán visibles en cada uno de ellos.
- Los ascensores podrán ser utilizados por tres personas en cada viaje en los de mayores dimensiones y de una persona en los recayentes a la calle Moratín por ser de menores dimensiones. - Los aforos están marcados en la señalización instalada al efecto en los mismos, y siempre respetando la distancia social de seguridad cuando viaje más de una persona.
- Se establece el sentido único en la escalera principal del vestíbulo estando señalizado el sentido de la misma de cada una de las partes. En el resto de escaleras del edificio se recomienda el mantenimiento de la distancia social y la subida/bajada de forma escalonada.
- Los W.C serán desinfectados por el personal de la entidad según normativa. En estas instalaciones se garantiza la provisión de jabón y gel Hidroalcóholico en los dispensadores habilitados.
- El personal de Ateneo estará dotado con los equipos de protección y podrán realizar indicaciones sobre el incumplimiento de falta de equipos de protección, de aforos o de distancia de seguridad de socios y usuario.
Los socios o usuarios que no cumplan con las normas establecidas por COVID-19 podrán ser sancionados según la normativa de régimen interno e incluso denunciados ante las autoridades en casos muy graves.
Durante la Fase 2 las Salas habilitadas y las fechas de apertura serán:
SALÓN NOBLE (Aforo 40%)
La estancia en el Salón deberá realizarse sentado en mesa con un máximo de agrupación de 15 personas manteniendo la distancia social.
Se podrán realizar la lectura de prensa, relación social o servicio de cafetería.
La lectura de prensa con los periódicos del Ateneo deberá realizarse con guantes para mantener la higiene de los ejemplares.
El servicio de cafetería se realizará con peticiones desde la mesa al estar prohibido por las autoridades el autoservicio en Barra por parte de los clientes.
Las mesas y sillas serán desinfectadas cada vez que sean desocupadas por los socios.
SECRETARIA
Se recomiendan las consultas de forma telefónica o por correo electrónico.
El horario de atención al socio de forma presencial será de 10 a 14 horas.
Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones en el pasillo de acceso a Secretaría se recomienda preguntar al personal del Ateneo en Conserjería la consulta telefónica del estado de aforo en Secretaría. De esta forma se le comunicará si es posible acceder en ese momento o cuando puede hacerlo.
SALA DE BILLARES
Se organizarán turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación y no se permite el acceso al público.
La reserva de las Mesas se realizará telefónicamente o presencial en Conserjería.
Se habilitarán cuatro mesas con distancia entre ellas suficiente para el desarrollo normal de las partidas.
La actividad se realizará siempre con mascarilla manteniendo las debidas medidas de seguridad y protección, y en todo caso la distancia social de seguridad de dos metros.
A la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes y, en cada turno, se deberá limpiar y desinfectar el material (mesas, tacos y bolas) por parte del personal de limpieza del Ateneo con los productos adecuados para cada superficie.
MIRADOR (Aforo 50%)
Únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, con un máximo de 15 personas y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Se realizará la desinfección del equipamiento, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
BIBLIOTECA (cerrada)
Se mantendrá cerrada puesto que su actividad principal, el estudio en sala, sigue estando prohibido en Fase 2 al remitir a la normativa previa, en este caso artículo 23.1 SND/399/2020 de 9 de mayo de la reapertura de bibliotecas, que indica que no podrán llevarse a cabo actividades de estudio en sala.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Homenaje a Cesareo Fernández en el Ateneo Mercantil de Valencia
El empresario metalúrgico Cesáreo Fernández, fallecido en julio de 2014, luchador antifranquista recibió un cálido homenaje en el Ateneo Mercantil de Valencia por parte de los empresarios, CCOO y el Ayuntamiento de Valencia. -
Inauguración de la Exposición de la Estación del Norte en el Ateneo
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la Exposición que conmemora el centenario de la Estación del Norte (1917-2017). -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante.
Fallas 2020
-
Desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento 2020
La mañana del 23 de marzo de 2020 se ha consumado el desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento que pone un punto y seguido a las Fallas 2020. Un monumento que se había convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus y que esperemos que pronto esté plantado nuevamente para poder continuar nuestra querida fiesta y volver a la normalidad
#quedateencasa #yomequedoencasa #tornarem -
Cremà Falla Plaça del Ajuntament 2020
La noche del 16 de marzo de 2020 se produjo la cremà más triste y solitaria de la historia al arder la falla de la plaza del ayuntamiento sin público y en una noche desolada que hasta el cielo parecía llorar.
Sólo se salvó el busto del monumento de la falla municipal de València, ya que se ha convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus. También lo hicieron el resto de las escenas que se tenían que plantar repartidas por toda la falla del Ayuntamiento. Pero el cuerpo principal de la falla ardió en soledad acompañado de una lluvia que fue intensificándose con el paso de los minutos.
#Valencia #Mascleta #AteneoMercantil #Petardo #Fallas2020 #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #Fallas2020 #fallas #sompatrimoni #fallasunesco #valenciaenfallas #volemfalla #cremà #2020 #quedateencasa #crema2020 #falla -
Mascletà 10 de Marzo de 2020
La pirotecnia Crespo tiñe de verde la Catadral de la Pólvora en homenaje a la Guardia Civil
La Pirotecnia Crespo de Alzira ha querido sorprender al público valenciano con el color del disparo que ha retumbado en la 'Catedral de la pólvora'. Y es que homenajeó a la Guardia Civil; por ello todos los masclets tenían el color del Cuerpo. El disparo fue más bien clásico, siempre usando dos elementos que han sido marca de la casa en los últimos años, como son la sonoridad y el final. -
Mascletà 9 de Marzo de 2020
Pirotecnia del Mediterráneo revoluciona el disparo clásico en la Catedral de la Pólvora
La Pirotecnia del Mediterráneo quiso dejar su huella en su llegada a Valencia y lo consiguió disponiendo la mascletà de una forma diferente, con toda la parte aérea en el perímetro de Correos y el terremoto terrestre siendo más extenso de lo habitual. Más de 200 kilos de pólvora y un novedoso disparo en cuanto a la disposición, muy diferente a la habitual. El cambio fue beneficioso para el espectáculo, con un golpe final que cautivó al público.