Canal de Youtube del Ateneo
En nuestro Canal de Youtube puedes disfrutar de grandes momentos relacionados con la cultura, con la música, con la filosofía o con la cocina. Una variedad de temas infinitos en constante actualización para que conozcas desde las raíces de nuestra historia hasta los temas más actuales.
Ciclo Grandes Enigmas
-
Misterios del Titanic. 110 años de su hundimiento | Luis Tobajas
Conferencia en la que se descubrieron todos los secretos mejor guardados de un barco histórico, quizás el más famoso de la historia, porque a escasos días de su botadura se hundió en las gélidas aguas de Terranova. Estamos hablando del RMS Titanic. Este año se cumple el 110 aniversario de su hundimiento y por ellos el Ateneo Mercantil ha programado esta conferencia para conmemorar aquella tragedia. La historia lo recuerda como el mayor desastre marítimo en tiempos de paz.
Ponente: Luis Tobajas, viajero y aventurero.
Más información: https://www.ateneovalencia.es/descubre-todos-los-enigmas-y-misterios-del-titanic-110-anos-despues-de-su-hundimiento/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Titanic #misterios #hundimiento #LuisTobajas #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ArcadeNoé #AteneoMercantildeValencia #CicloGrandesEnigmasdelaHumanidad #Conferencia #Enigmas #Investigación #Tobajas #GrandesEnigmas #barco #Centenario #Curiosidades #desastremarítimo #EnigmasdelaHumanidad #Historia #iceberg #Misterio #NuevaYork #Southampton #Terranova #tragedia #secretos -
En busca del Arca de Noé. Tras las huellas del Diluvio Universal | Luis Tobajas
El Ciclo Grandes Enigmas de la Humanidad regresó al Ateneo Mercantil de Valencia con la esperada conferencia "En busca del Arca de Noé: Tras las huellas del Diluvio Universal" que ofreció, el viajero y aventurero, Luis Tobajas.
Unas ruinas bajo el mar Negro pueden ser la prueba de que la historia de Noé está basada en hechos reales. Y si las aguas del Diluvio Universal no venían del cielo, sino del mar Mediterráneo, que se desbordó conectando con lo que hoy en día es el mar Negro. Los científicos atribuyen el origen de las grandes inundaciones no a la ira divina, sino en el deshielo que comenzó al final de la última glaciación, hace 12.000 años.
En la cuádruple frontera entre Turquía, Armenia, Irán y Azerbaiyán, se erige a 5.000 metros de altitud un monte adorado por los historiadores. Según la Biblia, el Ararat es el lugar donde encalló el Arca de Noé tras el gran diluvio.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ArcadeNoé #AteneoMercantildeValencia #CicloGrandesEnigmasdelaHumanidad #Conferencia #elDiluvioUniversal #Enigmas #Investigación #LuisTobajas #Tobajas #Noé #GrandesEnigmas #Diluvio #Biblia #Turquía #Armenia #Irán #Azerbaiyán #marNegro #inundaciónbíblica -
Enigmas de Egipto. Los misterios de las pirámides y grandes faraones al descubierto | Luis Tobajas
El viajero y aventurero, D. Luis Tobajas, regresa al Ateneo Mercantil de Valencia para envolvernos en un halo de misterios y enigmas sobre el antiguo Egipto.
El antiguo Egipto continúa siendo un misterio para al mundo. Mitos, leyendas y teorías que alimentan los misterios sin resolver de una civilización adelantada a su tiempo. La construcción de sus pirámides, su ubicación estratégica, el descubrimiento de las tumbas de los faraones, las maldiciones... El antiguo Egipto es intrigante, apasionante, y los egipcios tuvieron amplios conocimientos astronómicos y arquitectónicos, y una cultura de la muerte que ha superado por mucho a todo lo que vino después.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Egipto #Enigma #Faraones #GrandesEnigmas #leyendas #LuisTobajas #Misterio #Mitos #Pirámides #teorías #Tumbas #Tutankhamon #Nefertiti #sarcófago #AntiguoEgipto #esfinge #Guiza #Osiris #Templos #Abidos #RamsésII #Nilo #abusimbel #Ra #Saqqara #pirámideescalonada #Zoser #Serapeum #momias #ElCairo #Seneferu #pirámideacodada #Keops #AlejandroMagno #Kefren #TuthmosisIV #Akenatón #AmenofisIV #Amon #DiosesEgipcios #ValledelosReyes #Tumbareal #HowardCarter -
Secretos Inconfesables del Vaticano | Luis Tobajas
Luis Tobajas, viajero y aventurero nos vuelve a deleitar con esta magnífica conferencia dentro del Ciclo Grandes Enigmas de la Humanidad.
En el Vaticano todo lo que no es sagrado, es secreto. ¿Hubo un Papa que nunca existió? ¿Sabías que un Papa fue desenterrado para ser juzgado? ¿Qué ocultan los Archivos Secretos del Vaticano? ¿Y qué esconden sus 17 millones de páginas? El búnker documental de la Santa Sede guarda escritos de un altísimo valor histórico, como el juicio a los templarios o cartas de Miguel Ángel o Hitler. ¿En qué consiste el escándalo de Vatileaks donde se involucra al Vaticano en eventos de corrupción? ¿Es el Banco Vaticano una institución para lavar dinero negro? Curiosidades, secretos, misterio y, sobre todo, respuestas a todas estas preguntas y otras más que se plantearon.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Enigma #GrandesEnigmas #LuisTobajas #Misterio #Mitos #teorías #Tumbas #Vaticano #Papas #Vatileaks #corrupción #BancoVaticano #ArchivosSecretos #SantaSede #MiguelÁngel #Lapiedad #SanPedro #templarios
7 Maravillas Antigüedad
-
Pirámide de Chichén-Itzá: El corazón del Imperio Maya. Grandes Maravillas del Mundo | Adolfo Alonso
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con una conferencia muy esperada por todos, cuyo ponente fue el Prof. Dr. Adolfo Alonso Durá, Doctor Arquitecto, Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras y Profesor Titular de Cálculo de Estructuras en UPV.
La pirámide de Chichén-Itzá, también conocida como la de Kulkulcán, se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya. Chichén Itzá significa "boca del pozo de los itzaes", en alusión al cenote situado al norte de la pirámide y que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de templos y sabios astrónomos.
El recinto arqueológico ocupa 15 km2, es Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y constituye uno de los testimonios mejor preservados de la civilización maya.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Mayas #Chichén-Itzá #Pirámide #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AdolfoAlonsoDurá #civilizaciónmaya #culturatolteca #imperiomaya #Kukulcán #MaravillasdelMundoAntiguoyModerno #Maya #PatrimoniodelaHumanidad #PirámidedeChichén-Itzá #Quetzalcóatl #templos #tolteca #UPV #yacimiento #México #Yucatán -
La Acrópolis de Atenas: la cuna de la civilización. Grandes Maravillas del Mundo | Antonio Penadés
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno regresó al Ateneo Mercantil con la conferencia "La Acrópolis de Atenas" que nos trajo el afamado historiador y escritor, D. Antonio Penadés.
La Acrópolis de Atenas, conocida como "la roca sagrada", es la joya de la Grecia clásica. Sus templos han maravillado al mundo durante siglos y han dejado constancia de la Edad de Oro de la capital ateniense (siglo V a.C.), cuando en ella confluían arte, riqueza y democracia. Sucedía todo bajo la batuta del estadista Pericles, a quien se debe esta maravilla monumental. El astuto político, gobernante de Atenas entre el 461 y el 429 a.C., desvió fondos del tesoro público para reconstruir la Acrópolis, arrasada por los persas el año 480 a.C. La colina de Atenas sobre la que se emplaza, habitada desde la Antigüedad, pronto se convirtió en un lugar sagrado, visible desde toda la ciudad.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #MaravillasdelMundo #NationalGeographic #Acrópolis #AntonioPenadés #Atenas #EdadOro #Escritor #GreciaClásica #historiador #Pericles #rocasagrada #civilización #AntiguaGrecia #Grecia #origendelacivilización #AcrópolisAtenas #historiadeGrecia -
Machu Picchu. La enigmática ciudadela Inca y otros lugares misteriosos de Perú | Luis Tobajas
El Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno nos trajo una conferencia sobre Machu Picchu. El ponente, como no podía ser otro, fue nuestro viajero y aventurero Luis Tobajas, que nos trajo todas las singularidades y el misterio de esta antigua ciudad inca, uno de los tesoros más preciados de Perú.
El Machu Picchu fue construida a mediados del siglo XV y se cree que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, aunque en ella también están los restos de un santuario. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica, a unos 2453 metros, en un premonitorio rocoso entre Machu Picchu y Huayna Picchu. Es frecuente que durante la subida los viajeros sientan el mal de altura.
Actualmente, esta joya inca es uno de los focos turísticos del país. Los viajeros se acercan hasta Aguas Calientes para iniciar la ruta inca que Hiram Bingham, el profesor de Yale, popularizó a principios del siglo XX. El Santuario histórico de Machu Picchu está considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y ha sido declarado como patrimonio de la humanidad en 1983.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#MachuPicchu #ImperioInca #LuisTobajas #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AteneoMercantildeValencia #Conferencia #Tobajas #AguasCalientes #ciudadinca #HiramBingham #HuaynaPicchu #Pachacútec #Perú #SieteGrandesMaravillasdelMundoModerno #Tahuantinsuyo #Incas -
Pompeya, vida y muerte bajo el volcán. Grandes Maravillas Mundo Moderno | Fernando Lillo Redonet
Conferencia del Ciclo Maravillas del Mundo Antiguo y Moderno ofrecida por el Dr. Fernando Lillo Redonet, Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca, escritor y colaborador en Historia National Geographic y Arqueología e Historia.
De la mano de Fernando Lillo realizaremos un delicioso recorrido por la rica ciudad romana de Pompeya antes y después de la erupción del Vesubio. Pompeya amanece radiante, una jornada en la vida cotidiana de los pompeyanos ajenos todos a la amenaza del Vesubio que acabaría con ellos. Descubre muchas curiosidades de la vida en Pompeya y, sobre todo, que no eran tan diferentes de nosotros.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #erupción #FernandoLilloRedonet #FilologíaClásica #MaravillasdelMundo #NationalGeographic #Pompeya #Vesubio #Vesuvio #volcán #FernandoLillo #Italia #volcanes #volcanesitalia #Nápoles #Herculano #oplontis
Hechos Históricos
-
Hernán Cortés. Entre la Historia y la Leyenda. Grandes Conquistadores | María Bernal Sanz
La figura de Hernán Cortés ha estado polarizada durante siglos entre dos extremos por lo que resulta difícil separar la historia de la leyenda. Unos lo presentan como un ídolo civilizador, mientras que otros lo acusan de ser una persona cruel y ambiciosa. Se suele personalizar el relato histórico en base a personajes que normalmente se magnifican, para bien y para mal. Hernán Cortés no fue un santo, pero tampoco un genocida.
Ponente: Ilma. Sra. Dª. María Bernal Sanz, abogado y asesor Jurídico del Patrimonio Histórico y Cultural
Más información: https://www.ateneovalencia.es/hernan-cortes-el-hombre-que-derribo-el-imperio-azteca-y-que-descubrio-california/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#HernánCortés #GrandesConquistadores #ImperioMexica #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Estratega #hazañas #Historia #conquistas #conquistadores #AteneoMercantildeValencia #civilizador #cruel #leyenda #MaríaBernal #MaríaBernalSanz #imperiomexica #imperioazteca #imperiotenochca #imperioespañol #CoronadeCastilla #México #ConquistadeMéxico #conquistadorespañol #Cortés #marqués #Oaxaca #Centla #Potonchán -
La Pasión de Cristo: claves de los últimos momentos de la vida de Jesús | Javier Font Gisbert
Conferencia en la que se trató las últimas horas de la vida de Jesús de Nazaret. Una recreación histórica de uno de los momentos claves del cristianismo y que se conmemora cada año en Semana Santa.
Ponente: D. Javier Font Gisbert, vicepresidente del Centro Español de Sindonología (página web: http://www.linteum.com/).
Más información: https://www.ateneovalencia.es/los-ultimos-seis-dias-de-la-vida-de-jesus-en-la-tierra-que-cambiaron-la-historia-de-la-humanidad/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#LaPasióndeCristo #JesúsdeNazaret #MaríaMagdalena #Ateneo #Valencia #AteneoValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #apóstoles #Barrabás #Biblia #blasfemia #CentroEspañoldeSindonología #CentroNacionaldeSindonología #Claves #condenaamuerte #Cruz #Cristianismo #Getsemaní #Golgota #Herodes #JavierFontGisbert #Jerusalen #Jesús #LaPasión #María #Montedelosolivos #Pilatos #SemanaSanta2022 #Sindonología #sufrimiento #tentacionesdeSatanás #traicióndeJudas #ÚltimaCena -
Napoléon. Realidad y Leyenda. Grandes Conquistadores de la Historia | Alejandro Mohorte Medina
Nueva conferencia del Ciclo Grandes Conquistadores de la Historia en la que se habló sobre una figura clave en Francia como fue Napoleón Bonaparte. Un militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses, cuya figura emergió con la Revolución Francesa. La conferencia la realizó Alejandro Mohorte Medina, comisariado, experto en la época napoleónica y miembro de la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico-Militar de Valencia y colaborador de l'Iber.
La figura de Napoleón Bonaparte emergió durante la Revolución Francesa, y con el paso de los años se agigantó hasta convertirse en uno de los símbolos militares y políticos más importantes de la historia de Europa. Como emperador, dominó su país y lo embarcó en una espiral expansionista: las Guerras Napoleónicas. Consumado estratega, ganó buena parte de las batallas que libró, hasta las que fueron sus dos grandes derrotas, en Leipzig y Waterloo. Más allá del ámbito militar, como gobernante francés Napoleón promovió un nuevo código civil, que, entre otras cosas, prohibía los privilegios basados en el nacimiento, establecía la meritocracia en el funcionariado y abogaba por la libertad religiosa.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#NapoleónBonaparte #emperador #GrandesConquistadores #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Conquistadores #AlejandroMohorteMedina #derrotas #Estratega #Europa #GuerrasNapoleónicas #Leipzig #Militar #Napoleón #Político #RevoluciónFrancesa #Waterloo #Historia -
Gengis Kan. El dueño del mundo. Grandes Conquistadores de la Historia | José Luis Corral
El Ciclo Grandes Conquistadores de la Historia nos trajo la figura el soberano mongol, "Gengis Kan. El dueño del mundo" y que ofrecerá el historiador, profesor universitario y escritor español, José Luis Corral.
Quien estaba llamado a forjar el más vasto imperio que ha conocido la humanidad, Gengis Kan, nació en las desoladas estepas de Mongolia, allí donde el frío y el viento hacen a los hombres duros como el diamante, insensibles como las piedras y tenaces como la hierba áspera que crece bajo la nieve helada. En apenas veinte años, el caudillo mongol levantó un imperio colosal, encadenando victorias que descansaron en su carisma personal, la elección de generales en razón de sus méritos (y no de su linaje) y el empleo sistemático del terror.
José Luis Corral
José Luis Corral es profesor titular de Historia de Aragón y de Historia del Islam en la Universidad de Zaragoza. Como medievalista, ha centrado su labor investigadora en la España musulmana y en la Historia de Aragón. Es también autor de novelas históricas.
Ha dirigido diversos programas de radio y televisión de divulgación histórica. Es colaborador regular en prensa y en programas de radio y televisión. Fue asesor histórico de la película 1492: La conquista del paraíso de Ridley Scott. Fue presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) desde su fundación hasta noviembre de 2016.
Entre los premios y reconocimientos que ha obtenido destacan la medalla de plata en el XXXIV Festival Internacional de Vídeo y Televisión de Nueva York (1192) como director histórico de la serie Historia de Aragón en vídeo. En 2015 fue elegido "Aragonés del año" por los lectores de El Periódico de Aragón en la sección de Cultura y en 2017 obtuvo el Premio de las Letras Aragonesas.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#GengisKan #GrandesConquistadores #JoséLuisCorral #Historia #mongol #Mongolia #soberanomongol #ImperioMongol #Temujin #Merkita #tribusmongolas #naimanos #keraitas #tártaros #GranKan #China #Afganistán #Corea #ImperioCorasmio #ReinodeXia #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia
Pintura y Arquitectura
-
Obras maestras de la pintura Impresionista
Una conferencia en la que podemos ver a los mejores pintores del Impresionismo y sus obras más icónicas. Una lista elaborada en la que se puede ver a los grandes maestros de la historia y sus colecciones de obras maestras. Les presentamos las obras que marcaron la historia del impresionismo, los cuadros famosos de Monet, Renoir, Manet, Degas. Morisot, Sisley, Pissarro o Cézanne, entre otros.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/aten...
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalen...
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMerca...
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Impresionismo #grandesmaestros #Pintura #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #Bazille #Cézanne #cuadros #Degas.Morisot #Manet #Monet #obrasiconicas #Obrasmaestras #pintores #Pissarro #Renoir #Sisley #pinturaimpresionista -
La pintura románica en España | Amando García
España cuenta con importantes manifestaciones de pintura correspondiente al Románico. Hay dos localizaciones clave en nuestro país, como son las de Cataluña (San Clemente y Santa María en Tahull) y la escuela castellana, representada por las pinturas de San Isidoro de León o las de San Baudilio de Berlanga.
Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#pinturarománica #España #SigloXI-XII #SigloXI #SigloXII #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #románico #arterománico #pintura #arte #AmandoGarcía -
Arte prehistórico en España. Pinturas ruprestres y arte íbero | Amando García
En esta ocasión, el profesor e historiador de arte, D. Amando García, nos habló largo y tendido del "Arte prehistórico en España".
El arte prehistórico en sus distintas acepciones fue consecuencia de la expansión y diversificación de la especie humana a lo largo del planeta, dando origen así a culturas y civilizaciones muy distintas. Cada una de ellas tenía una visión propia, aunque primitiva todavía, del mundo y de sí mismas. Se sabe que el Homo neanderthalensis recogía materiales de formas y colores llamativos, con los que decorar sus cuevas y despedir a sus difuntos. A este homínido pertenecieron las primeras formas de arte prehistórico, con más de 67.000 años de antigüedad. Pero los cromañones fueron los que dejaron más y mejores rastros artísticos detrás, ya sea en forma de pinturas, grabados y esculturas pequeñas. Algunas de ellas datan de hace 35.000 años.
En España encontramos dos grandes zonas de pintura rupestre, la del Norte Peninsular, con la Cueva de Altamira y la pintura rupestre en el Levante Peninsular, con la llegada del Antropocentrismo.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Altamira #Arteprehistórico #Pinturarupestre #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AmandoGarcía #Arte #Conferencia #Pintura #Antropocentrismo #cromañones #esculturas #España #grabados #Homoneanderthalensis #LevantePeninsular #Pinturas -
La arquitectura musulmana en España. El gran legado islámico | Amando García
Nueva conferencia del profesor e historiador de arte, D. Amando García. En esta ocasión, habló largo y tendido de "La arquitectura musulmana en España".
Aunque la arquitectura andalusí se asentó sobre la tradición romano-visigoda, aportó los elementos más típicos del mundo islámico: arcos, cubiertas y la rica ornamentación basada en motivos geométricos, vegetales y epigráficos. España es un país con una notable influencia musulmana, y es que el largo dominio musulmán en la Península Ibérica dejó inigualables obras arquitectónicas, muchas de ellas Patrimonio de la Humanidad. Alcazabas, baños árabes, mezquitas, fortalezas, castillos o alcázares…
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#arquitecturamusulmana #AmandoGarcía #arquitectura #Arte #Conferencia #Alcazabas #alcázares #andalusí #arcos #bañosárabes #Castillos #cubiertas #España #fortalezas #mezquitas #mundoislámico #arquitecturaislámica #Islam #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo
Conferencias - Tertulias
-
La producción de Energía. Un problema de actualidad | Amando García
La energía viene ocupando las portadas de todos los medios de comunicación, existe preocupación por su producción y por su coste, y por eso el Ateneo Mercantil de Valencia ha programado una conferencia bajo el título "La producción de energía".
Ponente: D. Amando García, Catedrático de Física
Más información: https://www.ateneovalencia.es/la-base-de-la-crisis-energetica-mundial-esta-en-la-creciente-demanda-en-la-escasez-y-en-el-impacto-ambiental/
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#producciónenergética #Economía #energía #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AmandoGarcía #producción #España #familiasespañolas #origenfósil #sectorindustrial -
Los retos digitales en España | Javier Rodríguez Zapatero
El Círculo de Empresas Ateneo Mercantil trajo al Ateneo uno de los mayores expertos digitales españoles, co-fundador y Presidente Ejecutivo de ISDI, primera escuela de negocio nativa digital de España y ya está presente en Madrid, Barcelona, México y USA (Silicon Valley). En su primer libro, "Por una España Digital", Javier revela una hoja de ruta en la que aborda los problemas estructurales de la economía y sociedad españolas con grandes dosis de optimismo y una receta de éxito: la transformación digital.
Javier Rodríguez Zapatero ha reflexionado durante toda su carrera sobre el proceso de digitalización de empresas, instituciones y profesionales mientras lo experimentaba en las organizaciones digitales más importantes del mundo. De esta reflexión surge una guía clave para comprender cómo la transformación digital puede afectar a las personas, a las organizaciones y la sociedad al completo. Su receta es el acicate que España necesita para entrar definitivamente en el siglo XXI. Descubre el camino correcto para sacar todo el partido al potencial de la digitalización y su capacidad para crear empleo, riqueza y crecimiento.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#EspañaDigital #sigloXXI #Transformacióndigital #Conferencia #Crecimiento #Digitalización #Economía #Empleo #escueladenegocio #ISDI #JavierRodríguezZapatero #riqueza #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #CírculodeEmpresasAteneoMercantil -
El consumo de energía. Un problema de actualidad | Amando García
D. Amando García, Catedrático de Físico, nos trae un tema de rabiosa actualidad.
El consumo energético en España, al igual que sucede en el resto del mundo, se sustenta mayoritariamente en las fuentes de energía de origen fósil, fundamentalmente petróleo y gas natural. Cabe destacar nuestra dependencia prácticamente total del petróleo, del cual importamos más del 99%, destinando cerca del 80% del mismo al sector del transporte.
El sector industrial ha sido tradicionalmente el mayor consumidor de energía en España. Sin embargo, las medidas de ahorro que comenzaron a ponerse en práctica en los años 70 y las mejoras en los procesos industriales unidas, por otra parte, a la terciarización de la economía y al aumento de la movilidad de personas y mercancías, sobre todo por carretera, han hecho que la industria pierda peso relativo en la estructura de la demanda energética frente a los sectores transporte y servicios, siendo el transporte el sector más intensivo en términos energéticos desde los años 90.
Por su parte, las familias españolas representan aproximadamente el 36% del consumo total de energía final, que se distribuye entre un 18,5% imputable a los usos energéticos de la vivienda y un 17% al uso del vehículo privado.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #AmandoGarcía #Consumo #consumoenergético #Economía #energía #España #familiasespañolas #origenfósil #sectorindustrial -
Juan Martín Queralt apunta hacia la vía penal para forzar la salida de Peter Lim del Valencia
El presidente de la Asociación 'De Torino a Mestalla' reivindica en el Ciclo de Conferencias del Ateneo Mercantil la necesidad de que el Valencia CF vuelva a ser de los valencianistas para lo que se antojará imprescindible la unión de todo el valencianismo.
Califica al Valencia CF, desde la llega de Peter Lim en 2014, como "una sociedad colonizada y sin memoria, regida por gente no identificada ni con el club, ni con la tierra a la que pertenece"
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ATE #Conferencia #DeTorinoaMestalla #futuroaccionarial #JuanMartínQueralt #manifestación #nuevoestadio #PeterLim #ValenciaCF #valencianistas
Escuela de Filosofía
-
El arte de hablar bien para convencer | Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón
Es innegable la perdurable autoridad de la palabra, ya que la oratoria nos permitirá aumentar nuestro prestigio y alcanzar tanto el éxito personal como el profesional. La habilidad de hablar bien se alcanza con trabajo, disciplina y estudio de todas aquellas enseñanzas que nos dejó el legado grecolatino: Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano nos dieron consejos muy útiles para hablar con buen estilo y buen criterio, mostrar seguridad en el uso de la palabra y desplegar los recursos adecuados para convencer a nuestra audiencia. Hoy en día, la oratoria lo es todo en docentes, políticos, juristas, estudiantes y profesionales cualificados.
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil organiza junto a AGEA-Valencia, Asociación Grupo de Estudios de Actualidad de Valencia, esta conferencia que lleva por título "El arte de hablar bien para convencer" y cuyo ponente es el Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón. El moderador del evento es el Prof. Dr. José Alfredo Pellicer.
Curriculum:
Gregorio Robles Morchón. Doctor en Derecho (1975). Catedrático de Filosofía del Derecho (1983-2018) en la Universidad de las Islas Baleares. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 2009). En la actualidad es Profesor Emérito del Doctorado “Economía y Derecho” en la Universidad Camilo José Cela (Madrid).
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#oratoria #usopalabra #EscuelaFilosofia #Conferencia #GregorioRoblesMorchón #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #agea -
Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Tardomodernidad | Enrique Burguete Miguel
La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil nos trajo la conferencia "Del silencio de Dios a la irrelevancia del hombre. Claves antropológicas y retos bioéticos de la tardomodernidad", cuyo ponente fue el Doctor en Antropología. Profesor de Antropología Filosófica y Bioética. Miembro del Instituto de Ciencias de la Vida y del Observatorio de Bioética de la UCV, Prof. Dr. Enrique Burguete Miguel.
Una conferencia en la que se trató las dificultades del hombre contemporáneo para entenderse a sí mismo, para conocer su telos y para ejercer su libertad. En la Gaia Ciencia, Nietzsche profetizó un escenario sin Dios (en el que la noche es más noche y el futuro se agranda, y hace falta encender las linternas en pleno día). Nos preguntaremos si se ha cumplido su profecía, intentando explicar las claves de la cultura tardomoderna en nuestra experiencia cotidiana (racionalización, emotivismo, existencialismo y posverdad); y cómo la pérdida de los asideros que fijaban nuestra relación con el mundo (familia, trabajo y religión) nos ha dejado ayunos de sentido y expuestos a la manipulación.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Dios #emotivismo #tardomodernidad #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #EnriqueBurgueteMiguel #EscueladeFilosofíadelAteneo #existencialismo #hombre #libertad #Manipulación #Nietzsche #posverdad #racionalización -
Génesis Histórica del Transhumanismo. Un análisis filosófico | Rafael Monterde Ferrando
La Escuela de Filosofía del Ateneo en colaboración con AGEA Valencia han organizado este nuevo encuentro filosófico que ofreció el doctor en Filosofía Transhumanista y profesor de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Rafael Monterde Ferrando.
La conferencia trató sobre la introducción al pensamiento transhumanista y su historia, a través de Dante Alighieri, Julian Huxley, Pierre Teilhard de Chardin, F.M. Esfandiary y Raymond Kurzweil, y se realizó una exposición sintética de esta corriente de pensamiento.
Rafael Monterde Ferrando, Valencia (1989). Doctor en Filosofía transhumanista por la Escuela de Doctorado de la Universidad Católica de Valencia. Realizó su investigación sobre la filosofía de la historia en el transhumanismo titulada "El ocaso de la humanidad: la singularidad tecnológica como fin de la historia". Ha estudiado el Grado en Filosofía en la Universidad de Valencia (2011-15) y realizó el Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible en la misma Universidad. Ha publicado diversos artículos.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AGEAValencia #DanteAlighieri #EscueladeFilosofía #EscueladeFilosofíadelAteneo #F.M.Esfandiary #Filosofía #JulianHuxley #Pensamiento #pensamientotranshumanista #PierreTeilharddeChardin #RafaelMonterdeFerrando #RaymondKurzweil #Transhumanismo -
¿Puede definirse al amor? Un análisis filosófico | José Vicente Bonet Sánchez
La Escuela de Filosofía del Ateneo ha regresado con la conferencia "¿Puede definirse al amor? Un análisis filosófico" que impartió el Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Católica de Valencia y del Instituto de Investigación Edith Stein, José Vicente Bonet Sánchez. El acto lo presentó D. José Alfredo Pellicer de AGEA.
Existe una desproporción entre la importancia práctica que tiene el amor en nuestras vidas y el papel que algunas corrientes de la filosofía reciente (por no hablar de la moderna) le han atribuido. Solo en las últimas décadas ha corregido esta laguna la llamada filosofía analítica angloamericana, corriente que reivindica, más que ninguna otra hoy, el rigor conceptual y argumentativo. Es en ese marco que nos preguntamos por la naturaleza del amor. Decía E. Fromm que el amor es un arte. Pero, ¿es siempre el mismo arte? Es decir, ¿existe algo que compartan la amistad, el amor de pareja y las relaciones de parentesco? Hablamos, en efecto, del amor a las personas (no a los ideales, la patria o la naturaleza, que son cuestión posterior). Pero, ¿qué es lo que amamos en las personas?, ¿amamos su ser o sus cualidades? Nuestra modesta reflexión, alejada por completo de la literatura (que acaso nunca, en los tiempos modernos, haya abandonado este tema), es de índole descriptiva y conceptual, intelectual, no precisamente afectiva ni práctica.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AGEA #Amor #análisisfilosófico #Conferencia #E.Fromm #EscueladeFilosofíadelAteneo #Filosofía #InstitutodeInvestigaciónEdithStein #JoséAlfredoPellicer #JoséVicenteBonetSánchez #UniversidadCatólicadeValencia #UCV
Recetas de Cocina
-
Titaina Valenciana - Poblats Maritims - Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro La Marina nos enseña a los socios y socias del Ateneo Mercantil a hacer un plato típico dels Poblats Marítims de València, la Titaina. Un video ilustrativo en el que indica paso a paso cómo hacer este manjar de la cocina valenciana. La Falla José Benlliure - Teatro La Marina es la encargada de hacer la titaina en las cenas del Ateneo Mercantil en la Semana Fallera para 500 comensales y para el almuerzo del Día del Socio para un millar de personas. Gracias Pepe por este vídeo y por tu tiempo!!!
#FallaJoséBenlliure-Teatro La Marina #Valencia #Titaina #Poblat Maritims #PobladosMarítimos #AteneoMercantil #Cocina #Atún #Ventresca #Tomate #Piñones #Pimiento #Gastronomía #PepeAmores #receta #titaina #pisto #sanfaina #pistodetomate #pistodetomateyatún #pistotradicional #salsadetomate #pistoderelleno #rellenodeempanadas #comosehacepisto #recetafacil #gastronomiavalenciana #platostípicosvalencianos #cocinavalenciana -
Clóchina Valenciana al vapor | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de la Marina del Canyamelar de Valencia vuelve a enseñarnos todos los secretos de la cocina tradicional valenciana. Hoy nos muestra cómo hacer un buen aperitivo de clóchina valenciana al vapor.
Tan sólo necesitaremos una malla de un kilo y medio de Clóchina de Valencia (denominación de origen), un limón, un diente de ajo y aceite de oliva extra virgen.
Desde finales de abril comenzó una nueva temporada de la Clóchina de Valencia. Se pueden encontra en mercados, pescaderías y grandes superficies. Una producción que superará las 1.200 toneladas.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil ##ateneovalencia ##ateneo #Clochina #Vapor #Receta #Aperitivo #Cocina #Limón #Ajo #Aceite #FallaJoseBenlliure #PepeAmores #Mejillones #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos -
All i Pebre - Paso a paso | Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina de Valencia, nos acerca una nueva receta de la cocina tradicional valenciana. En esta ocasión cocina un manjar para el paladar, un 'All i Pebre de Anguila'.
Literalmente “all y pebre” significa ajo y pimentón. Un plato que se cocina con anguila, ya que le confiere al plato de untuosidad y de un gran sabor. El origen de este plato está en La Albufera de Valencia, ya que en el lago es abundante la anguila, que es la esencia de uno de los platos más conocidos y respetados del recetario valenciano.
Las poblaciones cercanas a La Albufera como El Palmar y Catarroja son las que tradicionalmente cocinaban el 'All i Pebre'. Una tradición que se extendió también a los Poblados Marítimos de Valencia, donde se ha consumido de manera habitual.
#Ateneo #Valencia #AteneoValencia ##ateneovalencia ##ateneo #AlliPebre #Anguila #ElPalmar #Catarroja #Receta #Paoapaso #ComunitatValenciana #Cocina #Tradición #Patata #Pimentón #Gastronomía #Plato #Valenciano #Anguilas #almendras #ajo #guindilla #Recetas #Comida #Spain #Típico #AllyPebredeAnguilas #Recetasdecocina #Comidacasera #España #Cocinar #CocinaValenciana #Pescados #PescadosyMariscos #Dietamediterránea #Recetade #receta #Gastronomia #cocina #anguilas -
Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos). Gastronomía Valenciana | Cocinero Pepe Amores
El cocinero Pepe Amores de la Falla José Benlliure - Teatro de La Marina nos trae un nuevo plato de Gastronomía Valenciana. En este caso vamos a disfrutar del Arròs en Fesols i Naps (Arroz con Alubias y Nabos), un arroz meloso-caldoso que es uno de los platos más típicos durante la temporada de invierno en la Comunitat Valenciana.
Ingredientes (Ración por 1 comensal):
- Morcilla: 1 pieza
- Magro de cabeza: 50 gr.
- Pata, morro, rabo, corbet: 50 gr.
- Arroz: 60 gr.
- Alubia: 40 gr.
- Nabo y coliflor: 40 gr.
- Cardo: 40 gr.
- Patata: 10 gr.
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia ##ateneo #fesols #naps #arros #arròs #arroz #arrozcaldos #alubias #nabos #platostípicos #tradicional #receta #gastronomíavalenciana #cocinavalenciana #platostípicosvalencianos #arrozcaldoso #arrozmeloso
Protagonistas
-
Memoria Vs Olvido por Paco Roca. Regreso al Edén | Ciclo Lecciones Magistrales
El Ciclo Lecciones Magistrales nos trajo al reconocido autor de novela gráfica e ilustrador, Paco Roca, quien desarrolló en la conferencia "Memoria Vs Olvido" una disertación acerca de sus procesos de trabajo, sirviéndose de varias de sus obras. A partir de una de ellas, "Los surcos del azar", planteará una reflexión sobre la representación de la memoria histórica en el ámbito de la narrativa gráfica, sobre sus posibilidades y sobre el muy particular contexto español al respecto. Asimismo, trasladó la cuestión de la memoria, íntima o pública, como "continuum" de su obra, a otros de sus libros, "Arrugas" o "La casa".
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países y ha recibido numerosos reconocimientos. En 2020, el autor recibió el Premio Eisner a la mejor edición de material internacional, durante la ComicCon de San Diego, que no pudo realizarse presencialmente por la pandemia de COVID-19. Los ganadores se conocieron en una ceremonia virtual presentada por el actor Phil Lamarr. Paco Roca recibió el preciado 'Oscar de los Cómics' por su trabajo más íntimo y local, La casa, lo que sorprende especialmente, dado que el mercado americano nunca se había mostrado muy interesado en cómics españoles de corte costumbrista.
Algunos de sus cómics han sido llevados al cine como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011) que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado; o Memorias de un hombre en pijama. Y otros se han convertido en series de culto, como es el caso de La Fortuna, dirigida por Alejandro Amenábar y basada en El tesoro del Cisne Negro.
En el ámbito de la ilustración, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales, para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi…
Imparte charlas y Talleres por toda España y fuera de nuestro país, ha colaborado con la Fundación Germán Ruipérez, El placer de leer, de la Diputación de Sevilla, la Fundación La Caixa y el Instituto Cervantes, entre otras. En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#PacoRoca #mejorpelículadeanimación #LaCasa #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #Arrugas #AteneroMercantil #campañassociales #Carteles #CicloLeccionesMagistrales #animación #EltesorodelCisneNegro #EscueladeArteySuperiordeDiseñodeValencia #Goya #ilustrador #LaFortuna #MemoriaVsOlvido #Memoriasdeunhombreenpijama #Murales #novelagráfica #portadasdelibros #PremioEisner -
Venezuela. De dónde venimos y hacia dónde vamos | Antonio Ledezma
El ex alcalde de Caracas y ex senador de la República de Venezuela, Antonio Ledezma, hace un recuento histórico que permitirá conocer el origen de Venezuela, para luego detallar las sucesivas convulsiones políticas, económicas y sociales que dieron lugar a la independencia del país sudamericano. Ledezma saca a flote la seguidilla de traiciones entre perdones y deslealtades y trata de demostrar que tales sentimientos perduran en el tiempo. Es así que después de enumerar las múltiples revoluciones que se escenificaron en la república que emergió a partir de1830, nos sitúa en la actual tragedia que padece la nación libertada por Simón Bolívar.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #alcaldedeCaracas #AntonioLedezma #BelénHoyo #convulsionespolíticas #Dedóndevenimosyhaciadóndevamos #JavierDomínguezRodrigo #LeopoldoLópez #Venezuela #RepúblicaVenezuela #Senador #Caracas #alcalde #política #económicas #sociales #futuro #libro #SenadorVenezuela -
Visita del RetaBet Bilbao Basket al Ateneo Mercantil de Valencia
La plantilla y el cuerpo técnico del RetaBet Bilbao Basket ha visitado el Ateneo Mercantil y el Mirador Valencia donde han podido ver la ciudad de Valencia en una panorámica 360. El conjunto vizcaíno está concentrado en nuestra ciudad para la disputa de la fase final de la Liga Endesa ACB 2019-2020.
Rafa Martínez ha encabezado la comitiva bilbaína y ha ejercido de perfecto anfitrión. El ex capitán de Valencia Basket no pasó la oportunidad de perdirse una buena horchata valenciana. -
Luis del Olmo en el Ateneo Mercantil
El jueves 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio. Una jornada que se instauró gracias a la propuesta que hizo, en 2011, la Academia Española de la Radio a las Naciones Unidas.
Plaza Radio se sumó a la cita con una programación, que siendo la habitual, se viste de fiesta con la emisión de algunos de sus espacios fuera de sus estudios y culminando la jornada con una Gala que se celebró en el Salón de Actos del Ateneo Mercantil de València. Una iniciativa que contó con el apoyo de la Academia y que estará representada en el acto por su presidente ejecutivo Jorge Álvarez.
Un evento en el que estuvo Luis del Olmo, figura legendaria de las ondas y que, actualmente, es el presidente de honor de la Academia Española de la Radio. Al mítico periodista se le rendirá un sentido homenaje durante el transcurso del acto.
Concursos y Premios
-
Gala de la II Noche Valenciana de las Letras
“Saudade”, “Cuando la tarde declina” y “De vidrio la manzana” triunfan en La Noche Valenciana de las Letras
El Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado los premios de sus certámenes literarios en la segunda Noche Valenciana de Letras. El III Premio Nacional de Novela "Ateneo Mercantil de Valencia" ha sido para 'Saudade' de Susana García Nájera, el VI Concurso Nacional de Relato Corto Ateneo Mercantil de Valencia Premio Sebastián Tabernero ha recaído en 'Cuando la tarde declina' de David Robisco Gómez y el IV Certamen de Poesía Ateneo Mercantil ha sido para Marta Ana Diz con el poemario 'De vidrio la manzana'.
En la gala también se ha hecho entrega de la distinción a la carrera profesional a la escritora Espido Freire. Durante su intervención la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, ha indicado que "desde nuestra entidad intentamos potenciar todos nuestros concursos artísticos, acoger la presentación de libros, programar conferencias y contar con los mejores, sin dejar de lado las efemérides más importantes como puede ser el centenario de Benito Pérez Galdós que estamos celebrando". -
Premios Ateneo Mercantil 2019
El Ateneo Mercantil entregó este lunes los IV Premios Ateneo Mercantil a Víctor Claver en la categoría de Cultura, Educación y Deporte; a Ricard Camarena en la categoría de Bellas Artes y Creatividad y al IVI, en la categoría de Ciencia, Tecnología e Investigación.Los IV Premios Ateneo Mercantil han sido entregados en el Salón de Actos por parte de la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, y Horacio Giménez, Secretario General del Ateneo, al fundador del IVI, José Remohí; Carmen de Rosa y la concejala de deportes del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé, hicieron entrega del Premio a Víctor Claver y Zulima Pérez, Directora General de Coordinació del Diàleg Social de Presidència de la Generalitat, y Carmen de Rosa a Ricard Camarena en último lugar.
Tras recibir los Premios Ateneo Mercantil, Ricard Camarena ha agradecido esta distinción "sobre todo por ser un reconocimiento que me hacen en casa". Además dedicó este premio a su equipo.
El doctor José Remohí, uno de los fundadores del IVI, comentó que "recibir un reconocimiento como este es para nosotros todo un orgullo, un reconocimiento que nos da fuerzas para continuar investigando y compartir con la comunidad científica los últimos avances en medicina reproductiva" añadiendo "y todo con el objetivo puesto en lo más importante: nuestros pacientes, que acuden a nosotros para que les ayudemos a cumplir su sueño de formar una familia".Asimismo indicó que "si algo hemos aprendido en estos casi 30 años es que la investigación, la innovación, contar con los mejores especialistas y disponer de las mejores instalaciones son clave para ofrecer un tratamiento personalizado con el que alcanzar las mejores tasas de embarazo".
Por su parte, Víctor Claver dio las gracias porque "como valenciano es un orgullo representar a mi ciudad allá donde voy, especialmente con la Selección Nacional. Llevo años viviendo fuera pero nunca olvido donde crecí porque soy la persona y el deportista que soy ahora gracias a la educación que tuve aquí"."Este verano hemos tenido la oportunidad de hacer historia ganando el Mundial, y ser parte de un equipo que ha trasmitido valores como el compromiso, el esfuerzo o la capacidad de superación, fundamentales en el deporte pero que pueden trascender fuera de las pistas", concluyó Claver. -
Premios Ateneo Mercantil Valencia 2019
El próximo 9 de diciembre llega, un año más, la gala de entrega de premios de la IV edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia. Este año se vuelve a premiar a tres ilustres personalidades o entidades que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. -
Batalla de Flores 2019 de Valencia
De nuevo el Ateneo Mercantil de Valencia logró imponerse en la categoría de Coches Ligeros de la Batalla de Flores de Valencia. La batalla más floral y simpática del mundo, la gran fiesta que puso el broche de oro a la Feria de Julio 2019 y que de nuevo contó con la participación de nuestra institución que se unió un año más con Flores La Violeta para decorar maravillosamente un 'landó' en el que se encontraban tres de las últimas cuatro Reinas del Ateneo, la Srta. Silvia Giménez Santamarina (2019), Carmen Ferrer (2018) y Pía Sevillano (2016).
Amigos del Mapa
-
La erupción en Cumbre Vieja, La Palma. Vigilancia y seguimiento | Carmen López Moreno
Los Amigos del Mapa del Ateneo Mercantil, después de un largo periodo, retoman sus encuentros mensuales para hablar de un tema que ha generado y genera mucho interés en la sociedad española. Han preparado un ciclo de conferencias muy interesante "Acercando la Ciencia a la Sociedad Civil" y la primera de las conferencias trató sobre el volcán de La Palma.
Así, el Ateneo Mercantil de Valencia, en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional y la Universidad Politécnica de Valencia, arrancaron con la conferencia "Vigilancia y seguimiento de la erupción en Cumbre Vieja, La Palma, 2021" y lo hizo conversando con la Dra. Carmen López Moreno, Doctora en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Barcelona, funcionaria del MITMA y responsable de la Unidad de Vigilancia volcánica del IGN desde 2005. Ellas es una de las expertas más cualificadas en materia de vulcanología y sismos, quien ha vivido desde el primer momento el tema de la erupción volcánica en La Palma.
Curriculum de Carmen López Moreno:
Doctora en Ciencias de la Tierra, Universidad de Barcelona
Ingeniera Geográfica del MITMA, actualmente trabaja en el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Licenciada en Física, Doctora en Ciencias de la Tierra (Universidad de Barcelona).
Responsable de la Red Nacional de Vigilancia y Alerta de Riesgos Volcánicos de España, miembro de los Comités Científico de Protección Civil de Canarias y Nacional. Responsable de la Unidad de Vigilancia Volcánica del IGN desde 2005.
Participación en las crisis eruptivas de 2011 en El Hierro y 2021 en La Palma, formando parte del Comité Científico de Protección Civil de Canarias y en el Comité Científico del Plan Estatal de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de España.
Sus campos de especialización incluyen el análisis de la actividad sísmica-volcánica y el estudio de la dinámica eruptiva.
Autora de trabajos en revistas científicas internacionales y participación en Proyectos Europeos y Nacionales que abarcan desde el estudio de la dinámica de sistemas volcánicos activos hasta la evaluación de peligros y gestión de riesgos asociados.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#CumbreVieja #erupción #CarmenLópez #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Conferencia #2021 #actividadsísmica #AmigosdelMapa #CarmenLópezMoreno #Ciencia #CienciasdelaTierra #crisiseruptivas #ElHierro #erupción #erupciónvolcánica #España #IGN #InstitutoGeográficoNacional #LaPalma #MITMA #RedNacionaldeVigilanciayAlertadeRiesgosVolcánicos #seguimiento #SociedadCivil #Vigilancia #VolcándelaPalma #vulcanologia -
Descubierto el lugar de la Mancha. La patria de Don Quijote | Francisco José Valera y Álvaro Anguix
Conferencia del Ciclo Amigos del Mapa en la que se trata de descubrir exactamente cuál es aquel lugar de la Mancha que Cervantes no quería recordar. Para ello contaremos con D. Francisco José Valera y D. Álvaro Anguix que son los autores de un enjundioso ensayo "Un lugar de la Mancha: la patria de Don Quijote al descubierto", en el que ambos analizan la primera edición de "El Quijote" de cabo a rabo y con lupa, como si de detectives literarios y aventureros históricos se tratase, para resolver con fortuna y acierto el más famoso y conocido de los acertijos novelescos, formulado hace más de cuatro siglos en el inicio de la gran obra cervantina: "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…".
¿Cuál es ese famoso lugar? ¿Por qué Cervantes no quería recordar su nombre? En esta conferencia se dará cumplida respuesta a esas dos preguntas con una larga lista de argumentos a cuál más interesante, teniendo en cuenta la vida y circunstancias del Manco de Lepanto, tomando como base documentos históricos, mapas antiguos y referencias varias, con rigor, seriedad y de manera muy convincente.
Una conferencia en la que se dará luz, ya que han sido capaces los dos ponentes de resolver el mayor enigma literario que han visto los siglos. Ya sabemos el nombre del famoso lugar de la Mancha y el motivo que tenía D. Miguel para querer olvidarlo.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ÁlvaroAnguix #AmigosdelMapa #Conferencia #D.Quijote #ElQuijote #FranciscoJoséValera #Historia #laMancha #Libro #MigueldeCervantes #Cervantes #lugardelamancha #patria #investigación #MancodeLepanto #enigma -
Los mapas en tiempo de crisis: Herramientas tecnológicas que salvan vidas
Presentación de la aplicación en la que se se dio a conocer su funcionamiento y se dieron algunos ejemplos del método seguido para conocer espacialmente donde se han producido en la crisis del Covid19 los distintos brotes de la epidemia, para de forma inmediata tomar medidas del carácter que corresponda en ese espacio geográfico. Conocido este primer supuesto, evidentemente el resto es seguir el camino del virus, detectar cuáles son las normas de comportamiento del mismo y atajarlo.
Con esta aplicación se conocería en tiempo real qué municipios, qué distritos, qué barrios, están o no limpios, pero para ello es necesario realizar análisis espaciales, también, es necesario ver en un mapa dónde están los focos, dónde los enfermos y en función de estos datos hay que decidir, qué hacer con el territorio analizado... desconfinar, ¿sí o no? Sin duda con este análisis, nuestras, sus, decisiones serán mucho más efectivas y apoyadas en la realidad territorial.
Sin lugar a dudas, ése es el principal y el único escollo, tener datos reales de infectados, de hospitalizados, de fallecidos, con una componente geográfica, necesitamos que esos datos tengan una X, una Y, unido a una componente temporal, una fecha.
Los mapas que se mostraron en esta webinar son tan sólo una muestra mínima de lo que la información geográfica es capaz de visualizar, los diferentes análisis espaciales que se pueden y deben realizarse es responsabilidad de Sanidad y de los responsables políticos. Esto no es más que una herramienta, muy potente, pero una herramienta que debe ayudar a los especialistas a que sus decisiones sean mucho mejores, gracias a ese conocimiento espacial que les da un mapa. -
Valencia del Wijngaerde al Google Maps
Los Amigos del Mapa regresaron con una gran conferencia sobre la representación de la ciudad de Valencia. El arquitecto valenciano, D. Francisco Taberner, dio una conferencia “Representar la ciudad: Valencia, del Wijngaerde al Google Maps”. Wijngaerde viajó desde Barcelona, por la línea litoral, y Anthonie dibujó Sagunto (Morvedre), Valencia, La Albufera y Xátiva. Fue el geógrafo investigador Vicenç M. Rosselló quien descubrió, en 1986, la existencia de estas imágenes de parajes valencianos en la Österrreischische Nationalbibliothek de Viena. Gracias a este descubrimiento vio la luz el libro «Les Vistes Valencianes d’Anthonie van del Wijngaerde», editado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de Valencia, (1990) y firmado por el propio Vicenç y otros 8 investigadores más.
Innovación & Empresa
-
Proyecto de Ley Relugadora de las Startup | Nacho Mas, Bernardo Bonet y Juan Antonio Galindo
El Ateneo Club de Innovación y Empresa se reunió para analizar el proyecto de Ley reguladora de las Startup, las posibles modificaciones y el envío de propuestas a la Comisión del Congreso. Un acto patrocinado por el Ateneo Mercantil de Valencia y por Caixa Popular y en el que intervinieron Nacho Mas, CEO Startup Valencia, Bernardo Bonet, abogado y Juan Antonio Galindo, inversor.
La Ley de Startups es uno de los objetivos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con la que se espera atraer inversión, talento y emprendimiento a nuestro país.
Información sobre la Ley reguladora de Startup:
- El proyecto de Ley incluye importantes medidas fiscales, elimina trabas burocráticas y flexibiliza trámites para fomentar la creación y la inversión en empresas emergentes de base tecnológica (startups). También se incluyen importantes medidas para atraer y recuperar el talento internacional y nacional, favoreciendo el establecimiento en España de teletrabajadores y "nómadas digitales".
- Se establecen importantes incentivos fiscales para las empresas, inversores y trabajadores de startups, incluyendo el tratamiento más favorable de la UE de la remuneración mediante opciones sobre acciones (stock options).
- Se agilizan los trámites para poder constituir una empresa con un solo paso y por medios telemáticos, sin costes notariales ni registrales. También se establece una ventanilla única para la declaración del carácter innovador de la empresa y el acceso a los beneficios previstos en la Ley.
- Se introducen medidas fiscales destacadas, como la reducción del Impuesto de Sociedades (pasa del 25% al 15%) y en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes durante cuatro años; el aplazamiento del pago de la deuda tributaria sin intereses ni garantías.
- Se facilita el uso de las opciones sobre acciones (stock options) como forma de retribución y se eleva su exención fiscal de 12.000 a 50.000 euros anuales, además de retrasa su tributación al momento en que se hagan líquidas, ya sea por la venta de las acciones o por salida a bolsa de la empresa.
- Se eleva la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación (de 60.000 a 100.000 euros anuales), el tipo de deducción pasa del 30% al 50% y se amplía el periodo que considera una empresa de reciente creación.
- Para atraer talento, se mejora el régimen fiscal del Impuesto sobre la Renta de No Residentes aplicable a directivos y empleados de las startups, inversores y “nómadas digitales” -personas en teletrabajo desplazadas temporalmente a territorio español- y sus familiares, que podrán acceder a un visado especial de hasta 5 años. Asimismo, se favorece el retorno del talento al rebajar a 5 años la no residencia previa en España para acceder a este régimen especial.
- Se elimina la doble cotización a la Seguridad Social para aquellos emprendedores que mantengan de forma simultánea un empleo por cuenta ajena.
- Se fomenta la colaboración con las administraciones públicas, las universidades, organismos públicos de investigación y centros tecnológicos, previéndose la creación de sandboxes o licencias de pruebas en sectores regulados.
- El Gobierno ha desplegado medidas de financiación para favorecer el crecimiento de las startups, como el FondICO Next Tech, cuyo objetivo de inversión alcanza 4.000 millones de euros y la línea de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) dirigida a empresas emergentes lideradas por mujeres, que cuenta con un presupuesto de 51 millones de euros, para reducir la brecha de género en el ámbito del emprendimiento innovador.
- La Ley de Startups es uno de los hitos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y permite a España alinearse con los estándares europeos de excelencia del ‘EU Startups Nations Standard’.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Startup #ProyectoLey #propuestas #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #analizar #AteneoClubdeInnovaciónyEmpresa #AteneoMercantildeValencia #BernardoBonet #Caixapopular #ComisióndelCongreso #Emprendimiento #GobiernodeEspaña #Inversión #JuanAntonioGalindo #modificaciones #NachoMas #PlandeRecuperación #ProyectodeLeyRelugadoradelasStartup #Resiliencia #talento #transformación -
Liderar desde el talento, ¿tienes mentalidad de talento? | Roberto Luna
Conferencia organizada por el Ateneo Club de Innovación y Empresa con el patrocinio de Caixa Popular y con la colaboración de AEDIPE Comunidad Valenciana cuyo ponente es el catedrático de Dirección de Empresas en la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia, escritor y conferenciante, Roberto Luna.
Con sólo seis preguntas nos podemos plantear si estamos liderando bien en las organizaciones. Así mismo, estas seis preguntas nos sirven para analizar nuestro rol como profesionales y nuestras posibles mejoras en el ejercicio diario de nuestra profesión. Sólo desde la gestión del talento podemos realmente crecer y mejorar como profesionales. Con un lenguaje sencillo y cercano, Roberto Luna analizará esas seis preguntas con los asistentes a la jornada.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AteneoClubdeInnovaciónyEmpresa #charla #ClubdeInnovaciónyEmpresa #coloquio #Conferencia #Empresa #Éxito #Liderar #mentalidad #RobertoLunas #talento #Coachingempresarial #Coaching -
Presentacion Premio Ateneo StartUp European Accelerator 2020 y Jornada Paja del Arroz
El Club de Innovación y Empresas del Ateneo Mercantil, en colaboración con la Fundación Finnova y con el patrocinio de Caixa Popular, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas del VII Premio Ateneo Eropean Accelerator, que tiene como objetivo premiar a un joven emprendedor e impulsar su empresa a nivel europeo, y acceder a oportunidades de financiación, networking, movilidad y comunicación internacional.
Como novedad en esta edición destaca la creación de la categoría Premio Especial al proyecto enfocado al Ecodiseño Medioambiental Urbano que irá destinado a una startup centrada en esta materia. Como ha explicado la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, esta nueva distinción se crea “a partir del movimiento detectado en los últimos tiempos y que lleva a las urbes a centrarse en el diseño y en la sostenibilidad de los proyectos que presentan” añadiendo “no podemos quedarnos al margen de estas tendencias y por eso hemos creado esta categoría”.
El ganador de este Premio Especial será asesorado por Finnova para incluir el desarrollo del proyecto en un Proyecto LIFE de la Unión Europea, instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente, y cuyos presupuestos rondan los dos millones de euros. Este Premio Especial se trata de un programa de aceleración valorado en 15.000 euros.
“Ateneo European Accelerator” es la primera aceleradora española de Bruselas desarrollada en la Unión Europea y proporciona herramientas a jóvenes españoles para desarrollar nuevas empresas y para aprender a usar los recursos que les proporciona la Unión Europea.
Los proyectos que se presenten, además de los dirigidos al Premio Especial, deben de ser un proyecto con base tecnológica en el campo de las TIC, turismo, energías renovables, agua, salud o medio ambiente.
El plazo de solicitudes estará abierto a través de la web del Ateneo desde hoy mismo hasta el próximo 16 de noviembre. El ganador de la séptima edición tendrá derecho, entre otros, a una estancia en Bruselas con Finnova durante un plazo máximo de cinco meses. Se trata de un programa de aceleración valorado en 10.000 euros.
En la última edición la startup ganadora fue Play&go, dirigida por Jordi Díaz, una empresa dedicada al diseño y desarrollo de guías gamificadas, campañas promocionales y juegos geolocalizados, que ofrecen una experiencia diferente, promoviendo la movilidad de los jugadores y conectando el mundo físico y el digital.
En 2018 la ganadora fue la startup valenciana MundoArti premiada con el “Ateneo European Accelerator” una web donde artistas de una misma disciplina (escritores, fotógrafos, ilustradores, cineastas, etc.) puedan competir entre ellos subiendo sus obras que podrán ser valoradas, de forma imparcial, por jurados profesionales o por los propios usuarios. El Ateneo continúa colaborando con esta plataforma, que es en la que se presentan todas las obras de los diferentes certámenes de la entidad, tanto literarios como de pintura o fotografía.
En ediciones anteriores se ha premiado a “AON Therapeutics”, una propuesta de investigación sobre el cáncer de pulmón; Astronical Space Industries de Juan Besari, con una línea productiva en 3D de metal y materiales compuestos; Closca, start-up que ofrece productos con diseño, innovación y moda para el ciclista urbano y Exaccta-tax, app homologada por la Agencia Tributaria que generaba la contabilidad y los impuestos a partir de una foto desde el móvil. -
Nuevos espacios de trabajo después del Covid19
El Ateneo Club de Innovación y Empresa regresa al Ateneo Mercantil con la conferencia "Nuevos espacios de trabajo después del Covid19" impartida por el CEO de Viccarbe, D. Daniel Benedito.
El ámbito laboral ha sido uno de los más afectados por la pandemia del Coronavirus. Los nuevos espacios de trabajo ya son una realidad tras el Covid19: ya en el confinamiento se implantó el teletrabajo y tras él, muchas empresas han adaptado sus espacios para combatir la propagación del virus. Se han rediseñado los espacios para mantener una distancia mínima de 2 metros entre ellos, se ha reducido la densidad de empleados presenciales con turno rotatorios y equipos burbuja, también, el aforo de público en sus instalaciones, pero sobre todo el fomento de la transformación digital y toda la reestructuración de mobiliario de protección, cámaras de temperatura corporal y de materiales antibacterianos. Y se han programado protocolos de higiene.
Sensus Communis
-
Fondos europeos: una oportunidad para un mercado de trabajo más justo | Manuel Sanchis i Marco
El Foro Sensus Communis se reunió para debatir en torno a los fondos europeos y el mercado laboral de nuestro país. La conferencia fue impartida por el Prof. Dr. Manuel Sanchis i Marco, Doctor Cum Laude, y Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia y Profesor Titular de Economía Aplicada de la UV. Es Máster en Ética y Democracia, y Doctor Cum Laude, mención internacional, en Filosofía por la UV.
En plena lucha contra la pandemia y frente a una situación global de incertidumbre, España tiene ante sí un doble objetivo con los fondos europeos, el de recuperar y, a la vez, transformar su economía. Un envite mayúsculo cuyo éxito dependerá, en gran medida, de la colaboración entre Gobierno y empresas, esencial para que España sea capaz de sacar el máximo provecho de las ayudas para la reconstrucción aprobadas por la Unión Europea.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Fondoseuropeos #Mercadolaboral #UniónEuropea #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #ayudas #Conferencia #Economía #España #ForoSensusCommunis #ManuelSanchisiMarco #mercadodetrabajo #oportunidad #Pandemia #PlandeRecuperación #Reconstrucción #recuperación #transformacióndelaeconomía -
Coloquio ¿Cómo nos está cambiando la guerra de Ucrania? | Chris Skowronski
Nuevo coloquio del Foro Sensus Communis en la que participaron, entre otros, los presentadores el Prof. Dr. Chris Skowronski, Profesor en el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Opole, y Manager de asuntos científicos del Berlin Practical Philosophy International Forum y el Dr. Carlos Climent, Vicepresidente de la Fundación del Ateneo Mercantil de CV.
El debate giró entorno a la guerra de Ucrania y cómo repercute en los ciudadanos europeos. "¿Cómo nos está cambiando la guerra de Ucrania?", un problema de actualidad ya que, aunque hemos visto como la Unión Europea ha unificado al máximo sus posturas y han trabajado codo con codo todos los países, pero económicamente, el conflicto, está repercutiendo en la sociedad con una inflación disparada, con la luz, la gasolina y el gas por las nubes, además, de un posible futuro desabastecimiento de productos básicos alimenticios. En otro plano está la cada vez más militarización de los paises europeos.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Conflicto #Ucrania #inflación #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #Alimentación #CarlosCliment #ChrisSkowronski #ciudadanoseuropeos #ForoSensusCommunis #gas #Gasolina #Guerra #Luz #militarización #petroleo #productos #UniónEuropea -
Ucrania: las raíces y la salida del conflicto | Antonio Bar Cendón
El Foro Sensus Communis trae hasta el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia de enorme actualidad como es la del conflicto entre Rusia y Ucrania con el trasfondo de su posible adhesión a la Unión Europea y a la OTAN. Para hablar sobre este conflicto y de todos los entresijos geopolíticos, económicos y sociales contaremos con el Prof. Dr. Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y Catedrático Jean Monenet “ad personam” de la Unión Europea. Un acto que está organizado por el Dr. Carlos Climent, Vicepresidente de la Fundación del Ateneo Mercantil de CV.
Al final la invasión de Ucrania se produjo, en la madrugada del día 24 de febrero. Era algo temido, indeseado, pero más que posible. Evidentemente, Rusia no había enviado a más de cien mil soldados, con todo el apoyo armamentístico necesario –tanques, cañones, helicópteros, aviones, etc.–, para que tomasen el té a las cinco de la tarde, felizmente sentados a la intemperie, y con la agradable temperatura de 15 grados bajo cero. El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió que no lo haría, pero ya están allí. Y además, no están allí sólo para defender a una parte de la población ucraniana que se siente rusa, de idioma y de cultura, sino que tiene la intención de anexionarse toda Ucrania y convertirla, si no en una mera provincia de Rusia, cuando menos, en una república satélite de Moscú, después de haber limpiado de sus centros de poder todo atisbo de veleidades democráticas, proeuropeístas, antirrusas y nacionalistas-identitarias ucranianas.
Y es que en el conflicto ucraniano inciden toda una serie de factores que han sido ignorados, o incomprendidos, desde el occidente europeo y, desde luego, desde más allá del Atlántico. Y a ello hay que añadir los graves errores de tipo político y estratégico cometidos por la OTAN y por la Unión Europea en los últimos años, que no han hecho más que agravar la problemática y contribuir a la precipitación de los hechos que ahora, lamentablemente, estamos presenciando.
Si quieres conocer todas las claves del conflicto, desde las raíces hasta la salida del conflicto no puedes perderte esta conferencia en la que se esclarecerán muchas de las incógnitas existentes por esta invasión de Rusia a su vecino Ucrania.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#Ucrania #Rusia #Guerra #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AteneoMercantildeValencia #Conferencia #2022 #AntonioBarCendón #Conflicto #Economía #Estrategia #FederaciónRusa #ForoSensusCommunis #Geopolítica #GuerraenEuropa #incógnitas #invasión #invasiones #Kiev #Moscú #OTAN #Política #soldados #UniónEuropea #VladimirPutin #VolodímirZelenski #Zelenski #Putin #Europa -
Los retos actuales de la Unión Europea. Conflicto Ucrania-Rusia | Antonio Bar Cendón
Conferencia impartida por el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y Catedrático Jean Monenet “ad personam” de la Unión Europea, el Prof. Dr. Antonio Bar Cendón.
El Prof. Antonio Bar fue el asesor jurídico y codirector del proyecto de la Unión Europea que llevó a la constitución y a la elección de la primera Autoridad Palestina, entre los años 1994-1996. El Profesor Bar es un constitucionalista de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la Unión Europea, director de la Cátedra de Gobernanza Económica de la UE y miembro del grupo internacional Team Europe.
La Unión Europea se enfrenta a retos muy importantes actualmente. Tras el Brexit, tiene retos tan complicados como la gestión de la llegada de los refugiados, el terrorismo y fundamentalismo religioso, la acentuación de los discursos xenófobos y populistas entre algunos estados miembros. Su posicionamiento en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania con los problemas de abastecimiento de gas, también las propuestas económicas de la Europa de las "dos velocidades".
Rusia acaba de invadir Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió que no lo haría, pero ya están allí. Tiene la intención de anexionarse toda Ucrania y convertirla, si no en una provincia rusa, cuando menos, en una república satélite de Moscú, después de limpiar de sus centros de poder todo atisbo de veleidades democráticas, proeuropeístas, antirrusas y nacionalistas-identitarias ucranianas.
En el conflicto ucraniano inciden toda una serie de factores que han sido ignorados, o incomprendidos, desde el occidente europeo y, desde luego, desde más allá del Atlántico. A ello hay que añadir los graves errores de tipo político y estratégico cometidos por la OTAN y por la Unión Europea en los últimos años, que no han hecho más que agravar la problemática y contribuir a la precipitación de los hechos que ahora, lamentablemente, estamos presenciando.
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: ateneo@ateneovalencia.es
#UniónEuropea #Rusia-Ucrania #refugiados #Ateneo #Mercantil #Valencia #AteneoValencia #AteneoMercantil #AteneoMercantilValencia #ateneovalencia #ateneo #AntonioBarCendón #Brexit #Conferencia #DerechoConstitucional #Economía #gas #Guerra #populismos #Rusia #Retos #SensusCommunis #terrorismo #Ucrania #xenofobia
Fiestas - Galas
-
Gala V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia
Gala de entrega de premios de la V edición de los Premios Ateneo Mercantil Valencia, que corresponde a los premios de 2020, que no se pudo celebrar por la pandemia de la Covid19. Este año se vuelve a premiar a todas esas personalidades valencianas que han destacado de una manera u otra en su vida laboral y privada y han llevado el nombre de Valencia y de la Comunitat Valenciana por España y por todo el mundo. De nuevo, tres ilustres personalidades o entidades serán premiadas por su éxito personal y por su aportación a la sociedad valenciana.
Este año el jurado ha distinguido en la categoría 'Premio Economía, Progreso y Sociedad' a Vicente Boluda Fos, Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios.
El 'Premio Ciencias de las Salud e Investigador' recae en esta edición en Salvador Torregrosa Puerta, Jefe de la sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital la Fe de Valencia.
El 'Premio Ciencia, Tecnología e Investigación' se ha concedido a Rubén Darío Costa Riquelme, Catedrático en la Universidad Técnica de Munich (Alemania). -
Gala Plaza Radio - Dia Mundial de la Radio
El jueves 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio. Una jornada que se instauró gracias a la propuesta que hizo, en 2011, la Academia Española de la Radio a las Naciones Unidas.
Plaza Radio se sumó a la cita con una programación, que siendo la habitual, se viste de fiesta con la emisión de algunos de sus espacios fuera de sus estudios y culminando la jornada con una Gala que se celebró en el Salón de Actos del Ateneo Mercantil de València. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Academia y que estará representada en el acto por su presidente ejecutivo Jorge Álvarez.
Un evento en el que estuvo Luis del Olmo, figura legendaria de las ondas y que, actualmente, es el presidente de honor de la Academia Española de la Radio. Al mítico periodista se le rendirá un sentido homenaje durante el transcurso del acto.
Un espectáculo en el que estará presente el rapero Arkano. La estrella alicantina, Campeón Mundial de la Red Bull Batalla de Gallos, deleitó al público con su habitual estilo que le ha llevado a ser uno de los más influyentes artistas del momento.
Para gozo de los asistentes, Pere Aznar intervendrá con un monólogo "marca de la casa" del polifacético cómico valenciano que forma parte de El Terrat.
Para la gala, los responsables de la misma, prepararon una representación de uno de los momentos más emblemáticos de la historia de la radio; la interpretación de un fragmento de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells, que el director y actor Orson Welles llevara a la máxima expresión en aquella mágica noche de Halloween de 1938, en la que muchos estadounidenses creyeron ser objeto de una invasión extraterrestre.
Fue una fiesta de la radio. Para los amantes de la radio. Pura radio en directo. -
Gala de Navidad 2019
El Ateneo Mercantil de Valencia celebró su tradicional Gala de Navidad. En ella se entregaron los premios del XV Concurso de Postales Navideñas, en el que han participado más de 50 niños y que ha ganado Raquel González.
Además se ha hecho entrega del XIV Premio Distinción Enrique Mora 2017 al torero Paco Ureña. El XIX Premio Periodístico ha recaído este año en la directora de Levante-EMV, Lydia del Canto.
En el acto se ha despedido la Reina del Ateneo 2019, Silvia Giménez y se ha dado a conocer la Reina 2020, que será Ana Bonet Cerdá. -
La Noche Valenciana de las Letras 2019
El Ateneo Mercantil de Valencia ha celebrado la I Noche Valenciana de las Letras en la que se ha hecho entrega del II Premio Nacional de Novela, el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' y el III Certamen de Poesía. Este año el Ateneo ha decidido reunir la entrega de todos los premios literarios en una gala para "poner en valor nuestra apuesta por la literatura", ha apuntado la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa, en su discurso. En este sentido, ha añadido que "esta apuesta está respaldada por los socios que con los clubes de lectura, el Aula de Poesía o el ciclo Poetas en el Ateneo mantiene una actividad numerosa e interactiva relacionada con las letras".
Durante la Noche Valenciana de las Letras se ha dado a conocer los galardonados siendo Francisco Mario Toro Gutiérrez el ganador II Premio Nacional de Novela, con la obra "Olivos de Cal"; Alexandre Lloreda Saleta ha obtenido el V Concurso Relato Corto- Premio 'Sebastián Tabernero' con el texto "La Recompensa" y José Antonio Olmedo López-Amor el III Certamen de Poesía con el poemario "Actos sucesivos".
Además de estos galardones se ha hecho entrega a Víctor del Árbol la distinción a su trayectoria como escritor. Este autor, al que Carmen de Rosa ha invitado a dar una conferencia en la entidad, fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa en 2018. Con una amplia producción literaria, en los últimos años ha publicado La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017) y Antes de los años terribles(2019).
Social
-
El Ateneo Mercantil abre sus puertas tras el Covid19 - #ContigoDeNuevo
El Ateneo Mercantil abrió sus puertas tras 83 días cerrado temporalmente por la crisis sanitaria del Covid19. El pasado 12 de marzo cerró y este martes 2 de junio volvió a llenarse de vida con la visita de sus socios. -
El Ateneo Mercantil reabre sus puertas: #ContigoDeNuevo
Tras la crisis sanitaria del COVID19 el Ateneo Mercantil reabre sus puertas en Fase 2 de la desescalada con un protocolo de acceso y uso de los socios de las instalaciones.
El Ateneo Mercantil de Valencia, según la normativa dictada por el Gobierno respecto a COVID-19, ha decidido la reapertura de parte de las instalaciones en las que se deberán cumplir las siguientes medidas:
- Será obligatorio el uso de la mascarilla para poder acceder al Ateneo y mientras se esté en las instalaciones.
- El acceso se realizará por la puerta de la Plaza del Ayuntamiento y se procederá a la toma de la temperatura corporal con la cámara térmica instalada al efecto.
- Se desinfectarán las manos al entrar en el Ateneo y en los Salones del edificio al entrar y al salir de los mismos con el Gel Hidroalcóholico instalado.
- Una vez en el interior del edificio se respetarán los aforos y la distancia social mínima de al menos dos metros. Los aforos de cada Salón estarán visibles en cada uno de ellos.
- Los ascensores podrán ser utilizados por tres personas en cada viaje en los de mayores dimensiones y de una persona en los recayentes a la calle Moratín por ser de menores dimensiones. - Los aforos están marcados en la señalización instalada al efecto en los mismos, y siempre respetando la distancia social de seguridad cuando viaje más de una persona.
- Se establece el sentido único en la escalera principal del vestíbulo estando señalizado el sentido de la misma de cada una de las partes. En el resto de escaleras del edificio se recomienda el mantenimiento de la distancia social y la subida/bajada de forma escalonada.
- Los W.C serán desinfectados por el personal de la entidad según normativa. En estas instalaciones se garantiza la provisión de jabón y gel Hidroalcóholico en los dispensadores habilitados.
- El personal de Ateneo estará dotado con los equipos de protección y podrán realizar indicaciones sobre el incumplimiento de falta de equipos de protección, de aforos o de distancia de seguridad de socios y usuario.
Los socios o usuarios que no cumplan con las normas establecidas por COVID-19 podrán ser sancionados según la normativa de régimen interno e incluso denunciados ante las autoridades en casos muy graves.
Durante la Fase 2 las Salas habilitadas y las fechas de apertura serán:
SALÓN NOBLE (Aforo 40%)
La estancia en el Salón deberá realizarse sentado en mesa con un máximo de agrupación de 15 personas manteniendo la distancia social.
Se podrán realizar la lectura de prensa, relación social o servicio de cafetería.
La lectura de prensa con los periódicos del Ateneo deberá realizarse con guantes para mantener la higiene de los ejemplares.
El servicio de cafetería se realizará con peticiones desde la mesa al estar prohibido por las autoridades el autoservicio en Barra por parte de los clientes.
Las mesas y sillas serán desinfectadas cada vez que sean desocupadas por los socios.
SECRETARIA
Se recomiendan las consultas de forma telefónica o por correo electrónico.
El horario de atención al socio de forma presencial será de 10 a 14 horas.
Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones en el pasillo de acceso a Secretaría se recomienda preguntar al personal del Ateneo en Conserjería la consulta telefónica del estado de aforo en Secretaría. De esta forma se le comunicará si es posible acceder en ese momento o cuando puede hacerlo.
SALA DE BILLARES
Se organizarán turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación y no se permite el acceso al público.
La reserva de las Mesas se realizará telefónicamente o presencial en Conserjería.
Se habilitarán cuatro mesas con distancia entre ellas suficiente para el desarrollo normal de las partidas.
La actividad se realizará siempre con mascarilla manteniendo las debidas medidas de seguridad y protección, y en todo caso la distancia social de seguridad de dos metros.
A la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes y, en cada turno, se deberá limpiar y desinfectar el material (mesas, tacos y bolas) por parte del personal de limpieza del Ateneo con los productos adecuados para cada superficie.
MIRADOR (Aforo 50%)
Únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, con un máximo de 15 personas y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Se realizará la desinfección del equipamiento, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
BIBLIOTECA (cerrada)
Se mantendrá cerrada puesto que su actividad principal, el estudio en sala, sigue estando prohibido en Fase 2 al remitir a la normativa previa, en este caso artículo 23.1 SND/399/2020 de 9 de mayo de la reapertura de bibliotecas, que indica que no podrán llevarse a cabo actividades de estudio en sala. -
Mensaje Institucional de Carmen de Rosa a los socios por el COVID-19
La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia Carmen de Rosa ha querido estar cerca de los socios y socias de nuestra institución en estos duros momentos de la pandemia mundial del COVID-19 y ha mandado un mensaje institucional dándoles muchos ánimos y deseándoles que se cuiden mucho. Además, les informó a sus socios que tienen una ventana virtual abierta tanto con la web, como con el servicio de Whatsapp para el consumo de cultura y de ocio, así como de información con el servicio de Secretaría. -
El Ateneo Mercantil regresará con más fuerza tras el COVID-19
El Ateneo Mercantil ha suspendido temporalmente su actividad por segunda vez en su historia tras la Guerra Civil, pero tras esta crisis sanitaria regresará su actividad habitual de cultura y ocio. Un mensaje a todos los socios y socias, y en general a toda la sociedad civil valencia #QuedateEnCasa y en breve volveremos a disfrutar de amigos y de la familia ateneísta.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Homenaje a Cesareo Fernández en el Ateneo Mercantil de Valencia
El empresario metalúrgico Cesáreo Fernández, fallecido en julio de 2014, luchador antifranquista recibió un cálido homenaje en el Ateneo Mercantil de Valencia por parte de los empresarios, CCOO y el Ayuntamiento de Valencia. -
Inauguración de la Exposición de la Estación del Norte en el Ateneo
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la Exposición que conmemora el centenario de la Estación del Norte (1917-2017). -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante.
Presentación Libros
-
Presentación del libro: "Ñ, Manual de eutoestima para españoles"
El Hall del sexto piso del Ateneo Mercantil de Valencia acogió la presentación del libro "Ñ, el manual de autoestima para españoles" bajo la organización de la editorial Olélibros. Un manual necesario para ver el lado bueno de las cosas que tenemos los españoles. Desde la sanidad pasando por la historia, la gastronomía, el deporte, la justicia, la lengua y la literatura, sin olvidar, el cine o la música o esa gran solidaridad que como españoles llevamos a gala, 20 autores de esta gran obra, que nos permitirán ser más positivos.
La Ñ está en nuestra conciencia colectiva; esa que sin duda, nos hace ser solidarios, fuertes, visionarios, alegres y resistentes ante la adversidad. Qué verdad y qué verdades son las que se enmarcan en las letras de esta obra necesaria, llegados a este tiempo de incertidumbre. Autores que desde puntos de vista muy diversos explican su España.
La presidenta del Ateneo Mercantil, Carmen De la Rosa, ha sido una de las participantes y a ella le acompañan escritores, ex deportistas, cocineros, poetas, músicos, fiscales... Aquí podrán encontrar escritos de Manuel Vicent; Luis María Anson; Ferran Garrido; Aurelio Soto; Santiago Cañizares; Javier Senent; Antonio Andrés Morejón; Rafael Soler; David Casinos, Susana Gisbert, Luis Alberto de Cuenca, Manuel Mira, José Juan San; Quique Dacosta; Bernardo Adam Ferrero; Jesús Del Real; Joaquín Juan Penalva; Rafael Hernández y Beatriz Domínguez. Además, de contar con las magníficas ilustraciones de J. M. Nieto. 20 autores que nos recuerdan verdaderamente quiénes somos.
Este libro "es en realidad una provocación. Un texto provocador, en positivo, optimista, que intenta sacarnos del fatalismo histórico, del pesimismo y de esa tendencia que tenemos a ver sólo lo peor de nosotros mismos y que destaca la idea de España como espacio común, por encima de las diferencias, de las ideologías, de los enfrentamientos y de todo lo que ahonda en nuestros conflictos. Con el mensaje compartido de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa". -
Presentación Poemario Actos Sucesivos
El jueves 15 de octubre se presentó en el Hall de la sexta planta del Ateneo Mercantil de Valencia un libro muy especial, el poemario "Actos sucesivos", el séptimo de Heberto de Sysmo, seudónimo de José Antonio Olmedo López-Amor, un libro que fue merecedor del III Certamen Nacional de Poesía Ateneo Mercantil de Valencia en 2019.
El poeta granadino Antonio Praena es quien introduce a los lectores al universo lírico de este libro mediante un hermoso prólogo. Estos poemas son una reflexión acerca del tiempo como sucesión de actos, pues la emoción y la experiencia, según el poeta, son la unidad mínima de significación para el que vive.
Un Poemario dividido en dos partes, la primera, es el tiempo del espacio metafísico, a veces, metaliterario, pero siempre en busca del maquinal ritmo, de una originalidad que muestra su tensión en el lenguaje. Mientras que la segunda parte representa el espacio del tiempo, es decir, el tiempo del recuerdo, la memoria salvífica que promete una realidad esperanzadora. Poesía humanista llena de referencias y alumbramientos. Heberto de Sysmo nos regala con cada libro una versión diferente de su poliédrica poética. -
Presentación del Libro V Concurso de Relato Corto Ateneo Mercantil
"La Recompensa" protagonista del libro V Concurso Relato Corto Sebastián Tabernero
El relato corto ha sido el protagonista de la presentación, por primera vez de forma on line, del libro que recopila al ganador y los finalistas del V Concurso Relato Corto Sebastián Tabernero del Ateneo Mercantil.
En el acto, realizado a través de Zoom, se han dado cita, entre otros, la presidenta del Ateneo, Carmen de Rosa; el responsable de la editorial Olé Libros, Antonio Alcolea; así como el ganador del quinto certamen, Alexandre Lloreda con el relato "La Recompensa" y varios finalistas.
En el acto se ha presentado el libro que recoge los ocho relatos finalistas y el ganador, "La Recompensa", que trata sobre un atraco, un relato en palabras de De Rosa "ágil, inquietante desde su inicio y en el que la tensión y la intriga van subiendo hasta el final".
Sobre este relato corto premiado hay que señalar que Alexandre Lloreda relata una historia sobre un atraco perfecto o casi perfecto, ya que algo o alguien, finalmente, lo tuerce. Los delincuentes han conseguido despistar a la policía, pero la situación da un vuelco inesperado en el último momento. Una historia de ambición, poder, dinero y venganza.
Por último señalar que el libro del Ateneo también recoge los ocho relatos finalistas: "Donde duermen los cachalotes" de José Ignacio Domingo Regidor; "Anne" de María Ávila Pino; "Insumisión" de Juanma Velasco Centelles; "La muerte de Artahumi" de Ignacio González Martínez-Pais; "Bucear" de Raúl Clavero Blázquez; "La respuesta está en tus manos" de Fernando Molero Campos; "Maira y la música" de Cristóbal Cabrera Alarcón y "El aspirante" de Alejandro Lorenzo Gómez. -
La Rabia del Peón - Presentacion del Libro
Jerónimo García Tomás fue el gran protagonista de una presentación en la que ‘La Rabia del Péon’, flamante ganadora del primer Concurso Nacional de Novela Ateneo Mercantil, llenó la Sala de Exposiciones y recibió el homenaje que merecía. Una novela que va por su segunda edición y que está siendo una de las triunfadoras en cuanto a ventas porque estas Navidades ha sido el regalo perfecto. La Rabia del Peón es una novela negra que está en los escaparates de las principales librerías nacionales y está teniendo una gran salida de manera on-line.
Exposiciones
-
La exposición Van Gogh Alive llega a Valencia
Valencia es la quinta ciudad española en la que se podrá ver esta excepcional muestra de de Van Gogh Alive, la exposición multimedia más visitada del mundo, Van Gogh Alive – The Experience estará desde el 27 de julio hasta el 20 de octubre de 2019 en el Ateneo Mercantil de Valencia. Entradas a la venta en www.vangogh.es
#VanGoghAlive #VanGogh #Valencia #AteneoMercantil #Exposición #Multimedia -
Exposicion "Leonardo Da Vinci, el inventor"
La Exposición Leonardo da Vinci llega al Ateneo: descubre las 21 maquetas de sus grandes inventos.
Entradas a la venta en https://www.ateneovalencia.es y en taquillas del Ateneo Mercantil de Valencia (Plaza del Ayuntaminto 2 - 46002 Valencia)
Descubre los inventos de este genio adelantado a su tiempo con reproducciones fidedignas y a gran escala. La exposición incluye reproducciones de los códices donde Leonardo ilustró el funcionamiento de estas máquinas, hay puestos interactivos con animaciones en 3D del funcionamiento de las máquinas. -
Exposición Clicks Playmobil
La exposición de los Clicks de Playmobil® en el Salón Noble del Ateneo abrió sus puertas este jueves por la tarde con éxito de público. Cientos de valencianos se acercaron para conocer esta muestra que ya se puede visitar hasta el próximo 22 de enero. En esta ocasión se han destinado 120 m2 a recrear cinco espacios en los que se han cuidado hasta el más mínimo detalle. Además de aumentarse el espacio, se ha duplicado el número de figuras, alcanzando las 10.000, muchas de ellas piezas descatalogadas difíciles de conseguir y que proceden de países como Alemania o Estados Unidos. -
Exposición Regional Valenciana de 1909 - Ateneo Mercantil
El 22 de mayo de 1909, Valencia acogió un gran evento, la llamada Exposición Regional Valenciana de 1909, que marcó un antes y después en la modernidad de nuestra ciudad. Tanto en arquitectura, en la industria, en las artes... Valencia fue otra después de aquel evento. Don Tomás Trénor Palavicino fue el impulsor cuando presidía el Ateneo Mercantil de Valencia.
En el vídeo podemos analizar lo que fue y significó la Exposición Regional de la mano del Catedrático de la Universitat de Valencia, Rafael Gil Salinas, un vídeo donde se destaca el importante y clave papel del Ateneo.
Tertulia Taurina
-
Gala del XVI Premio Distincion a El Soro
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia ha entregado el XVI Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén al torero Vicente Ruiz 'El Soro' por su trayectoria profesional y por su defensa y promoción de la tauromaquia.
La entrega del trofeo a 'El Soro” se ha realizado por parte de la presidenta de la entidad, Carmen de Rosa, y el vicepresidente segundo, Enrique Mora, en el Salón Stolz en el que se han dado cita familiares y aficionados a la tauromaquia para homenajear al diestro valenciano.
Durante su intervención, Carmen de Rosa ha recordado que "tras casi seis décadas sin ningún referente en el toreo valenciano, El Soro en la década de los 80 revolucionó Valencia y su ambiente taurino, la gente volvió a sus plazas porque se sentía identificado con el de Foyos. Yo fui una de ellas, emocionada por un estilo de toreo que salía desde el corazón".
El Trofeo Distinción Enrique Mora Guillén ha sido concedido a toreros de reconocido prestigio como Enrique Ponce, Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella, El Juli o Padilla, entre otros.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil es una de las secciones con más tradición de la institución. Fue fundada en 1993 y es una de las tertulias más antiguas y activas de España. Se reúnen todos los jueves para tratar diferentes aspectos de la fiesta además de organizar conferencias o mesas redondas sobre temas taurinos. -
La Ganadería Victorino Martin
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva edición de la ya tradicional tertulia taurina del Aula LAS PROVINCIAS en vísperas de la Feria de Fallas.
A la cita celebrada con el título 'El toro es el rey' acudió el ganadero Victorino Martín, quien se refirió a la tauromaquia como "una de las máximas expresiones de la cultura mediterránea".
En la mesa redonda participaron, además del ganadero, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar; el director general de la Agencia de Seguridad, José María Ángel, y Ramón Vilar, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia. La mesa la completaban Vicente Nogueroles, presidente de la Federación de Bous al Carrer, y Nacho Lloret, empresario de la plaza de Valencia.
#VictorinoMartin #Ganadería #Toros #FeriadeFallas #DiputacióndeValencia #AteneoMercantil #Valencia #AulaLasProvincias #LasProvincias #Tauromaquia #Torero #FiestaNacional -
Paco Ureña vuelve a los ruedos en 2019: #VuelveUreña
El torero de Lorca, Paco Ureña, ha anunciado su vuelta a los ruedos en la próxima Feria de Fallas 2019 en una rueda de prensa celebrada en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia. "He vuelto, nunca me fui aunque tuve que descansar". Ureña volverá a vestirse de luces y reaparecerá en la próxima Feria de Fallas en una de sus plazas predilectas, en donde fue el gran triunfador en el año 2017 y también una de las grandes sensaciones en la Feria de Julio de 2018, honor que alcanzó al lidiar con gran brillantez al toro 'Malospelos' de Luis Algarra.
"Mi miedo era no poder seguir toreando, seguir siendo torero, y la vida me ha dado esta oportunidad. Por eso aguanté aquel día en Albacete. En ningún momento se me pasó por la mente no volver a torear y los que me conocen bien también lo pensaron".
#PacoUreña #Toros #Vuelta #Ruedos #Valencia #FeriaFallas #2019 #Ruedadeprensa #AteneoMercantil -
Enrique Ponce ganador del 'Premio Distinción EMG' 2018
La Tertulia Taurina del Ateneo concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce, quien se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey.
La Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil concedió el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ 2018 a Enrique Ponce como triunfador de la temporada en Valencia tras su gran faena en la Feria de Fallas y por una brillante temporada, en la que ha alcanzado grandes éxitos en las principales ferias y plazas de nuestro país. Ponce se impuso en la votación final a Andrés Roca Rey, que había destacado por sus faenas en la Feria de Julio en la plaza valenciana.
El Ateneo quiso destacar al matador de Chiva que, a sus 47 años, es el torero valenciano más universal, con más de 28 años de carrera en las plazas de toros tras tomar la alternativa en Valencia en 1990, apadrinado por ‘Joselito’ y el ‘Litri’. Ponce recibe el Premio Distinción ‘Enrique Mora Guillén’ por segunda vez en su carrera, el primer torero en repetir galardón, lo que demuestra el nivel mostrado por el maestro valenciano en su trayectoria.
La Tertulia Taurina ha premiado sus grandísimas faenas del pasado 17 de marzo, en las que Enrique Ponce cuajó una de sus mejores tardes en Valencia. Siempre elegante, poderoso y con una técnica exquisita, y, sobre todo, muy por encima de los toros como siempre demuestra. Ponce recibirá el galardón el próximo año en una gala que se celebrará en el Ateneo Mercantil de Valencia.
Social
-
El Ateneo Mercantil abre sus puertas tras el Covid19 - #ContigoDeNuevo
El Ateneo Mercantil abrió sus puertas tras 83 días cerrado temporalmente por la crisis sanitaria del Covid19. El pasado 12 de marzo cerró y este martes 2 de junio volvió a llenarse de vida con la visita de sus socios. -
El Ateneo Mercantil reabre sus puertas: #ContigoDeNuevo
Tras la crisis sanitaria del COVID19 el Ateneo Mercantil reabre sus puertas en Fase 2 de la desescalada con un protocolo de acceso y uso de los socios de las instalaciones.
El Ateneo Mercantil de Valencia, según la normativa dictada por el Gobierno respecto a COVID-19, ha decidido la reapertura de parte de las instalaciones en las que se deberán cumplir las siguientes medidas:
- Será obligatorio el uso de la mascarilla para poder acceder al Ateneo y mientras se esté en las instalaciones.
- El acceso se realizará por la puerta de la Plaza del Ayuntamiento y se procederá a la toma de la temperatura corporal con la cámara térmica instalada al efecto.
- Se desinfectarán las manos al entrar en el Ateneo y en los Salones del edificio al entrar y al salir de los mismos con el Gel Hidroalcóholico instalado.
- Una vez en el interior del edificio se respetarán los aforos y la distancia social mínima de al menos dos metros. Los aforos de cada Salón estarán visibles en cada uno de ellos.
- Los ascensores podrán ser utilizados por tres personas en cada viaje en los de mayores dimensiones y de una persona en los recayentes a la calle Moratín por ser de menores dimensiones. - Los aforos están marcados en la señalización instalada al efecto en los mismos, y siempre respetando la distancia social de seguridad cuando viaje más de una persona.
- Se establece el sentido único en la escalera principal del vestíbulo estando señalizado el sentido de la misma de cada una de las partes. En el resto de escaleras del edificio se recomienda el mantenimiento de la distancia social y la subida/bajada de forma escalonada.
- Los W.C serán desinfectados por el personal de la entidad según normativa. En estas instalaciones se garantiza la provisión de jabón y gel Hidroalcóholico en los dispensadores habilitados.
- El personal de Ateneo estará dotado con los equipos de protección y podrán realizar indicaciones sobre el incumplimiento de falta de equipos de protección, de aforos o de distancia de seguridad de socios y usuario.
Los socios o usuarios que no cumplan con las normas establecidas por COVID-19 podrán ser sancionados según la normativa de régimen interno e incluso denunciados ante las autoridades en casos muy graves.
Durante la Fase 2 las Salas habilitadas y las fechas de apertura serán:
SALÓN NOBLE (Aforo 40%)
La estancia en el Salón deberá realizarse sentado en mesa con un máximo de agrupación de 15 personas manteniendo la distancia social.
Se podrán realizar la lectura de prensa, relación social o servicio de cafetería.
La lectura de prensa con los periódicos del Ateneo deberá realizarse con guantes para mantener la higiene de los ejemplares.
El servicio de cafetería se realizará con peticiones desde la mesa al estar prohibido por las autoridades el autoservicio en Barra por parte de los clientes.
Las mesas y sillas serán desinfectadas cada vez que sean desocupadas por los socios.
SECRETARIA
Se recomiendan las consultas de forma telefónica o por correo electrónico.
El horario de atención al socio de forma presencial será de 10 a 14 horas.
Para evitar en la medida de lo posible las aglomeraciones en el pasillo de acceso a Secretaría se recomienda preguntar al personal del Ateneo en Conserjería la consulta telefónica del estado de aforo en Secretaría. De esta forma se le comunicará si es posible acceder en ese momento o cuando puede hacerlo.
SALA DE BILLARES
Se organizarán turnos horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en la instalación y no se permite el acceso al público.
La reserva de las Mesas se realizará telefónicamente o presencial en Conserjería.
Se habilitarán cuatro mesas con distancia entre ellas suficiente para el desarrollo normal de las partidas.
La actividad se realizará siempre con mascarilla manteniendo las debidas medidas de seguridad y protección, y en todo caso la distancia social de seguridad de dos metros.
A la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes y, en cada turno, se deberá limpiar y desinfectar el material (mesas, tacos y bolas) por parte del personal de limpieza del Ateneo con los productos adecuados para cada superficie.
MIRADOR (Aforo 50%)
Únicamente podrá realizarse sentado en mesa, o agrupaciones de mesa, con un máximo de 15 personas y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
Se realizará la desinfección del equipamiento, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro.
BIBLIOTECA (cerrada)
Se mantendrá cerrada puesto que su actividad principal, el estudio en sala, sigue estando prohibido en Fase 2 al remitir a la normativa previa, en este caso artículo 23.1 SND/399/2020 de 9 de mayo de la reapertura de bibliotecas, que indica que no podrán llevarse a cabo actividades de estudio en sala. -
Mensaje Institucional de Carmen de Rosa a los socios por el COVID-19
La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia Carmen de Rosa ha querido estar cerca de los socios y socias de nuestra institución en estos duros momentos de la pandemia mundial del COVID-19 y ha mandado un mensaje institucional dándoles muchos ánimos y deseándoles que se cuiden mucho. Además, les informó a sus socios que tienen una ventana virtual abierta tanto con la web, como con el servicio de Whatsapp para el consumo de cultura y de ocio, así como de información con el servicio de Secretaría. -
El Ateneo Mercantil regresará con más fuerza tras el COVID-19
El Ateneo Mercantil ha suspendido temporalmente su actividad por segunda vez en su historia tras la Guerra Civil, pero tras esta crisis sanitaria regresará su actividad habitual de cultura y ocio. Un mensaje a todos los socios y socias, y en general a toda la sociedad civil valencia #QuedateEnCasa y en breve volveremos a disfrutar de amigos y de la familia ateneísta.
Actos
-
El Ateneo Mercantil desfila en la Procesión Cívica 2017
El Ateneo Mercantil de Valencia ha participado en la Procesión Cívica del 9 de Octubre. La presidenta Dña. Carmen de Rosa y la Junta Directiva, la Reina Fallera ateneísta, Ana Rubio Alfonso, junto a socios de nuestra entidad, han desfilado con la bandera del Ateneo por las calles de Valencia. -
Homenaje a Cesareo Fernández en el Ateneo Mercantil de Valencia
El empresario metalúrgico Cesáreo Fernández, fallecido en julio de 2014, luchador antifranquista recibió un cálido homenaje en el Ateneo Mercantil de Valencia por parte de los empresarios, CCOO y el Ayuntamiento de Valencia. -
Inauguración de la Exposición de la Estación del Norte en el Ateneo
El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la Exposición que conmemora el centenario de la Estación del Norte (1917-2017). -
Día de la Valencianidad
El 9 de mayo de 2017 se celebró una jornada de reflexión de la Valencianidad en la sociedad del siglo XXI, acto que cerró la presidenta Dña. Carmen de Rosa Torner.
La Jornada de Valencianidad, organizada por el Foro Vinatea-Ateneo, se celebró en el Salón de Actos y estuvo presentada por D. José Francisco Ballester-Olmos, académico de número de la RACV. Los ponentes de la mesa redonda fueron D. Jose Vicente Goméz Bayarri, académico de número de la RACV que disertó sobre la base histórica del momento; D. Oscar Rueda Pitarque, lingüista y miembro de la Junta de Lo Rat Penat, que expuso la situación actual de la cuestión lingüística en nuestra sociedad; D. Enrique Esteve, presidente de Lo Rat Penat, que disertó sobre la vertebración popular de la circunstancia que vivimos en la actualidad y por último, D. José Luis Manglano de Mas, académico de número de la RACV, que cerró las intervenciones con el tema de la articulación sociológica de la sociedad valenciana frente al proceso de catalanización operante.
Fallas 2020
-
Desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento 2020
La mañana del 23 de marzo de 2020 se ha consumado el desmontaje de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento que pone un punto y seguido a las Fallas 2020. Un monumento que se había convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus y que esperemos que pronto esté plantado nuevamente para poder continuar nuestra querida fiesta y volver a la normalidad
#quedateencasa #yomequedoencasa #tornarem -
Cremà Falla Plaça del Ajuntament 2020
La noche del 16 de marzo de 2020 se produjo la cremà más triste y solitaria de la historia al arder la falla de la plaza del ayuntamiento sin público y en una noche desolada que hasta el cielo parecía llorar.
Sólo se salvó el busto del monumento de la falla municipal de València, ya que se ha convertido en un símbolo de la lucha en Valencia y en España contra el coronavirus. También lo hicieron el resto de las escenas que se tenían que plantar repartidas por toda la falla del Ayuntamiento. Pero el cuerpo principal de la falla ardió en soledad acompañado de una lluvia que fue intensificándose con el paso de los minutos.
#Valencia #Mascleta #AteneoMercantil #Petardo #Fallas2020 #AteneoValencia #AteneoMercantilValencia #Fallas2020 #fallas #sompatrimoni #fallasunesco #valenciaenfallas #volemfalla #cremà #2020 #quedateencasa #crema2020 #falla -
Mascletà 10 de Marzo de 2020
La pirotecnia Crespo tiñe de verde la Catadral de la Pólvora en homenaje a la Guardia Civil
La Pirotecnia Crespo de Alzira ha querido sorprender al público valenciano con el color del disparo que ha retumbado en la 'Catedral de la pólvora'. Y es que homenajeó a la Guardia Civil; por ello todos los masclets tenían el color del Cuerpo. El disparo fue más bien clásico, siempre usando dos elementos que han sido marca de la casa en los últimos años, como son la sonoridad y el final. -
Mascletà 9 de Marzo de 2020
Pirotecnia del Mediterráneo revoluciona el disparo clásico en la Catedral de la Pólvora
La Pirotecnia del Mediterráneo quiso dejar su huella en su llegada a Valencia y lo consiguió disponiendo la mascletà de una forma diferente, con toda la parte aérea en el perímetro de Correos y el terremoto terrestre siendo más extenso de lo habitual. Más de 200 kilos de pólvora y un novedoso disparo en cuanto a la disposición, muy diferente a la habitual. El cambio fue beneficioso para el espectáculo, con un golpe final que cautivó al público.