El Ateneo Mercantil de Valencia organiza una nueva visita cultural gratuita dirigida a sus socios. En esta ocasión, descubriremos los secretos y el patrimonio de la Valencia más desconocida y enigmática. La visita está programada para el jueves 29 de mayo a las 11 horas.
El Itinerario de la visita:
-
La Valencia Prohibida: Lupanar 'Dones Pecaminoses'
-
Iglesia de Santa Úrsula
- Punto de encuentro: Puerta de la Iglesia del Carmen (Plaza del Carmen, 1 - Valencia)
- Hora de encuentro: 10:50 h
- Inicio de la visita: 11:00 h
- Plazas limitadas a 70 personas
- Inscripciones en Secretaría del Ateneo Mercantil o llamando al 96.352.59.84
- Guía: Rafael Solaz
- Se ruega máxima puntualidad
Sobre los lugares que visitaremos:
Lupanar ‘Dones Pecaminoses’
Durante siglos, Valencia albergó uno de los lupanares más grandes de Europa, conocido popularmente como 'Dones Pecaminoses'. Estaba ubicado en las inmediaciones del actual barrio del Carmen y formaba parte de la llamada Valencia Prohibida, un espacio de tolerancia con más de 200 casas de citas reguladas. Este enclave es una parte fascinante y poco conocida de la historia social de la ciudad, reflejo de una época en la que el control y la permisividad convivían de manera curiosa.
Iglesia de Santa Úrsula
Este templo gótico, fundado en el siglo XIII, se sitúa muy cerca de la zona del antiguo lupanar, y contrasta con su carga espiritual y artística. Perteneció al Real Monasterio de Santa Úrsula y conserva elementos arquitectónicos e históricos de gran valor. Su visita nos permitirá entender mejor el contexto religioso y moral que convivía con el mundo profano en la Valencia medieval.