Canal de Youtube del Ateneo
En nuestro Canal de Youtube puedes disfrutar de grandes momentos relacionados con la cultura, con la música, con la filosofía o con la cocina. Una variedad de temas infinitos en constante actualización para que conozcas desde las raíces de nuestra historia hasta los temas más actuales.
Ciclo Grandes Enigmas
-
El Templo de Jerusalén y el discurso escatológico de Jesús | Jorge Manuel Rodríguez
El llamado discurso escatológico de Jesús tal como lo narran los tres evangelios de San Marcos, San Mateo y San Lucas se refiere a un hecho histórico que sucedió y que está contrastado por los historiadores.
En ese discurso escatológico de Jesús anuncia la destrucción del templo de Jerusalén, que se produjo décadas después, en el año 70 d. C, y se culminó de forma sangrienta y cruel por Tito, hijo del emperador Vespasiano. Los datos según el historiador judío Flavio Josefo en su obra la Guerra Judía son terribles; más de 80.000 muertos. Los informes de la época narran gran cantidad de homicidios, matanzas, saqueos e incendios, hambre, ensañamientos con los cadáveres, y destrucción total en un radio de 18km., alrededor del la ciudad de Jerusalén.
Ponente: Prof. Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Licenciado en Derecho y Dr. En Historia del Arte. Profesor de Derecho de la UV y
Presidente del Centro Español de Sindonología
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#TemploJerusalen #DiscursoEscatologico #Jesucristo #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #Conferencia #Enigmas #Investigación #GrandesEnigmas #EnigmasdelaHumanidad #Jerusalen #Jesús #JorgeManuelRodríguezAlmenar #anunciaguerras #destrucción #emperadorVespasiano #ensañamientos #Evangelios #FlavioJosefo #hambre #historiadores #homicidios #incendios #lallegadadelfin #matanzas #mercaderes #profetaDaniel #SanLucas #SanMarcos #SanMateo #saqueos #templodeJerusalén #Tito -
Vida en el Universo. Grandes Enigmas | Fernando J. Ballesteros Roselló
¿Existe la vida en otros lugares del universo además de en el planeta Tierra? En esta charla hablaremos sobre los nuevos planetas que se están encontrando alrededor de otras estrellas, de sus condiciones de habitabilidad, de las señales que puede dejar la vida en sus atmósfera que nos permita detectarla, y en definitiva sobre si estamos solos o por el contrario la vida abunda en la Galaxia.
Intentaremos responder a la pregunta que millones de seres humanos se vienen haciendo desde casi los albores de la humanidad: ¿Hay vida más allá de la Tierra? No sabemos si existe vida extraterrestre, pero las probabilidades son muy altas, porque aunque no se puede afirmar fehacientemente por falta de evidencias directas, sí las hay indirectas de que podría haber vida en otros planetas.
Ponente: Prof. Dr. Fernando J. Ballesteros Roselló. Doctor en Física por la UV y jefe de Instrumentación del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#universo #Vida #extraterrestres #vidaextraterrestre #vidainteligente #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #astronomía #Galaxias #atmósfera #condiciones #estrellas #FernandoJ.Ballesteros #Galaxia #habitabilidad #nuevosplanetas #Tierra #unicelular #vidacompleja -
La Jerusalén Cristiana. Grandes Enigmas | Luis Tobajas
Jerusalén es el epicentro religioso de tres importantes religiones: el judaísmo, el islamismo y el cristianismo. En ella conviven estas tres en un continuo enfrentamiento en nombre Dios... La ciudad de Jerusalén es la Ciudad Santa, la Ciudad de Dios, la ciudad con más historia del mundo, cuna y epicentro de religiones y leyendas creadas o inventadas que hacen de ella el marco idóneo donde fundir en una misma la leyenda, la historia y la religión.
Allí podemos encontrar los lugares más sagrados del cristianismo, lugares que hacen referencia a los últimos días que Jesucristo pasó en la ciudad; también encontramos lugares relacionados con la Virgen María... la mayoría de estos escenarios los encontramos en la Ciudad Vieja de Jerusalén y sus alrededores.
Ponente: Luis Tobajas, viajero y aventurero.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Jerusalen #Cristianismo #CiudadSanta #Ateneo #AteneoValencia #ateneovalencia #Conferencia #Enigmas #Investigación #Tobajas #GrandesEnigmas #LuisTobajas #EnigmasdelaHumanidad #Historia #Misterio #DesafioViajero #IglesiaCatólica #Cenáculo #CiudaddeDios #CiudadViejadeJerusalén #epicentroreligioso #HuertodeGetsemaní #iglesiadeLasNaciones #islamismo #Judaismo #leyendas #Montedelosolivos #MonteGólgota #Religión #SantoSepulcro #TumbaVirgen #VíaDolorosa #VíaCrucis -
El destino final de los Apóstoles | Javier Font Gisbert
La vida de Jesús es conocida por todos, pero ¿qué fue de los apóstoles una vez que éste murió y resucitó a los tres días? Los apóstoles permanecieron en Jerusalén hasta el día de pentecostés. Es decir, 50 días después de la Pascua, lo que marca el inicio de las actividades de la Iglesia y la predicación apostólica. A partir de ese día, poco se sabe de lo que ocurrió con cada uno de ellos. Los Evangelios no dan datos sobre el paradero de los discípulos. Solo en el libro de los Hechos de los Apóstoles en el 12:1-4, nos narran la muerte de Santiago y la encarcelación de Pedro.
Casi todo lo relacionado con la predicación apostólica de los discípulos directos de Jesús son relatos de la Iglesia primitiva. Hoy conoceremos qué sucedió con Santiago (el mayor), Andrés, Bartolomé, Santiago (el menor), Juan, Judas Tadeo, Mateo, Pedro (Simón Pedro), Felipe, Simón (el Zelote) y Tomás. También conoceremos la vida de Pablo de Tarso y Matías, dos personalidades vinculadas con los 12 apóstoles.
Ponente: D. Javier Font Gisbert, vicepresidente del Centro Español de Sindonología (página web: http://www.linteum.com/).
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#apostoles #Jesucristo #Cristianismo #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #Conferencia #Andrés #Bartolomé #CentroEspañoldeSindonología #discípulos #encarcelación #Evangelios #Felipe #HechosdelosApóstoles #Iglesia #Iglesiaprimitiva #JavierFontGisbert #Jerusalen #Juan #JudasTadeo #Mateo #muerte #paradero #Pascua #Pedro(SimónPedro) #pentecostés #predicación #predicaciónapostólica #relatos #Santiago(elmayor) #Santiago(elmenor) #Simón(elZelote) #Tomás #CES #Cristo #Jesus #Religion
7 Maravillas Antigüedad
-
El Panteón de Roma, un templo para la eternidad | Cristina Aldana Nácher
El Panteón de Agripa, conocido también como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura presentes en la capital italiana además de ser el edificio mejor conservado de la antigua Roma.
La construcción del Panteón se realizó en el tiempo de Adriano, en el año 126 d.C. Recibe el nombre de Agripa por haber sido construido donde anteriormente, en el año 27 a.C, se encontraba el Panteón de Agripa destruido por un incendio en el año 80 d.C. Durante los inicios del siglo VII el edificio fue donado al Papa Bonifacio IV quien lo transformó en una iglesia conservándose por ello hasta hoy en día en perfecto estado.
Ponente: Prof. Dra. Cristina Aldana Nácher. Profesora Titular de Hª del Arte Antiguo en el Departamento de Hª del Arte de la Universitat de València y Doctora en Historia por la Universitat de València.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Panteon #Arquitectura #AntiguaRoma #PanteonAgripa #Ateneo #Valencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #maravillasdelmundo #Construcción #CristinaAldanaNacher #HªdelArteAntiguo #Historia #SieteMaravillasdelMundoModerno #tecnicasconstruccion #Roma #AcademiadelosVirtuososdeRoma #Adriano #Agripa #antiguaRoma #MarcoAgrippa #PapaBonifacioIV -
El Coliseo. Una arquitectura espectacular en la Antigua Roma | Cristina Aldana Nácher
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con una conferencia sobre el Coliseo de Roma.
El Coliseo sigue dominando la ciudad de Roma 20 siglos después. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta gigantesca construcción es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno desde el año 2007. Con 5 millones de visitantes al año es una obra arquitectónica y de ingeniería perfecta. Fue la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción.
Ponente: Prof. Dra. Cristina Aldana Nácher. Profesora Titular de Hª del Arte Antiguo en el Departamento de Hª del Arte de la Universitat de València y Doctora en Historia por la Universitat de València.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Coliseo #AntiguaRoma #maravillasdelmundo #Construccion #Roma #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #arcos #argamasa #Arquitectura #bovedas #cal #cimentación #CristinaAldanaNacher #grapas #HistoriadelArteAntiguo #Historia #madera #piedras #pilastras #SieteMaravillasdelMundoModerno #sillares #tecnicasconstruccion #travertino #UniversitatdeValencia -
Santa Sofía de Constantinopla: la morada de Dios e historia de un Imperio | Carlos Espí Forcén
Ponencia sobre la basílica de Santa Sofia, uno de los logros arquitectónicos más impresionantes de la humanidad. Sus muros han sido testigos de conflictos de todo tipo: políticos, religiosos, sociales… 1500 años de historia. Santa Sofía fue testigo de la milenaria historia bizantina.
Ponente: Dr. Carlos Espí Forcén, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, con Premio Extraordinario y Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#SantaSofía #Constantinopla #Historia #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AteneoMercantildeValencia #bizantina #CarlosEspí #CarlosEspíForcén #Constantino #Dios #emperadorConstantino #Estambul #grecolatina #HistoriadelArte #Imperio #Justiniano #mezquita #minaretes #oriental #Teodora #TeodosioII -
Pirámide de Chichén-Itzá: El corazón del Imperio Maya. Grandes Maravillas del Mundo | Adolfo Alonso
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con una conferencia muy esperada por todos, cuyo ponente fue el Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá, Doctor Arquitecto, Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras y Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en UPV.
La pirámide de Chichén-Itzá, también conocida como la de Kulkulcán, se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya. Chichén Itzá significa "boca del pozo de los itzaes", en alusión al cenote situado al norte de la pirámide y que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de templos y sabios astrónomos.
El recinto arqueológico ocupa 15 km2, es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y constituye uno de los testimonios mejor preservados de la civilización maya.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Mayas #Chichén-Itzá #Pirámide #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #civilizaciónmaya #culturatolteca #imperiomaya #Kukulcán #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #Maya #PatrimoniodelaHumanidad #PirámidedeChichén-Itzá #Quetzalcóatl #templos #tolteca #UPV #yacimiento #México #Yucatán
Hechos Históricos
-
Private video
This video is private. -
Animales in Harena. Animales en espectáculos romanos | María Engracia Muñoz-Santos
Leones, elefantes, tigres, hipopótamos, rinocerontes, cocodrilos... cientos de miles de animales exóticos fueron protagonistas de espectáculos romanos en celebraciones en las que eran cazados dentro de plazas, circos, anfiteatros en la ciudades del Imperio.
Podemos imaginar estos animales muriendo masacrados por los romanos durante estas celebraciones pero la realidad era mucho más impresionante: su captura en zonas salvajes y recónditas del mundo conocido en la época, transporte de toneladas de alimentos y agua junto a los animales para conseguir su supervivencia durante kilómetros de duro viaje. Este trabajo es una investigación en la que se da a conocer el asombroso viaje que estos animales hacían de desde su lugar de origen hasta el final de su vida en grandiosos espectáculos.
Ponente: Dra. María Engracia Muñoz-Santos. Doctora en Arqueología clásica. Investigadora y divulgadora científica. Asesora histórica
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#ImperioRomano #animales #espectaculos #Roma #historia #AntiguaRoma #antiguaRoma #Conferencia #MundoClásico #RomaImperial #mundoclasico #anfiteatros #animalesexóticos #Arqueología #cacerías #captura #circos #cocodrilos #MaríaEngraciaMuñoz-Santos #elefantes #espectáculosromanos #Harena #hipopótamos #Investigación #Leones #plazas #rinocerontes #tigres -
Nino Bravo. El hombre y el mito | Darío Ledesma, Miguel Ángel Orts, Amparo Ferri y Alfredo Garrido
¿Sabías que la canción "América, América" forma parte del Salón de la Fama de los Grammy? ¿Que la letra de "Libre" pasó la censura escondida entre una pila de villancicos? ¿Y que Nino Bravo es el único artista español que ha vendido un millón de copias de un disco, más de 20 años después de su muerte? Estas son solo algunas de las curiosidades que se explicarán durante esta conferencia, que repasará la vida y obra del cantante valenciano para conmemorar el 50 aniversario de su fallecimiento, con los datos más desconocidos de su trayectoria.
Ponentes: Darío Ledesma de Castro (Biógrafo de Nino Bravo), Miguel Ángel Orts (periodista de RNE), Amparo Ferri (Hija de Nino Bravo) y Alfredo Garrido (Compositor y productor musical). Modera el acto: Carlos D. Chardí.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#NinoBravo #Curiosidades #Mito #Vida #Musica #Conferencia #50aniversariodesufallecimiento #América #artistaespañol #cantantevalenciano #DaríoLedesma #discos #Grammy #Libre #MuseoNinoBravo #obra #SalóndelaFama #Aielo #AmparoFerri #MiguelÁngelOrts #AlfredoGarrido #Valencia -
La Vendée. El lado más tenebroso de la revolución francesa | Jorge Manuel Rodríguez
La Revolución Francesa no fue aceptada por todos los franceses, de ahí que se produjese la batalla de la Vendée, en donde hubo un genocidio para tratar de acallar a los disconformes. 65 departamentos de Francia se levantaron y, en uno de ellos, la Vendée, la revuelta triunfó y tuvo que ser sofocada por la Convención Nacional con el uso de las armas. Una vez que el Comité de Salvación Pública de la Convención revolucionaria, creado por Robespierre y Danton, tuvo conocimiento de la insurrección ordenó "arrasar la Vendee". Aquella orden conllevó el asesinato de miles de mujeres y de niños.
El ideólogo de matar en masa a sacerdotes, monjas, padres, madres, hijos,…, ahogándolos en los ríos se llamaba Jean-Baptiste Carrier, un sádico criminal aún más radical que el líder de su partido, Maximilien Robespierre.
Ponente: Prof. Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Licenciado en Derecho y Dr. En Historia del Arte. Profesor de Derecho de la UV y
Presidente del Centro Español de Sindonología
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#LaVendee #revolucionfrancesa #batalla #revuelta #Conferencia #ahogamientos #armas #batalladelaVendée #ComitédeSalvaciónPública #ConvenciónNacional #Danton #franceses #Francia #genocidio #hijos #Historia #Jean-BaptisteCarrier #JorgeManuelRodríguezAlmenar #madres #MaximilienRobespierre #monjas #padres #Robespierre #sacerdotes #tenebroso
Pintura y Arquitectura
-
Grandes obras de la Pintura Universal del Siglo XX | Amando García
El arte del siglo XX se caracteriza por la gran variedad de movimientos y estilos. Entre los que tuvieron su origen en Europa antes de la II Guerra Mundial se encuentran el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo; en Estados Unidos se desarrollaron el sincronismo y el hiperrealismo.
A partir de la II Guerra Mundial, los artistas de todo el mundo han desempeñado un importantísimo papel en la creación de nuevos estilos o en el desarrollo de los ya existentes. Entre ellos se encuentran el expresionismo abstracto, el Op Art y el Pop Art, el fotorrealismo y el minimalismo.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Grandesobras #PinturaUniversal #sigloXX #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #arte #Pintura #artepictorico #IIGuerraMundial #expresionismo #cubismo #futurismo #constructivismo #neoplasticismo #dadaísmo #surrealismo #sincronismo #hiperrealismo #expresionismoabstracto #OpArt #PopArt #fotorrealismo #minimalismo -
Grandes obras de la Pintura Universal del Siglo XIX. El Romanticismo | Amando García
La pintura del siglo XIX responde a todos los quiebres históricos de la época. A principios del siglo la tendencia es el Neoclasicismo, que propone una belleza ideal y el culto a la antigüedad clásica, el racionalismo y el predominio de la línea. El Romanticismo, que promueve, en oposición al anterior, la pasión, lo irracional, lo imaginario, la exaltación, el color y el culto a la Edad Media y las mitologías de la Europa del Norte.
Hacia mediados del siglo hay una vuelta al racionalismo, fruto del desarrollo industrial provocado por la Revolución Industrial y sus efectos secundarios, además de la frustración que produjeron los fracasos revolucionarios de 1848.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Grandesobras #PinturaUniversal #sigloXIX #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #arte #CiclodeConferencias #Pintura #artepictorico #neoclasico #romanticismo -
La cúpula de Brunelleschi de Florencia. Su construcción | Adolfo Alonso Durá
Un 7 de agosto de 1420 se inició una construcción que cambió arquitectónicamente el mundo. ¿Cómo pudo Bruneslleschi, un mero orfebre, sin formación académica como arquitecto, construir una de las joyas más bellas del Renacimiento italiano y el gran símbolo de Florencia?
La cúpula de la catedral de Santa Maria del Fiore, en Florencia, terminó de construirse en 1436. Sus suaves curvas y su ingeniería innovadora son un monumento a Filippo Brunelleschi, quien diseñó su obra maestra como dos cúpulas, una dentro de la otra. Aunque no son consideradas de una excepcional maestría pictórica, las escenas de El Juicio Final pintadas por Vasari y Zuccaro en la cúpula interior figuran entre las pinturas murales más grandes del mundo.
Ponente: Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá. Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en la Universidad Politécnica de Valencia
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Bruneslleschi #Cupula #CatedraldeSantaMariadelFiore #Florencia #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #Construcción #Diseño #Arquitectura #ElJuicioFinal #FilippoBrunelleschi #Renacimiento #Vasari #Zuccaro -
Grandes obras de la Pintura Universal del Siglo XVIII. Rococó y Neoclásico | Amando García
Básicamente, el arte de siglo XVIII es el resultado de las ideas de La Ilustración, la cual afectaría todos los órdenes de la vida y, además, de la ruptura que se daría con el arte cortesano. El arte se hace más accesible y con menos pretensiones, ya no se expresa grandeza ni poder, se expresa la belleza de la vida.
En el siglo XVIII la evolución del barroco lleva al rococó: la decoración se hace más densa y su estilo más movido. A finales del siglo XVIII se va a desarrollar el Neoclásico como reacción contra el Barroco y el Rococó. Se caracteriza como su nombre indica por su inspiración en las formas del arte clásico grecorromano.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Grandesobras #PinturaUniversal #sigloXVIII #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #AteneoMercantildeValencia #arte #AteneoMercantil #CiclodeConferencias #Pintura #artepictorico #rococo #barroco #neoclasico
Conferencias - Tertulias
-
Materia y energía oscuras. La porción misteriosa de la pizza cósmica | Vicent J. Martínez
La Vía Láctea, nuestra galaxia, hoy sabemos que es una más entre centenares de miles de millones de galaxias en un universo que está en expansión acelerada, consecuencia de una Gran Explosión (Big Bang) que se produjo hace 13.800 millones de años. La evolución del Universo depende sin embargo de la materia y de la energía oscura, elementos misteriosos, pero mayoritarios en el inventario cósmico.
Según estimaciones alrededor del 70 % del contenido energético del universo consiste en energía oscura, cuya presencia se infiere en su efecto sobre la expansión del universo. Pero sobre su naturaleza aún se conoce poco. Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el universo está en expansión acelerada desde hace unos 6145 millones de años. La causa sería que la densidad de la materia va disminuyendo conforme el universo se expande, mientras que la densidad de energía oscura permanece constante con la expansión. En el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta prácticamente casi el 69 % de la masa-energía total del universo.
Ponente: Vicent J. Martínez, catedrático de astronomía y astrofísica en la Universitat de València
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#energiaoscura #materiaoscura #universo #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #astrofísica #astronomía #BigBang #cosmología #densidaddelamateria #evolucióndelUniverso #materia #VicentJ.Martínez #cosmos #ViaLactea #Galaxias -
Presencia judía en la actual economía mundial | José Barta Juárez
La especialización económica que caracterizaba a las comunidades judías medievales y de la Edad Moderna ha dado paso, en los últimos siglos, a una gran diversidad. Si bien en algunos lugares la fuerza de la tradición y la propia dinámica de las comunidades ha hecho que las actividades económicas tradicionales sigan siendo el comercio, la banca y la industria, en el mundo judío actual pueden encontrarse representada todas las ocupaciones.
Ponente: José Barta Juárez. Consultoría estratégica y órganos de gobierno. Director Encuentros Judeocristianos AEDOS
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#judios #economia #Israel #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #economíamundial #comunidadesjudías #comercio #banca #industria #JoséBartaJuárez #AEDOS #encuentrosjudeocristianos #judeocristianos -
Los rascacielos. Competencia por la altura | Adolfo Alonso Durá
La construcción de los rascacielos más altos es un símbolo de poder, pero también de atracción turística allá donde se erigen. Estamos viviendo una auténtica fiebre por competir por la altura.
A lo largo del último siglo y medio de la historia se han construido los rascacielos que dominaron el mundo durante ciertos años. Entre el que se considera el primer rascacielos de la historia, el Home Insurance Building de Chicago (1885) de William Le Baron Jenney, con 42 metros de altura, y la torre más alta del mundo, la torre Jalifa de Dubái (2010), con 828 metros de altura, se han levantado edificios de una altura enorme que, hoy en día, dominan las siluetas de las grandes ciudades del mundo.
Las técnicas de construcción, los materiales y el diseño, en definitiva el avance tecnológico han permitido esta gran evolución en los rascacielos, tanto que incluso se están superando los límites que se imaginaban los propios arquitectos y constructores. En la conferencia veremos esta espectacular evolución de los edificios que en algún momento de la historia dominaron el mundo desde las alturas.
Ponente: Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá. Doctor Arquitecto. Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en la UPV
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#rascacielos #altura #construccion #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #arquitectos #avancetecnológico #constructores #Diseño #Evolución #HomeInsuranceBuildingdeChicago #materiales #poder #tecnicasdeconstruccion #torreJalifadeDubái -
La producción de Energía. Un problema de actualidad | Amando García
La energía viene ocupando las portadas de todos los medios de comunicación, existe preocupación por su producción y por su coste, y por eso el Ateneo Mercantil de Valencia ha programado una conferencia bajo el título "La producción de energía".
Ponente: D. Amando García, Catedrático de Física
Más información: https://www.ateneovalencia.es/la-base-de-la-crisis-energetica-mundial-esta-en-la-creciente-demanda-en-la-escasez-y-en-el-impacto-ambiental/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#producciónenergética #Economía #energía #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AmandoGarcía #producción #España #familiasespañolas #origenfósil #sectorindustrial
Escuela de Filosofía
-
Una introducción a la filosofía de Martin Heidegger. ¿Qué significa pensar? | César Gómez Algarra
Martin Heidegger (Meβkirch, 1889 – Friburgo, 1976) es una figura intelectual indiscutible de nuestro tiempo, cuya influencia es patente en ramas tan diversas como la historia, la teología, la hermenéutica, la poesía, el arte contemporáneo, la arquitectura, la ecología, etc. Su obra se extiende a lo largo de más de 40 años, dentro de los cuales su clásico Ser y tiempo (1927) va de la mano con otros textos menos arduos, como sus famosos ensayos y conferencias tras la Segunda Guerra Mundial.
Por un lado, fue uno de los primeros filósofos en meditar profundamente sobre temas tan actuales como la influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana, anunciando los grandes debates que a día de hoy siguen candentes en nuestra sociedad. Pero, además, ejerció su profesión de docente de Historia de la Filosofía durante la mayor parte de su vida, donde brilló como gran intérprete de la tradición occidental, desde los griegos hasta la filosofía moderna.
Ponente: Dr. César Gómez Algarra, Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia. Desarrolla un proyecto de investigación de la Universidad Complutense (Madrid)
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#MartinHeidegger #Pensamiento #Filosofia #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Arquitectura #artecontemporáneo #Ecología #enseñarapensar #filosofíamoderna #filósofo #griegos #hermenéutica #Historia #HistoriadelaFilosofía #larelaciónconlamuerte #pesodelaexistencia #Poesía #SegundaGuerraMundial #sentidodenuestraidentidad #Serytiempo #Tecnología #Teología #valordelossentimientos -
Nietzsche y los animales. Filosofía Clásica | Virtudes Azpitarte
Nietzsche es el filósofo que afirmó la vida en la tierra, nuestra relación con el animal, el que somos y el que perseguimos, en terminología de Deleuze. Un filósofo al que hay que despojar de las tergiversaciones y lecturas gruesas de que fue objeto, para encontrar al filósofo de la alteridad, en el que la pregunta por lo animal es el centro de su pensamiento, el arjé de su filosofía. Unas nuevas tablas, inspiradas en la vida, en la idea de generosidad, sin venganza ni compensación, anuncian una nueva relación con el animal. El hombre del futuro ha de recuperar el sentido de la tierra. No sin sus animales.
La ponente presentó una lectura directa de los textos de Nietzsche, en diálogo con pensadores de la actualidad. La pregunta por lo animal debería ser una de las grandes cuestiones de la filosofía y, sin embargo, la historia de la misma evidencia un gran silencio. Los animales siguen siendo los grandes invisibles para la política y el derecho. Desde el siglo pasado, se levantan voces en su defensa, un avance oscurecido por los horrores que ha traído la civilización tecnológica a los animales. La cuestión animal es, sin duda, la gran tarea pendiente de la política.
Ponente: Dra. Virtudes Azpitarte, Registradora de la propiedad, investigadora, doctora en Derecho y licenciada en Filosofía.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Nietzsche #animales #FilosofiaClasica #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #FriedrichNietzsche #filósofo #Deleuze #pensadores #filosofía #política #derecho #tareaspendientes #humanismo #animalismo #causas -
El arte de hablar bien para convencer | Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón
Es innegable la perdurable autoridad de la palabra, ya que la oratoria nos permitirá aumentar nuestro prestigio y alcanzar tanto el éxito personal como el profesional. La habilidad de hablar bien se alcanza con trabajo, disciplina y estudio de todas aquellas enseñanzas que nos dejó el legado grecolatino: Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano nos dieron consejos muy útiles para hablar con buen estilo y buen criterio, mostrar seguridad en el uso de la palabra y desplegar los recursos adecuados para convencer a nuestra audiencia. Hoy en día, la oratoria lo es todo en docentes, políticos, juristas, estudiantes y profesionales cualificados.
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil organiza junto a AGEA-Valencia, Asociación Grupo de Estudios de Actualidad de Valencia, esta conferencia que lleva por título "El arte de hablar bien para convencer" y cuyo ponente es el Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón. El moderador del evento es el Prof. Dr. José Alfredo Pellicer.
Curriculum:
Gregorio Robles Morchón. Doctor en Derecho (1975). Catedrático de Filosofía del Derecho (1983-2018) en la Universidad de las Islas Baleares. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2009). En la actualidad es Profesor Emérito del Doctorado “Economía y Derecho” en la Universidad Camilo José Cela (Madrid).
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#oratoria #usopalabra #EscuelaFilosofia #Conferencia #GregorioRoblesMorchón #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #agea -
Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Tardomodernidad | Enrique Burguete Miguel
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil nos trajo la conferencia "Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Claves antropológicas y retos bioéticos de la tardomodernidad", cuyo ponente fue el Doctor en Antropología. Profesor de Antropología Filosófica y Bioética. Miembro del Instituto de Ciencias de la Vida y del Observatorio de Bioética de la UCV, Prof. Dr. Enrique Burguete Miguel.
Una conferencia en la que se trató las dificultades del hombre contemporáneo para entenderse a sí mismo, para conocer su telos y para ejercer su libertad. En la Gaia Ciencia, Nietzsche profetizó un escenario sin Dios (en el que la noche es más noche y el futuro se agranda, y hace falta encender las linternas en pleno día). Nos preguntaremos si se ha cumplido su profecía, intentando explicar las claves de la cultura tardomoderna en nuestra experiencia cotidiana (racionalización, emotivismo, existencialismo y posverdad); y cómo la pérdida de los asideros que fijaban nuestra relación con el mundo (familia, trabajo y religión) nos ha dejado ayunos de sentido y expuestos a la manipulación.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Dios #emotivismo #tardomodernidad #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #EnriqueBurgueteMiguel #EscueladeFilosofíadelAteneo #existencialismo #hombre #libertad #Manipulación #Nietzsche #posverdad #racionalización
Recetas de Cocina
-
Titaina Valenciana - Poblats Maritims - Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro La Marina nos enseña a los socios y socias del Ateneo Mercantil a hacer un plato típico dels Poblats Marítims de València, la Titaina. Un video ilustrativo en el que indica paso a paso cómo hacer este manjar de la cocina valenciana. La Falla José Benlliure - Teatro La Marina es la encargada de hacer la titaina en las cenas del Ateneo Mercantil en la Semana Fallera para 500 comensales y para el almuerzo del Día del Socio para un millar de personas. Gracias Pepe por este vídeo y por tu tiempo!!!
#FallaJoséBenlliure-Teatro La Marina #Valencia #Titaina #Poblat Maritims #PobladosMarítimos #AteneoMercantil #Cocina #Atún #Ventresca #Tomate #Piñones #Pimiento #Gastronomía #PepeAmores #receta #titaina #pisto #sanfaina #pistodetomate #pistodetomateyatún #pistotradicional #salsadetomate #pistoderelleno #rellenodeempanadas #comosehacepisto #recetafacil #gastronomiavalenciana #platostípicosvalencianos #cocinavalenciana -
Clóchina Valenciana al vapor | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de la Marina del Canyamelar de Valencia vuelve a enseñarnos todos los secretos de la cocina tradicional valenciana. Hoy nos muestra cómo hacer un buen aperitivo de clóchina valenciana al vapor.
Tan sólo necesitaremos una malla de un kilo y medio de Clóchina de Valencia (denominación de origen), un limón, un diente de ajo y aceite de oliva extra virgen.
Desde finales de abril comenzó una nueva temporada de la Clóchina de Valencia. Se pueden encontra en mercados, pescaderías y grandes superficies. Una producción que superará las 1.200 toneladas.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil ##ateneovalencia ##ateneo #Clochina #Vapor #Receta #Aperitivo #Cocina #Limón #Ajo #Aceite #FallaJoseBenlliure #PepeAmores #Mejillones #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos -
All i Pebre - Paso a paso | Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina de Valencia, nos acerca una nueva receta de la cocina tradicional valenciana. En esta ocasión cocina un manjar para el paladar, un 'All i Pebre de Anguila'.
Literalmente “all y pebre” significa ajo y pimentón. Un plato que se cocina con anguila, ya que le confiere al plato de untuosidad y de un gran sabor. El origen de este plato está en La Albufera de Valencia, ya que en el lago es abundante la anguila, que es la esencia de uno de los platos más conocidos y respetados del recetario valenciano.
Las poblaciones cercanas a La Albufera como El Palmar y Catarroja son las que tradicionalmente cocinaban el 'All i Pebre'. Una tradición que se extendió también a los Poblados Marítimos de Valencia, donde se ha consumido de manera habitual.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia ##ateneovalencia ##ateneo #AlliPebre #Anguila #ElPalmar #Catarroja #Receta #Paoapaso #ComunitatValenciana #Cocina #Tradición #Patata #Pimentón #Gastronomía #Plato #Valenciano #Anguilas #almendras #ajo #guindilla #Recetas #Comida #Spain #Típico #AllyPebredeAnguilas #Recetasdecocina #Comidacasera #España #Cocinar #CocinaValenciana #Pescados #PescadosyMariscos #Dietamediterránea #Recetade #receta #Gastronomia #cocina #anguilas -
Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos). Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina nos trae un nuevo plato de Gastronomía Valenciana. En este caso vamos a disfrutar del Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos), un arroz meloso-caldoso que es uno de los platos más típicos durante la temporada de invierno en la Comunitat Valenciana.
Ingredientes (Ración por 1 comensal):
- Morcilla: 1 pieza
- Magro de cabeza: 50 gr.
- Pata, morro, rabo, corbet: 50 gr.
- Arroz: 60 gr.
- Alubia: 40 gr.
- Nabo y coliflor: 40 gr.
- Cardo: 40 gr.
- Patata: 10 gr.
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia ##ateneo #fesols #naps #arros #arròs #arroz #arrozcaldos #alubias #nabos #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos #arrozcaldoso #arrozmeloso
Protagonistas
-
Memoria Vs Olvido por Paco Roca. Regreso al Edén | Ciclo Lecciones Magistrales
El Ciclo Lecciones Magistrales nos trajo al reconocido autor de novela gráfica e ilustrador, Paco Roca, quien desarrolló en la conferencia "Memoria Vs Olvido" una disertación acerca de sus procesos de trabajo, sirviéndose de varias de sus obras. A partir de una de ellas, "Los surcos del azar", planteará una reflexión sobre la representación de la memoria histórica en el ámbito de la narrativa gráfica, sobre sus posibilidades y sobre el muy particular contexto español al respecto. Asimismo, trasladó la cuestión de la memoria, íntima o pública, como "continuum" de su obra, a otros de sus libros, "Arrugas" o "La casa".
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países y ha recibido numerosos reconocimientos. En 2020, el autor recibió el Premio Eisner a la mejor edición de material internacional, durante la ComicCon de San Diego, que no pudo realizarse presencialmente por la pandemia de COVID-19. Los ganadores se conocieron en una ceremonia virtual presentada por el actor Phil Lamarr. Paco Roca recibió el preciado 'Oscar de los Cómics' por su trabajo más íntimo y local, La casa, lo que sorprende especialmente, dado que el mercado americano nunca se había mostrado muy interesado en cómics españoles de corte costumbrista.
Algunos de sus cómics han sido llevados al cine como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011) que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado; o Memorias de un hombre en pijama. Y otros se han convertido en series de culto, como es el caso de La Fortuna, dirigida por Alejandro Amenábar y basada en El tesoro del Cisne Negro.
En el ámbito de la ilustración, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales, para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi…
Imparte charlas y Talleres por toda España y fuera de nuestro país, ha colaborado con la Fundación Germán Ruipérez, El placer de leer, de la Diputación de Sevilla, la Fundación La Caixa y el Instituto Cervantes, entre otras. En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#PacoRoca #mejorpelículadeanimación #LaCasa #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Arrugas #AteneroMercantil #campañassociales #Carteles #CicloLeccionesMagistrales #animación #EltesorodelCisneNegro #EscueladeArteySuperiordeDiseñodeValencia #Goya #ilustrador #LaFortuna #MemoriaVsOlvido #Memoriasdeunhombreenpijama #Murales #novelagráfica #portadasdelibros #PremioEisner -
Visita del RetaBet Bilbao Basket al Ateneo Mercantil de Valencia
La plantilla y el cuerpo técnico del RetaBet Bilbao Basket ha visitado el Ateneo Mercantil y el Mirador Valencia donde han podido ver la ciudad de Valencia en una panorámica 360. El conjunto vizcaíno está concentrado en nuestra ciudad para la disputa de la fase final de la Liga Endesa ACB 2019-2020.
Rafa Martínez ha encabezado la comitiva bilbaína y ha ejercido de perfecto anfitrión. El ex capitán de Valencia Basket no pasó la oportunidad de perdirse una buena horchata valenciana. -
Luis del Olmo en el Ateneo Mercantil
El jueves 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio. Una jornada que se instauró gracias a la propuesta que hizo, en 2011, la Academia Española de la Radio a las Naciones Unidas.
Plaza Radio se sumó a la cita con una programación, que siendo la habitual, se viste de fiesta con la emisión de algunos de sus espacios fuera de sus estudios y culminando la jornada con una Gala que se celebró en el Salón de Actos del Ateneo Mercantil de València. Una iniciativa que contó con el apoyo de la Academia y que estará representada en el acto por su presidente ejecutivo Jorge Álvarez.
Un evento en el que estuvo Luis del Olmo, figura legendaria de las ondas y que, actualmente, es el presidente de honor de la Academia Española de la Radio. Al mítico periodista se le rendirá un sentido homenaje durante el transcurso del acto. -
Presentación del libro 'Sed de Lex' de Arcadi Espada en Valencia
El jueves 30 de enero se presentó en Valencia el libro 'Sed de Lex' de D. Arcadi Espada. El acto fue en el Ateneo Mercantil de Valencia. Un libro en el que Arcadi Espada presenta sus crónicas de los 52 días en el Tribunal Supremo en el juicio del proceso soberanista y que está ilustrado por Leonard Giovannini. Presentó el acto el Catedrático de Derecho Civil y Presidente del Foro de Opinion Cívico de la Comunidad Valenciana, ICBP, el Profesor Dr. Juan Manuel Badenas Carpio.
Presente durante todo el juicio del Procés ante el Tribunal Supremo, Espada se convirtió en privilegiado observador de lo que allí se ventilaba para poder narrarlo, cada tarde a la salida de la sesión, en unas crónicas escritas que cierto público avezado ansiaba leer; no importaba que el juicio lo retransmitieran en streaming las televisiones o Youtube.
Las crónicas arcadianas contenían más vida y verdad que lo que podían transmitir las imágenes y el sonido de la señal institucional: porque eran un juicio estético y ético (que no jurídico) al proceso sobre el Procés. Publicadas por El Mundo, y ahora genialmente ilustradas por Leonard Giovannini, se convierten en la inapelable sentencia moral sobre uno de los episodios cruciales en la historia de la democracia española y cuyos efectos siguen de más actualidad que nunca.
Concursos y Premios
-
Gala de la II Noche Valenciana de las Letras
“Saudade”, “Cuando la tarde declina” y “De vidrio la manzana” triunfan en La Noche Valenciana de las Letras
El Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado los premios de sus certámenes literarios en la segunda Noche Valenciana de Letras. El III Premio Nacional de Novela "Ateneo Mercantil de Valencia" ha sido para 'Saudade' de Susana García Nájera, el VI Concurso Nacional de Relato Corto Ateneo Mercantil de Valencia Premio Sebastián Tabernero ha recaído en 'Cuando la tarde declina' de David Robisco Gómez y el IV Certamen de Poesía Ateneo Mercantil ha sido para Marta Ana Diz con el poemario 'De vidrio la manzana'.
En la gala también se ha hecho entrega de la distinción a la carrera profesional a la escritora Espido Freire. Durante su intervención la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, ha indicado que "desde nuestra entidad intentamos potenciar todos nuestros concursos artísticos, acoger la presentación de libros, programar conferencias y contar con los mejores, sin dejar de lado las efemérides más importantes como puede ser el centenario de Benito Pérez Galdós que estamos celebrando". -
Premios Ateneo Mercantil Valencia 2019
El próximo 9 de diciembre llega, un año más, la gala de entrega de premios de la IV edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia. Este año se vuelve a premiar a tres ilustres personalidades o entidades que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. -
Batalla de Flores 2019 de Valencia
De nuevo el Ateneo Mercantil de Valencia logró imponerse en la categoría de Coches Ligeros de la Batalla de Flores de Valencia. La batalla más floral y simpática del mundo, la gran fiesta que puso el broche de oro a la Feria de Julio 2019 y que de nuevo contó con la participación de nuestra institución que se unió un año más con Flores La Violeta para decorar maravillosamente un 'landó' en el que se encontraban tres de las últimas cuatro Reinas del Ateneo, la Srta. Silvia Giménez Santamarina (2019), Carmen Ferrer (2018) y Pía Sevillano (2016). -
Alba Cortés se lleva el XLIX Salón de Otoño con Kunzita
El jurado del XLIX Salón de Otoño de 2018 de pintura del Ateneo Mercantil otorgó el premio a Alba Cortés por su obra ‘Kunzita’. La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, Carmen de Rosa, destacó el alto nivel de los 13 finalistas del concurso y de la alta participación en general en el concurso al modernizar sus bases y poder presentar las obras por internet a través del portal especializado MundoArti.
Amigos del Mapa
-
La erupción en Cumbre Vieja, La Palma. Vigilancia y seguimiento | Carmen López Moreno
Los Amigos del Mapa del Ateneo Mercantil, después de un largo periodo, retoman sus encuentros mensuales para hablar de un tema que ha generado y genera mucho interés en la sociedad española. Han preparado un ciclo de conferencias muy interesante "Acercando la Ciencia a la Sociedad Civil" y la primera de las conferencias trató sobre el volcán de La Palma.
Así, el Ateneo Mercantil de Valencia, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad Politécnica de Valencia, arrancaron con la conferencia "Vigilancia y seguimiento de la erupción en Cumbre Vieja, La Palma, 2021" y lo hizo conversando con la Dra. Carmen López Moreno, Doctora en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona, funcionaria del MITMA y responsable de la Unidad de Vigilancia volcánica del IGN desde 2005. Ellas es una de las expertas más cualificadas en materia de vulcanología y sismos, quien ha vivido desde el primer momento el tema de la erupción volcánica en La Palma.
Curriculum de Carmen López Moreno:
Doctora en Ciencias de la Tierra, Universidad de Barcelona
Ingeniera Geográfica del MITMA, actualmente trabaja en el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Licenciada en Física, Doctora en Ciencias de la Tierra (Universidad de Barcelona).
Responsable de la Red Nacional de Vigilancia y Alerta de Riesgos Volcánicos de España, miembro de los Comités Científico de Protección Civil de Canarias y Nacional. Responsable de la Unidad de Vigilancia Volcánica del IGN desde 2005.
Participación en las crisis eruptivas de 2011 en El Hierro y 2021 en La Palma, formando parte del Comité Científico de Protección Civil de Canarias y en el Comité Científico del Plan Estatal de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España.
Sus campos de especialización incluyen el análisis de la actividad sísmica-volcánica y el estudio de la dinámica eruptiva.
Autora de trabajos en revistas científicas internacionales y participación en Proyectos Europeos y Nacionales que abarcan desde el estudio de la dinámica de sistemas volcánicos activos hasta la evaluación de peligros y gestión de riesgos asociados.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#CumbreVieja #erupción #CarmenLópez #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #2021 #actividadsísmica #AmigosdelMapa #CarmenLópezMoreno #Ciencia #CienciasdelaTierra #crisiseruptivas #ElHierro #erupción #erupciónvolcánica #España #IGN #InstitutoGeográficoNacional #LaPalma #MITMA #RedNacionaldeVigilanciayAlertadeRiesgosVolcánicos #seguimiento #SociedadCivil #Vigilancia #VolcándelaPalma #vulcanologia -
Descubierto el lugar de la Mancha. La patria de Don Quijote | Francisco José Valera y Álvaro Anguix
Conferencia del Ciclo Amigos del Mapa en la que se trata de descubrir exactamente cuál es aquel lugar de la Mancha que Cervantes no quería recordar. Para ello contaremos con D. Francisco José Valera y D. Álvaro Anguix que son los autores de un enjundioso ensayo "Un lugar de la Mancha: la patria de Don Quijote al descubierto", en el que ambos analizan la primera edición de "El Quijote" de cabo a rabo y con lupa, como si de detectives literarios y aventureros históricos se tratase, para resolver con fortuna y acierto el más famoso y conocido de los acertijos novelescos, formulado hace más de cuatro siglos en el inicio de la gran obra cervantina: "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…".
¿Cuál es ese famoso lugar? ¿Por qué Cervantes no quería recordar su nombre? En esta conferencia se dará cumplida respuesta a esas dos preguntas con una larga lista de argumentos a cuál más interesante, teniendo en cuenta la vida y circunstancias del Manco de Lepanto, tomando como base documentos históricos, mapas antiguos y referencias varias, con rigor, seriedad y de manera muy convincente.
Una conferencia en la que se dará luz, ya que han sido capaces los dos ponentes de resolver el mayor enigma literario que han visto los siglos. Ya sabemos el nombre del famoso lugar de la Mancha y el motivo que tenía D. Miguel para querer olvidarlo.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ÁlvaroAnguix #AmigosdelMapa #Conferencia #D.Quijote #ElQuijote #FranciscoJoséValera #Historia #laMancha #Libro #MigueldeCervantes #Cervantes #lugardelamancha #patria #investigación #MancodeLepanto #enigma -
Valencia del Wijngaerde al Google Maps
Los Amigos del Mapa regresaron con una gran conferencia sobre la representación de la ciudad de Valencia. El arquitecto valenciano, D. Francisco Taberner, dio una conferencia “Representar la ciudad: Valencia, del Wijngaerde al Google Maps”. Wijngaerde viajó desde Barcelona, por la línea litoral, y Anthonie dibujó Sagunto (Morvedre), Valencia, La Albufera y Xátiva. Fue el geógrafo investigador Vicenç M. Rosselló quien descubrió, en 1986, la existencia de estas imágenes de parajes valencianos en la Österrreischische Nationalbibliothek de Viena. Gracias a este descubrimiento vio la luz el libro «Les Vistes Valencianes d’Anthonie van del Wijngaerde», editado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de Valencia, (1990) y firmado por el propio Vicenç y otros 8 investigadores más. -
Conoce de cerca el SIGPAC | Piedad Subiranas Heredia
Conferencia impartida por la Ingenierio Superior Informática, Dª. Piedad Subiranas Heredia, sobre el Sistema de información geográfica de la Política Agraria Común - SIGPAC
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
Innovación & Empresa
-
La transformación digital durante el COVID19
El Ateneo Mercantil de Valencia y el Ateneo Club de Innovación y Empresa tuvieron dos grandes invitados para hablar de la transformación digital de las empresas durante el COVID19. Estamos inmersos en un contexto muy complicado para la sociedad civil y empresarial, pero históricamente ante cualquier época de crisis le acompañan grandes oportunidades.
Cristina Aleixendri, COO de Bound4blue / Forbes 30 under 30.
Pertenece al sector naval, que es de los más conservadores hoy en día y que han vivido siempre alejados de la digitalización. Pero la digitalización ha aportado una gran reducción de costes de combustible y, además, que sean empresas más amables con el medio ambiente. El Naval siempre ha sido unos de los sectores de los que más contaminantes. Han sido capaces de aplicar el viento como antes se hacía, pero sin velas, han sido capaces de meter una tecnología más limpia y sobre todo han tenido costos más bajos.
Ahora están ahorrando entorno a un 20% de combustible con una vela que se asemeja más al ala de un avión. Su compañía diseña y comercializa hoy velas rígidas que, colocadas en las cubiertas de las embarcaciones, actúan de propulsores pero que en vez de empujar hacia arriba empuja hacia delante. Además, se podría aplicar esta tecnología al 70% de los barcos.
Juan Besari, CIO Exponentia Team/ Ganador Nasa Space Apps y premio Nacional Bankinter.
Es el director de innovación de Exponentia Team, una empresa de desarrollo de aplicaciones y digitalización de procesos, que son expertos en transformación digital y en aplicación de inteligencia artificial. Trabajan codo con codo con todo el tejido empresarial español y muestran a las empresas como con tecnología se puede ganar en competitividad. Se puede usar la tecnología para resolver problemas específicos y tener una mejora clara.
Su empresa aplica Inteligencia Artificial en el sector legal, financiero, seguros e industria agroalimentaria para automatizar procesos, establecer predicciones y eliminar errores humanos o de procesos. Además, a través de la transformación digital son capaces de aumentar la productividad y aumentar las oportunidades, estableciendo una mayor capacidad de análisis y una mejora de la capacidad operativa.
Tras una breve presentación de ambos ponentes llegó el turno de una interesante mesa de diálogo en la que se trataron varios asuntos que trataron de dar respuestas a las dudas que han surgido para empresarios y para emprendedores en estos tiempos del Covid-19. -
Webinar Ateneo Club de Innovación - ¿Qué haremos después de la COVID19?
El Ateneo Club de Innovación y Empresa profundizó en cómo debe afrontar las empresas y los trabajadores la vuelta al trabajo tras la crisis del coronavirus. Los expertos afirmaron que es necesaria una vuelta a la "nueva normalidad" laboral de forma escalonada y en la que se motive al trabajador.El Ateneo Mercantil celebró la webinar "¿Qué haremos después de la COVID-19?" en la que participaron el director general de Fundación Equipo Humano, José Enrique García, el responsable de Consultoría de Fundación Equipo Humano, Rafael Delicado y la abogada de Gómez De La Flor Abogados, Mª Eugenia Gómez de la Flor.
El director general de la Fundación Equipo Humano, José Enrique García, afirmó que tras varias semanas de confinamiento "debemos de conocer cuáles son los estados de ánimo de cada una de las personas para poder adoptar nuestra Operación Retorno al trabajo de una forma eficaz, donde atendamos tanto a la seguridad a nivel sanitario como en la seguridad emocional, conociendo los miedos, inseguridades, dudas, formas de trabajar, motivación…".
"Es como si de nuevo le diéramos la bienvenida a las personas de la organización en una nueva situación. De hecho se están diseñando welcome packs de bienvenida al puesto de trabajo para explicar de una forma más amable las normas de seguridad, la planificación del trabajo, los nuevos roles dentro de la organización", aseguró el director general de la Fundación Equipo Humano.
Asimismo, José Enrique García comentó que es importante establecer canales de comunicación con las personas de la empresa para "de forma continua ir comunicando los cambios e ir trasladando el rumbo de la empresa a corto plazo. Deberán ser canales de comunicación directa que mejoren las relaciones entre las personas de la organización y den a conocer informaciones tanto propias de la empresa como externas de la sociedad".
Durante su intervención, apuntó que la gestión de las emociones adquirieron un auge importantísimo en estos momentos y "muchas empresas están diseñando planes de formación orientados a la reducción de la ansiedad, fomento de la resiliencia, el autoconocimiento, así como actividades como yoga o meditación para que los trabajadores reduzcan sus niveles de estrés".
Por su parte, Mª Eugenia Gómez de la Flor, abogada de Gómez De La Flor Abogados, analizó las medidas específicas en el ámbito laboral que desde el pasado 13 de marzo se han legislado para dar apoyo a los ciudadanos y familias afectadas por ERTE, "herramienta que tiene el fin de favorecer el mantenimiento del empleo y reforzar la protección de los trabajadores directamente afectados".
Además la abogada explicó las herramientas de las que se disponen para preparar la salida del Estado de Alarma y la recuperación empresarialmente en los próximos meses, "dado los datos tan negativos que ha facilitado el FMI, respecto a la caída del PIB aproximadamente del 9% y tasa de desempleo del 20% en diciembre 2020" añadiendo "lo que llevará en muchos casos a decisiones respecto a adaptación de plantilla, costes de personal o gestión del cambio".
Por último, Mª Eugenia Gómez concluyó que "habrá que poner en común todo aquello que va a ser novedoso e imprevisible por lo que tendremos que ir realizando análisis de los distintos escenarios que se pueden diseñar, lo que nos hará ver con mayor claridad el camino y el foco de aquello que realmente importa". -
Webinar Medidas para las Empresas tras la crisis del COVID 19
El Ateneo Mercantil de Valencia celebró este martes 7 de abril su primer acto on line tras el estallido de la crisis del coronavirus COVID-19. Fue una webinar a través de la plataforma Zoom, organizada por el Club de Innovación y Empresa, bajo con el título "¿Y ahora qué? Medidas para adaptar tu empresa a la crisis del COVID-19" que ha contado con cerca de un centenar de participantes.
En esta mesa redonda se han tratado las diferentes medidas económicas que se han aprobado en las últimas semanas y que adaptan las empresas ante la nueva situación del COVID-19. El acto fue presentado por la presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen de Rosa, quien destacó la importancia de mantener la actividad de la entidad en esta época y la rapidez con que el Ateneo se ha adaptado a las nuevas formas de comunicación para seguir en contacto con los socios.
Esta actividad, que ha estado abierta para cualquier participante, ha contado con la participación de los expertos Juan Gallur, director de Banca Empresas de Caixa Popular; Fernando Alfonso, economista y experto en fiscalidad de empresa y Vicente Gomar, abogado, economista y MBA Tax Manager (Asociado Senior) en Grant Thornton. La mesa redonda ha estado moderada por Ignacio Carrau, coordinador del Club de Innovación y Empresa. -
"Al cielo en 90 segundos. El Elevator Pitch" del Club de Innovación & Empresa
El Ateneo Club de Innovación & Empresa junto con el patrocinio de Caixa Popular organizó el 25 de noviembre, la última sesión del Taller de la Idea y la Empresa.
El Elevator Pitch es un discurso para presentar un proyecto de emprendimiento para persuadir a cualquier posible cliente, accionista o inversor, en el tiempo que dura un viaje en ascensor, habitualmente entre 45 segundos y 1 minuto. Una clase teórico-práctica en el Ateneo Mercantil en la que podrás explicar tu proyecto desde la planta baja al séptimo piso del Ateneo Mercantil. Se trata de una herramienta fundamental y un buen ejemplo de cómo adaptarse al mundo vertiginoso en el que vivimos.
¿Es posible presentar una idea de forma convincente en 90 segundos? ¿Se puede vender un proyecto en una conversación de ascensor? Sí, todos nosotros vamos a hacerlo.
Sensus Communis
-
Sugerencias para una persona que aspira a los estudios de Filosofía
Nueva tertulia de Sensus Communis que nos trae el Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, D. Jesús Alcolea, sobre Filosofía.
La filosofía forma parte de nuestra cultura y ha sido creada por los seres humanos, sin embargo, forma un sistema que en cierto sentido domina a sus cultivadores, que en el mejor de los casos pueden seguir sus ideas, transformarlas, expandirlas, analizarlas, criticarlas… Puede parecer apropiado, entonces, recoger ciertos detalles de naturaleza cotidiana para las personas que esperan seguir estudios de filosofía. -
Israel y Palestina. El conflicto en Oriente Medio: ¿una historia interminable? | Antonio Bar Cendón
La evolución histórica del problema geopolítico en Oriente Medio y Próximo desde principios del s. XX hasta la actualidad
En el seno del Foro Sensus Communis se volvió a abordar otro tema de geopolítica internacional. Si ya se ha hablado sobre China en al menos tres ocasiones, o sobre la Unión Europea o Estados Unidos, era un tema no menos importante el que se refería a Oriente Medio y Próximo, centrado en el conflicto israelí-palestino, pero considerándolo en conexión con las implicaciones que tiene dentro del mundo islámico.
Se encargó brillantemente de este menester el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de València don Antonio Bar Cendón, quien ofreció la evolución histórica del problema, partiendo desde su comienzo a principios del siglo XX, lo que permitió comprender a fondo el gran problema existente en la región. Se refirió a los acuerdos y documentos originarios, habidos en las décadas de los diez y los veinte del siglo XX, a lo que ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial y a los graves enfrentamientos habidos con posterioridad, hasta llegar a nuestros días.
También expuso las soluciones que hay sobre la mesa, contemplando tanto lo indicado en la hoja de ruta como en la propuesta del ex-presidente Trump. Y las conclusiones finales fueron muy esclarecedoras, como fácilmente se verá al ver y oir la conferencia del profesor Bar Cendón. Fue una reunión de dos horas muy densa e interesante. Todos aprendimos sobre el estado actual del problema y sus posibles soluciones. Al final los asistentes formularon diversas preguntas, todas de mucho interés. -
Paralelismo entre Republica de Weimar y la actualidad política | Guillermo Vansteenberghe
Primera reunión de la temporada sobre un tema en el que nuestro invitado, Guillermo Vansteenberghe, profesor universitario y ex-director general de inmigración de la Generalitad Valenciana, encontró unos significativos paralelismos: desde la precariedad de ambas democracias por su dependencia económica del exterior hasta la dificultad de consolidar una mayoría parlamentaria estable, pasando por el advenimiento de movimientos populistas de extrema derecha. Bien es verdad que en nuestros días no hay un peligro cierto sobre nuestra democracia, si bien sí hay un cierto riesgo de que pueda producirse una deriva como la que ocurrió en Weimar.
La disertación de Guillermo Vansteenberghe se extendió más allá de una hora que se pasó volando, dado lo interesante del tema y la amena exposición de que hizo sobre el tema elegido. Al final hubo un debate sobre algunos aspectos del tema expuesto, quedándose los asistentes con ganas de más debate.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es -
Sensus Communis: "Religión y Filosofía: el origen común"
05/02/2020: el tema escogido en esta reunión del Foro Sensus Communis es el origen común de la Filosofía y la Religión. El ponente es el licenciado en Filosofía, Máster en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica por la Universidad de Valencia y profesor de Filosofía e Inglés en el Colegio Palma, D. Ricardo Bonet Linares.
Fiestas - Galas
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
La Noche Valenciana de las Letras 2019
El Ateneo Mercantil de Valencia ha celebrado la I Noche Valenciana de las Letras en la que se ha hecho entrega del II Premio Nacional de Novela, el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' y el III Certamen de Poesía. Este año el Ateneo ha decidido reunir la entrega de todos los premios literarios en una gala para "poner en valor nuestra apuesta por la literatura", ha apuntado la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, en su discurso. En este sentido, ha añadido que "esta apuesta está respaldada por los socios que con los clubes de lectura, el Aula de Poesía o el ciclo Poetas en el Ateneo mantiene una actividad numerosa e interactiva relacionada con las letras".
Durante la Noche Valenciana de las Letras se ha dado a conocer los galardonados siendo Francisco Mario Toro Gutiérrez el ganador II Premio Nacional de Novela, con la obra "Olivos de Cal"; Alexandre Lloreda Saleta ha obtenido el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' con el texto "La Recompensa" y José Antonio Olmedo López-Amor el III Certamen de Poesía con el poemario "Actos sucesivos".
Además de estos galardones se ha hecho entrega a Víctor del Árbol la distinción a su trayectoria como escritor. Este autor, al que Carmen de Rosa ha invitado a dar una conferencia en la entidad, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa en 2018. Con una amplia producción literaria, en los últimos años ha publicado La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017) y Antes de los años terribles(2019). -
Deleted video
This video is unavailable. -
Noche de San Juan 2018 en el Ateneo Mercantil
Los socios del Ateneo Mercantil celebraron el pasado sábado 23 de junio la tradicional cena de San Juan en el Salón Noble de la institución en la que un centenar de personas pasaron una velada magnífica. La noche comenzó con una cena servida por el Restaurante del Ateneo del Grupo Alma, una exhibición de claqué y terminó con una discomovil que convirtió la noche en mágica y especial. Todos los socios del Ateneo vinieron todos vestidos de blanco.
Social
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
Mensaje Institucional de Carmen de Rosa a los socios por el COVID-19
La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia Carmen de Rosa ha querido estar cerca de los socios y socias de nuestra institución en estos duros momentos de la pandemia mundial del COVID-19 y ha mandado un mensaje institucional dándoles muchos ánimos y deseándoles que se cuiden mucho. Además, les informó a sus socios que tienen una ventana virtual abierta tanto con la web, como con el servicio de Whatsapp para el consumo de cultura y de ocio, así como de información con el servicio de Secretaría. -
El Ateneo Mercantil regresará con más fuerza tras el COVID-19
El Ateneo Mercantil ha suspendido temporalmente su actividad por segunda vez en su historia tras la Guerra Civil, pero tras esta crisis sanitaria regresará su actividad habitual de cultura y ocio. Un mensaje a todos los socios y socias, y en general a toda la sociedad civil valencia #QuedateEnCasa y en breve volveremos a disfrutar de amigos y de la familia ateneísta. -
Premios Ateneo Mercantil Valencia 2019
El próximo 9 de diciembre llega, un año más, la gala de entrega de premios de la IV edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia. Este año se vuelve a premiar a tres ilustres personalidades o entidades que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante. -
El Doctor Luis Gutierrez habló de sueño y descanso en el Ateneo Mercantil
El Doctor Luis Gutiérrez habló de descanso y de sueño en el Salón de Actos del ateneo Mercantil. Cientos de socios se dieron cita para preguntar sobre sus caso particulares y recibieron respuesta del médico de cabecera de TVE durante los últimos 21 años. -
Private video
This video is private.
Presentación Libros
-
Presentación del libro: "Ñ, Manual de eutoestima para españoles"
El Hall del sexto piso del Ateneo Mercantil de Valencia acogió la presentación del libro "Ñ, el manual de autoestima para españoles" bajo la organización de la editorial Olélibros. Un manual necesario para ver el lado bueno de las cosas que tenemos los españoles. Desde la sanidad pasando por la historia, la gastronomía, el deporte, la justicia, la lengua y la literatura, sin olvidar, el cine o la música o esa gran solidaridad que como españoles llevamos a gala, 20 autores de esta gran obra, que nos permitirán ser más positivos.
La Ñ está en nuestra conciencia colectiva; esa que sin duda, nos hace ser solidarios, fuertes, visionarios, alegres y resistentes ante la adversidad. Qué verdad y qué verdades son las que se enmarcan en las letras de esta obra necesaria, llegados a este tiempo de incertidumbre. Autores que desde puntos de vista muy diversos explican su España.
La presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen De la Rosa, ha sido una de las participantes y a ella le acompañan escritores, ex deportistas, cocineros, poetas, músicos, fiscales... Aquí podrán encontrar escritos de Manuel Vicent; Luis María Anson; Ferran Garrido; Aurelio Soto; Santiago Cañizares; Javier Senent; Antonio Andrés Morejón; Rafael Soler; David Casinos, Susana Gisbert, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Mira, José Juan San; Quique Dacosta; Bernardo Adam Ferrero; Jesús Del Real; Joaquín Juan Penalva; Rafael Hernández y Beatriz Domínguez. Además, de contar con las magníficas ilustraciones de J. M. Nieto. 20 autores que nos recuerdan verdaderamente quiénes somos.
Este libro "es en realidad una provocación. Un texto provocador, en positivo, optimista, que intenta sacarnos del fatalismo histórico, del pesimismo y de esa tendencia que tenemos a ver sólo lo peor de nosotros mismos y que destaca la idea de España como espacio común, por encima de las diferencias, de las ideologías, de los enfrentamientos y de todo lo que ahonda en nuestros conflictos. Con el mensaje compartido de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa". -
Presentación del libro "Juegos de Poder" de Gloria Lomana en Valencia
La periodista Gloria Lomana presentó el jueves 12 de abril en el Ateneo Mercantil su primera novela ‘Juegos de poder’, en la que describe la estrecha relación entre el periodismo, el dinero y el poder, asimismo, habla de las cloacas de la política y los medios de comunicación para presentar a los lectores una trama de manipulación, de informaciones interesadas y de mucha ambición. Junto a Lomana estuvieron los directores de Las Provincias, Julián Quirós, y el del diario Levante-EMV, Julio Monreal. -
Presentación del libro "Basta con Vivir" de Carmen Amoraga
Acto de presentación del libro de Carmen Amoraga “Basta con Vivir” en el que se dieron cita numerosas personalidades del mundo de la cultura y la política valenciana. El president de la Generalitat, Ximo Puig, los consellers Vicent Marzà y Gabriela Bravo, la ex ministra Carmen Alborch o el actor Ferran Gadea estuvieron en la platea del Salón de Actos del Ateneo para arropar a la ganadora del Premio Nadal 2014 y finalista del Planeta en 2010. -
Presentación del Libro de Sebastián Tabernero en el Ateneo Mercantil
Exposiciones
-
La exposición Van Gogh Alive llega a Valencia
Valencia es la quinta ciudad española en la que se podrá ver esta excepcional muestra de de Van Gogh Alive, la exposición multimedia más visitada del mundo, Van Gogh Alive – The Experience estará desde el 27 de julio hasta el 20 de octubre de 2019 en el Ateneo Mercantil de Valencia. Entradas a la venta en www.vangogh.es
#VanGoghAlive #VanGogh #Valencia #AteneoMercantil #Exposición #Multimedia -
Exposicion "Leonardo Da Vinci, el inventor"
La Exposición Leonardo da Vinci llega al Ateneo: descubre las 21 maquetas de sus grandes inventos.
Entradas a la venta en https://www.ateneovalencia.es y en taquillas del Ateneo Mercantil de Valencia (Plaza del Ayuntaminto 2 - 46002 Valencia)
Descubre los inventos de este genio adelantado a su tiempo con reproducciones fidedignas y a gran escala. La exposición incluye reproducciones de los códices donde Leonardo ilustró el funcionamiento de estas máquinas, hay puestos interactivos con animaciones en 3D del funcionamiento de las máquinas. -
Exposición Clicks Playmobil
La exposición de los Clicks de Playmobil® en el Salón Noble del Ateneo abrió sus puertas este jueves por la tarde con éxito de público. Cientos de valencianos se acercaron para conocer esta muestra que ya se puede visitar hasta el próximo 22 de enero. En esta ocasión se han destinado 120 m2 a recrear cinco espacios en los que se han cuidado hasta el más mínimo detalle. Además de aumentarse el espacio, se ha duplicado el número de figuras, alcanzando las 10.000, muchas de ellas piezas descatalogadas difíciles de conseguir y que proceden de países como Alemania o Estados Unidos. -
Exposición Regional Valenciana de 1909 - Ateneo Mercantil
El 22 de mayo de 1909, Valencia acogió un gran evento, la llamada Exposición Regional Valenciana de 1909, que marcó un antes y después en la modernidad de nuestra ciudad. Tanto en arquitectura, en la industria, en las artes... Valencia fue otra después de aquel evento. Don Tomás Trénor Palavicino fue el impulsor cuando presidía el Ateneo Mercantil de Valencia.
En el vídeo podemos analizar lo que fue y significó la Exposición Regional de la mano del Catedrático de la Universitat de Valencia, Rafael Gil Salinas, un vídeo donde se destaca el importante y clave papel del Ateneo.
Tertulia Taurina
-
Gala del XVI Premio Distincion a El Soro
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado el XVI Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén al torero Vicente Ruiz 'El Soro' por su trayectoria profesional y por su defensa y promoción de la tauromaquia.
La entrega del trofeo a 'El Soro” se ha realizado por parte de la presidenta de la entidad, Carmen de Rosa, y el vicepresidente segundo, Enrique Mora, en el Salón Stolz en el que se han dado cita familiares y aficionados a la tauromaquia para homenajear al diestro valenciano.
Durante su intervención, Carmen de Rosa ha recordado que "tras casi seis décadas sin ningún referente en el toreo valenciano, El Soro en la década de los 80 revolucionó Valencia y su ambiente taurino, la gente volvió a sus plazas porque se sentía identificado con el de Foyos. Yo fui una de ellas, emocionada por un estilo de toreo que salía desde el corazón".
El Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén ha sido concedido a toreros de reconocido prestigio como Enrique Ponce, Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella, El Juli o Padilla, entre otros.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil es una de las secciones con más tradición de la institución. Fue fundada en 1993 y es una de las tertulias más antiguas y activas de España. Se reúnen todos los jueves para tratar diferentes aspectos de la fiesta además de organizar conferencias o mesas redondas sobre temas taurinos. -
La Ganadería Victorino Martin
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva edición de la ya tradicional tertulia taurina del Aula LAS PROVINCIAS en vísperas de la Feria de Fallas.
A la cita celebrada con el título 'El toro es el rey' acudió el ganadero Victorino Martín, quien se refirió a la tauromaquia como "una de las máximas expresiones de la cultura mediterránea".
En la mesa redonda participaron, además del ganadero, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar; el director general de la Agencia de Seguridad, José María Ángel, y Ramón Vilar, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia. La mesa la completaban Vicente Nogueroles, presidente de la Federación de Bous al Carrer, y Nacho Lloret, empresario de la plaza de Valencia.
#VictorinoMartin #Ganadería #Toros #FeriadeFallas #DiputacióndeValencia #AteneoMercantil #Valencia #AulaLasProvincias #LasProvincias #Tauromaquia #Torero #FiestaNacional -
Paco Ureña vuelve a los ruedos en 2019: #VuelveUreña
El torero de Lorca, Paco Ureña, ha anunciado su vuelta a los ruedos en la próxima Feria de Fallas 2019 en una rueda de prensa celebrada en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia. "He vuelto, nunca me fui aunque tuve que descansar". Ureña volverá a vestirse de luces y reaparecerá en la próxima Feria de Fallas en una de sus plazas predilectas, en donde fue el gran triunfador en el año 2017 y también una de las grandes sensaciones en la Feria de Julio de 2018, honor que alcanzó al lidiar con gran brillantez al toro 'Malospelos' de Luis Algarra.
"Mi miedo era no poder seguir toreando, seguir siendo torero, y la vida me ha dado esta oportunidad. Por eso aguanté aquel día en Albacete. En ningún momento se me pasó por la mente no volver a torear y los que me conocen bien también lo pensaron".
#PacoUreña #Toros #Vuelta #Ruedos #Valencia #FeriaFallas #2019 #Ruedadeprensa #AteneoMercantil -
Enrique Ponce ganador del 'Premio Distinción EMG' 2018
La Tertulia Taurina del Ateneo concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce, quien se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce como triunfador de la temporada en Valencia tras su gran faena en la Feria de Fallas y por una brillante temporada, en la que ha alcanzado grandes éxitos en las principales ferias y plazas de nuestro país. Ponce se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey, que había destacado por sus faenas en la Feria de Julio en la plaza valenciana.
El Ateneo quiso destacar al matador de Chiva que, a sus 47 años, es el torero valenciano más universal, con más de 28 años de carrera en las plazas de toros tras tomar la alternativa en Valencia en 1990, apadrinado por ‘Joselito’ y el ‘Litri’. Ponce recibe el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ por segunda vez en su carrera, el primer torero en repetir galardón, lo que demuestra el nivel mostrado por el maestro valenciano en su trayectoria.
La Tertulia Taurina ha premiado sus grandísimas faenas del pasado 17 de marzo, en las que Enrique Ponce cuajó una de sus mejores tardes en Valencia. Siempre elegante, poderoso y con una técnica exquisita, y, sobre todo, muy por encima de los toros como siempre demuestra. Ponce recibirá el galardón el próximo año en una gala que se celebrará en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Social
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
Mensaje Institucional de Carmen de Rosa a los socios por el COVID-19
La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia Carmen de Rosa ha querido estar cerca de los socios y socias de nuestra institución en estos duros momentos de la pandemia mundial del COVID-19 y ha mandado un mensaje institucional dándoles muchos ánimos y deseándoles que se cuiden mucho. Además, les informó a sus socios que tienen una ventana virtual abierta tanto con la web, como con el servicio de Whatsapp para el consumo de cultura y de ocio, así como de información con el servicio de Secretaría. -
El Ateneo Mercantil regresará con más fuerza tras el COVID-19
El Ateneo Mercantil ha suspendido temporalmente su actividad por segunda vez en su historia tras la Guerra Civil, pero tras esta crisis sanitaria regresará su actividad habitual de cultura y ocio. Un mensaje a todos los socios y socias, y en general a toda la sociedad civil valencia #QuedateEnCasa y en breve volveremos a disfrutar de amigos y de la familia ateneísta. -
Premios Ateneo Mercantil Valencia 2019
El próximo 9 de diciembre llega, un año más, la gala de entrega de premios de la IV edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia. Este año se vuelve a premiar a tres ilustres personalidades o entidades que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante. -
El Doctor Luis Gutierrez habló de sueño y descanso en el Ateneo Mercantil
El Doctor Luis Gutiérrez habló de descanso y de sueño en el Salón de Actos del ateneo Mercantil. Cientos de socios se dieron cita para preguntar sobre sus caso particulares y recibieron respuesta del médico de cabecera de TVE durante los últimos 21 años. -
Private video
This video is private.
Fallas 2020
-
Desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento 2020
La mañana del 23 de marzo de 2020 se ha consumado el desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento que pone un punto y seguido a las Fallas 2020. Un monumento que se había convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus y que esperemos que pronto esté plantado nuevamente para poder continuar nuestra querida fiesta y volver a la normalidad
#quedateencasa #yomequedoencasa #tornarem -
Cremà Falla Plaça del Ajuntament 2020
La noche del 16 de marzo de 2020 se produjo la cremà más triste y solitaria de la historia al arder la falla de la plaza del ayuntamiento sin público y en una noche desolada que hasta el cielo parecía llorar.
Sólo se salvó el busto del monumento de la falla municipal de València, ya que se ha convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus. También lo hicieron el resto de las escenas que se tenían que plantar repartidas por toda la falla del Ayuntamiento. Pero el cuerpo principal de la falla ardió en soledad acompañado de una lluvia que fue intensificándose con el paso de los minutos.
#Valencia #Mascleta #AteneoMercantil #Petardo #Fallas2020 #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #Fallas2020 #fallas #sompatrimoni #fallasunesco #valenciaenfallas #volemfalla #cremà #2020 #quedateencasa #crema2020 #falla -
Exaltacion de la Reina del Ateneo 2020 - Ana Bonet
El Ateneo Mercantil de Valencia ya tiene nueva reina, Ana Bonet Cerdá, quien arrancó su reinado este viernes 7 de febrero en un solemne acto de exaltación que fue una delicia. El Ateneo vistió sus mejores galas para la presentación de la Reina del Ateneo 2020, Ana Bonet Cerdá, y su Corte de Honor, compuesta por Mónica Bascuñan, Marta Parra, Irene Carreras, Elena Albo, Pepa Falomir y Julia Falomir. Poco antes de comenzar el acto, la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell, y de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carla García, felicitaron en persona a Ana y su corte en la Sala de Banderas.
En el acto actuó de mantenedor su hermano, Bernardo Bonet, y también ha intervenido el poeta Sito Sanchis recitando unos poemas dedicados a la Reina. Antes del comienzo de la presentación se ofreció un concierto de Aisha Bordás y Angel Bellido. Con este emotivo acto nuestra institución arranca los actos con motivo de las fiestas falleras a los que continuará con la Cena de Gala Fallera el próximo 28 de febrero, la inauguración de la Barraca Fallera el 8 de marzo y las cenas en el Salón Noble.