Inicio/Fundación A.M. C.V./Escuela de Filosofía/Ciclo Aristóteles - Sesión 10: "El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad"
Cargando Eventos

La Escuela de Filosofía del Ateneo trae la décima y útlima sesión del 'Seminario Aristóteles, padre de la Filosofía Occidental' que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en colaboración con la Asociación Grupo de Estudios de Actualidad de Valencia, Agea Valencia. La sesión llega bajo el título "El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad" y el ponente es el Director del Master Universitario en Marketing Político y Comunicación Institucional  de la UCV, el Prof. Dr. Ginés Marco Perles.

Texto introductorio para el inicio de la sesión:

"Consideremos […] el esquema moral que en una variedad de formas distintas y venciendo a numerosos rivales llegó a dominar durante largos períodos la Europa Medieval desde el siglo XII aproximadamente, un esquema que incluyó tanto elementos clásicos como teístas. Su estructura básica es la que Aristóteles analizó en la Ética a Nicómaco. Dentro de ese esquema teleológico es fundamental el contraste entre ‘el-hombre-tal-como-es’ y ‘el-hombre-tal-como-podría-ser-si-realizara-su-naturaleza-esencial’. La ética es la ciencia que hace a los hombres capaces de entender cómo realizar la transición del primer estado al segundo […]. Cada uno de los tres elementos del esquema -la concepción de una naturaleza humana ineducada, la concepción de una ética racional y la concepción de una naturaleza-humana-como-podría-ser-si-realizara-su telos- requiere la referencia a los otros dos para que su situación y su función sean inteligibles.

Este esquema fue ampliado y enriquecido, aunque no alterado esencialmente, al colocarlo dentro de un marco de creencias teístas los cristianos como Aquino, los judíos como Maimónides o los musulmanes como Averroes”. -- Alasdair MacIntyre (2013). Tras la virtud (2ª edición española). Traducción de Amelia Valcárcel. Barcelona: Crítica, pp. 75-76.

Título: "El retorno de Aristóteles en la Postmodernidad"

Conferenciante: Prof. Dr. Ginés Marco Perles

Día: Martes, 25 de junio de 2024

Hora: 19 horas

Lugar: Salón Sorolla (5ª planta)

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Cartel:

Ir a Arriba