23 de septiembre de 2025 | Ciclo de Conferencias Genocidios: intención, memoria y responsabilidad El pasado 23 de septiembre de 2025 , el Teatro del Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia a dos voces para pensar un término tan presente como delicado: genocidio . El historiador Txema G...
23 de septiembre de 2025 | Ciclo de Conferencias Valentín Muro reflexiona sobre la curiosidad y el sentido de la vida El pasado martes 16 de septiembre , el filósofo y divulgador Valentín Muro ofreció una conferencia en el canal de YouTube del Ateneo Mercantil de Valencia , en la que abordó una de las preguntas más c...
22 de septiembre de 2025 | Ciclo de Conferencias Un parpadeo en la historia: del Paleolítico a nosotros El escritor y presidente de la Asociación Escritores con la Historia ofreció en el Teatro del Ateneo un viaje ágil y apasionante por la evolución humana, el arte paleolítico y las lecciones que nos de...
17 de septiembre de 2025 | Ciclo de Conferencias Las leyendas del Santo Grial: entre la fe, la historia y la literatura El Ateneo Mercantil de Valencia acogió el pasado 17 de septiembre, en el Teatro Ateneo, la conferencia del Prof. Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —Licenciado en Derecho y Doctor en Historia del Arte...
09 de julio de 2025 España en Norteamérica: una historia olvidada que sigue viva. El historiador Alejandro Mohorte Medina ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una esclarecedora conferencia sobre el legado de España en Norteamérica , reivindicando una parte esencial —y frecuen...
08 de julio de 2025 La Alhambra, entre la belleza y el enigma: Rafael Pérez Gómez desvela sus secretos en el Ateneo Mercantil. Rafael Pérez Gómez , uno de los mayores expertos en la arquitectura islámica y en la simbología de la Alhambra, ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia una conferencia magistral en la que desentrañ...
07 de julio de 2025 Los grandes robos de arte, al descubierto: el crimen más sofisticado del mundo se da cita en el Ateneo. El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una conferencia apasionante sobre uno de los aspectos más fascinantes y desconocidos del arte: los grandes robos y su investigación . El encargado de impartirla ...
02 de julio de 2025 Hernando Colón, el hombre que quiso ordenar todo el saber del mundo. El profesor Alfonso Lombana Sánchez reivindica la figura de Hernando Colón como uno de los grandes humanistas del Renacimiento, en una conferencia dedicada a su colosal legado intelectual: la Bibliote...
02 de julio de 2025 El exilio español en México, una herida fértil en la filosofía y la literatura del siglo XX. El pensamiento nacido del desarraigo fue el eje de la conferencia “Escribir desde el Exilio: Huellas filosóficas del destierro español en México” , impartida por Ramsés Oviedo , filósofo e investigado...
24 de junio de 2025 Gilgamesh, el primer héroe de la literatura, llega al siglo XXI en el Ateneo Mercantil. El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva conferencia del profesor y divulgador Bernardo Souvirón Guijo , quien ofreció un profundo análisis sobre la Epopeya de Gilgamesh , considerada la obra ...
23 de junio de 2025 Los papiros de Herculano salen del silencio: ciencia y humanismo se unen en el Vesuvius Challenge. Una biblioteca sepultada por el Vesubio en el año 79 d.C. vuelve a hablar gracias a la inteligencia artificial y la ciencia de vanguardia. El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una apasionante confer...
19 de junio de 2025 Manuel Toharia plantea en el Ateneo una provocadora pregunta evolutiva: “¿Descendemos del mono… o de los gusanos?” El Ateneo Mercantil de Valencia acogió una nueva cita con la divulgación científica de la mano de Manuel Toharia Cortés , una de las voces más reconocidas en el panorama español. Bajo el título “Desce...