Ir al contenido

La herejía que quiso borrar Egipto: los secretos de Akhenatón.

28 de noviembre de 2024

El egiptólogo e historiador Nacho Ares ofreció en el Ateneo Mercantil de Valencia la conferencia "La sombra de Atón. Historia de una herejía", una inmersión apasionante en uno de los episodios más controvertidos del Antiguo Egipto: el reinado del faraón Akhenatón y su ruptura con el poderoso clero de Amón.


Durante los 57 minutos que duró la intervención, Ares, conocido también por su labor al frente del programa SER Historia en la Cadena SER, presentó el trasfondo histórico y religioso que inspiró su última novela, publicada por Harper Collins. A través de una minuciosa contextualización, el historiador explicó cómo Akhenatón, hacia el 1350 a.C., intentó imponer el culto exclusivo al disco solar Atón, en detrimento del dios Amón, provocando una auténtica convulsión en el equilibrio político y espiritual del país del Nilo.


Ares desmontó la idea de un monoteísmo puro, advirtiendo que el culto a otras divinidades nunca desapareció completamente, aunque sí se persiguió con intensidad al clero de Amón. La conferencia subrayó cómo el faraón hereje trasladó la capital a Ajetatón (la actual Amarna), construyendo una nueva ciudad desde cero y transformando incluso la arquitectura de los templos, ahora al aire libre, reflejo de una nueva religiosidad centrada en la luz solar.


La conferencia también abordó aspectos poco conocidos como la plaga que asoló Egipto durante el reinado de Akhenatón, posible origen de la devastación de templos y de la posterior damnatio memoriae que sufrió su figura. Como explicó Ares, la historia de Akhenatón fue literalmente borrada por sus sucesores, aunque el culto a Atón pervivió incluso en tiempos de Tutankamón, cuya propia iconografía muestra aún la huella de esta revolución religiosa.


"La sombra de Atón" no solo es una novela histórica, es también una vía para divulgar uno de los enigmas más fascinantes de la historia egipcia, en la que se entrecruzan poder, religión, ambición y olvido.



Compartir esta publicación
Tags
Archivar
 Hazte socio