En la primera de la conferencias de los Barrios del Este, el profesor D. Amando García, se detuvo en las edificaciones más emblemáticas de esta gran zona de crecimiento de la ciudad, que nos lleva por el Barrio de Benimaclet, también por los campus de Blasco Ibáñez y de la Universitat Politècnica de València y también por Ayora.

La Iglesia de la Asunción de Benimaclet: La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora fue erigida en el año 1594 por San Juan de Ribera donde antes había una ermita dedicada a los Santos Abdón y Senen, a la que acudían agricultores de toda Valencia a pedir que protegieran sus campos contra las plagas y el pedrisco. Lleva más de 500 años siendo testigo de lo que acontece en el barrio, y en su interior se puede ver la pieza más antigua que se conserva de Benimaclet, datada hace mil años. Es la iglesia de la plaza, un bien de relevancia local que preside la plaza del barrio.

Cementerio de Benimaclet: El cementerio parroquial de Benimaclet pertenece a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es el último cementerio parroquial de Valencia.

Ermita de Vera: Su verdadero nombre es Ermita de la Inmaculada Concepción, pero por todos es conocida como Ermita de Vera. Su nombre le viene del lugar donde se encuentra enclavada: la Partida de Vera, ya que por este lugar pasa la acequia de Vera que es un ramal a su vez de la acequia de Mestalla. La ermita se encuentra además situada junto al conocido también como Molino de Vera. El actual templo es del siglo XVIII, aunque el origen de la misma proceda del siglo XV. Actualmente se encuentra restaurada y encalada totalmente de blanco.

Direccion General de Salud Pública: Alberga el Centro Superior de Investigación para la Prevención de la Salud Pública de la Comunidad Valenciana, en la avenida de Cataluña de Valencia.

Universitat Politècnica de València: El campus de Vera está situado al norte de la ciudad de Valencia en un entorno tranquilo que limita con la huerta. Más de 60 edificios se extienden ordenadamente alrededor del Ágora, corazón de la vida universitaria. Las zonas verdes superan los 108.000 m2 y acogen un museo escultórico al aire libre.

Escultura de Ramón de Soto en el Campus Universitario: Campus escultórico. En la escultura "Arquitectura del Silencio" se refleja su profundo interés por el espacio, que le llevó a trabajar en numerosas ocasiones mediante la instalación, siendo una de las formas utilizadas repetitivamente en algunas de éstas. En esta pieza se observa una pureza de líneas constructivas y una tensión generada gracias al espacio vacío, concepto imprescindible en su poética escultórica, junto con otros como el Silencio, el Caos, el Orden, el Tiempo y el Tránsito vida-muerte. De Ramon de Soto.

Escultura Los Portadores de la Antorcha: Esta obra que lleva por nombre "El relevo generacional" es una copia de la que se encuentra en la Ciudad Universitaria de Madrid y que lleva por titulo "Los portadores de la antorcha". Es un regalo de la escultora Anna Hyat Huntington a la ciudad de Valencia. Representa un grupo escultórico formado por la figura de un hombre desnudo a caballo y otro hombre tambien desnudo y caido en el suelo que cede el testigo o la antorcha al hombre a caballo. Grupo escultórico realizado en bronce en 1954. Elevado sobre un pedestal circular, la imagen y el titulo nos lo dice todo sobre su significado. Las viejas generaciones entregan la antorcha (relevo) a las nuevas generaciones. Fue instalada en este emplazamiento el 23 de enero de 1964.

Confederación Hidrográfica del Jucar: La sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar se sitúa en un edificio de Miguel Colomina y Juanjo Estellés de 1965, ejemplo protegido y emblemático del movimiento moderno en la ciudad e integrado en el primer tramo del paseo de Valencia al Mar que incluye otras piezas de interés del mismo período.

Universitat de Geografía e Historia: La antigua Facultad de Filosofía y Letras es obra muy meritoria de su autor, el arquitecto ceutí Fernando Moreno Barberá. En sus fachadas destacan las líneas modernas y los contornos bien definidos, pero sobre todo la utilización del muro cortina como elemento principal y distintivo de la construcción. Por su importancia, dentro de la llamada arquitectura moderna del siglo XX, la Facultad de Geografía e Historia fue incluida en el registro DOCOMOMO ibérico en 2009.

Colegio Mayor Luis Vives: El Colegio Mayor Luis Vives fue un colegio mayor universitario impulsado en el año 1934 en el paseo de Valencia al Mar, actual avenida de Blasco Ibáñez de Valencia. Tenía capacidad para 165 estudiantes y 31 profesores y pertenece a la Universitat de Valencia. Cerró el 31 de julio de 2012. Está considerado cómo bien de relevancia local. Fue impulsado por el rector de la Universitat de Valencia Juan Peset en el año 1934 e inaugurado en el año 1954 por Francisco Franco siguiendo el modelo de la República de la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid. Desde su inauguración fue sede de cultura y actividades intelectuales.

Facultad de Medicina: La anterior Facultad de Medicina se encontraba en los actuales Jardines del antiguo Hospital General de Valencia en la calle de Guillén de Castro. El proyecto de una nueva facultad se puso en marcha el 19 de diciembre de 1909 con la colocación de la primera piedra en unos terrenos situados lindantes con la huerta en una nueva avenida que por entonces llevaba el nombre de Paseo Valencia al Mar. A pesar de esta primera puesta de largo, las obras no dieron comienzo hasta abril de 1929 y fueron dadas por acabadas en 1935 aunque no totalmente ya que el inicio de las actividades académicas se estimó para el curso 1936-1937.

Facultad de Ciencias - Rectorado: Concebida por José Luis Oriol Urigüen en 1908, junto con su vecina la Facultad de Medicina, se desglosó del proyecto que compartían ambos inmuebles en 1920. Las obras se iniciaron en 1922 y se acabaron en 1944. Es a Mariano Peset Aleixandre, nombrado arquitecto del edificio en 1933. El edificio muestra los cambios de planteamiento sufridos a lo largo de su azarosa construcción. Del trazado y proporciones monumentales y la concepción neobarroca que le imprimió Oriol, al expresionismo pre-racionalista que Peset materializaría durante el periodo republicano. El resultado es un edifico estilísticamente ambiguo, que se caracteriza por su aspecto grandilocuente, robusto y monumental, y en donde se enfatizan espacios como las terrazas que cubren los accesos, el vestíbulo y la escalera.

Chalets de los Periodistas: La Asociación de la Prensa de València encargó a los arquitectos Enrique Viedma y José Pedrós la construcción de 33 chalets en la citada avenida. Los 19 de la margen izquierda siguen en su sitio, mientras que trece de los catorce de la derecha fueron derribados en los años 60 y 70 para construir bloques de viviendas. Algunos arquitectos y urbanistas apostaron por introducir en Valencia el modelo de ciudad jardín que llegaba del norte de Europa. Uno de ellos, José Pedrós, tenía un ambicioso proyecto para el Paseo al Mar (la actual Avenida Blasco Ibáñez).

Residencial Luz: Entre Jaume Roig, Álvaro de Bazán y las calles que abrazan una mole fundada en los setentas más insurgentes. Imaginados por García-Ordóñez, asturiano pero arquitecto valencianizado. Siguieron las corrientes europeas en la industrialización de las viviendas. Revolucionó la manera de entender la arquitectura.

Colegio Alemán: El Colegio Alemán de Valencia se realiza entre 1957 y 1961 y fue redactado por los arquitectos alemanes Dieter Weisse y Peter Müller junto con los valencianos Pablo Navarro y Julio Trullenque. Presenta rasgos característicos de la arquitectura del Movimiento Moderno e influencias alemanas, debido al trabajo colaborativo entre arquitectos de ambas nacionalidades, tanto en la fase de diseño como en la de construcción. En este ejemplo, destaca el empleo de la tecnología constructiva alemana combinada con las técnicas locales aportadas por los arquitectos valencianos.

Fuente de las Cuatro Estaciones: Situada en el extremo oeste de La Alameda junto al Puente del Real. LLamada de las Cuatro Estaciones, fue instalada en 1863, obra de la empresa gala Barbezat y Cia de Val D'Osne. Sobre una taza poligonal de mármol plomizo de Villamarchante realizada por el escultor José Marzo Pardo, se sitúan dos esbeltos platos, sostenidos el primero por cuatro figuras alegóricas que representan las cuatro estaciones. El segundo plato se sustenta sobre cuatro niños que des espaladas entre si se dan la mano, y como remate otro niño que sostiene un canastillo en la cabeza por donde mana un surtidor de agua. La fuente tiene una altura de 8 metros y 2 metros de diámetro. Esta fuente es copia de la situada en la plaza Perroux de París.

Edificio Ripalda: Para sustituir al Palacio de Ripalda se levantó esta torre, la obra que con mayor acierto ha sabido plasmar la euforia constructiva desarrollada por la pujante burguesía valenciana del momento. Su escalonada volumetría dispone de tres núcleos de acceso. El edificio, también conocido como La Pagoda, fue diseñado como hito arquitectónico, torre en zona arbolada, y sus fachadas, que se adaptan al dinamismo de las plantas, exhiben terrazas con jardineras en línea, planos continuos de madera y vidrio, y bandas horizontales de ladrillo que se curvan para acentuar la verticalidad del conjunto.

Jardines de Viveros: Los jardines del Real son un parque público urbano de Valencia. Toman su nombre del Palacio Real situado en su interior hasta 1810, correspondiendo su otra denominación de Viveros al nombre de «huerta de Vivel» con el que se conoció en el pasado y que hacía referencia a una laguna, o vivero, que le suministraba agua de riego. Este parque tiene su origen en los huertos asociados a la almunia, o palacio de recreo, mandado construir por los reyes de la taifa de Valencia y ampliados posteriormente.

Palacete de Monforte: Sencillo edificio de finales del siglo XIX de estilo academicista francés de planta rectangular, dos pisos y terraza, con una pequeña linterna octogonal en el centro de la misma. La fachada principal que recae a uno de los pequeños jardines tiene una gran balconada. Como hemos dicho el palacete es obra de Sebastian Monleón. En consonancia con el carácter señorial del jardín se conserva este pabellón de recreo, especie de palacete construido a iniciativa del propio Marqués de San Juan, y cuya puerta era paso obligado, y único, al jardín.

Puente de la Exposición: El puente de la Exposición nace en 1909 con motivo de la celebración de la Exposición Regional Valenciana de 1909, concretamente fue inaugurado el 22 de mayo de 1909 y toma su nombre de la mencionada Exposición. Se trataba de un bello puente de hormigón armado, pero por desgracia el mismo fue destruido el 14 de octubre de 1957 en la riada del Turia de ese año. Era obra del ingeniero José Aubán y se encontraba decorado con elementos art-decó. En su lugar se levantó otro puente o mas bien una pasarela bastante fea que por fin a finales del siglo XX entre 1991 y 1995 ha sido sustituida por el actual puente, obra de Santiago Calatrava Valls y que algunos conocen como el de la peineta.

Edificio Fábrica de Tábacos: La primitiva Fábrica de Tabacos estuvo ubicada en el edificio de la antigua aduana hasta el año 1914. El edificio actual fue construido según proyecto del arquitecto Celestino Aranguren, con la colaboración de los ingenieros Mauro Serred y Federico García Patón, siendo el director de obras Ramón Lucini.

Asilo de Lactancia: El Asilo de lactancia de Valencia es obra del arquitecto Ramón Lucini Callejo, y sigue la tradición constructiva del XIX con pervivencia del academicismo, y cierto modernismo historicista. Está construido de fábrica de ladrillo con listas de bandas de azulejos en tonos azul y blanco.

Palacio de la Exposición: El palacio de la Exposición se construyó como sede municipal para aquel evento siendo lugar de fiestas y recepciones. Construido con carácter efímero en tan solo setenta días, el edificio, debido al arquitecto Francisco Mora Berenguer, trata de evocar en un neo-gótico peculiar el periodo glorioso de la Valencia medieval, plasmando, a modo de compendio, arquitecturas del gótico civil religioso o militar. En su interior se conservan detalles de indudable refinamiento destacando el gran salón con vidrieras emplomadas, el artesonado del techo, los elementos de cerrajería y los zócalos de azulejos diseñados expresamente para la ocasión, lo que le valió el reconocimiento de la crítica y una amplia difusión en las revistas especializadas de la época.

Edificio Fábrica Textil: La fábrica de lanas o textil es del arquitecto autor del proyecto Alfonso Garin y la estructura de cemento armado fue encargada a la empresa de Demetrio Ribes y Joaquin Coloma. Es por lo tanto uno de los primeros edificios realizados con este material en Valencia. Su fachada refleja la potencia de la empresa dando una imagen monumental y urbana. Tiene una composición continua modular y repetitiva con gran sentido de la horizontalidad (es de dos alturas) que se contrapone verticalmente por medio de pilastras fajadas que sobresalen del alféizar el edificio. Tiene un carácter ciertamente protoracionalista, concebida como planta diáfana, con vacíos amplios entre pilastra y pilastra.

Palacio de Ayora: A finales del s. XIX, dentro de lo que podríamos denominar residencia suburbana, este edificio, construido para Jose Ayora en el año 1900 por el prestigioso maestro de obras Peregrín Mustieles, junto al antiguo camino de Algirós, constituye uno de sus mas lujosos ejemplos. Su interior, del que apenas quedan vestigios, tuvo una rica decoración con pinturas relieves y vidrieras.

Podcast de la conferencia:

Galería de Imágenes: